3 minute read

05. Club de Caminantes Cusco

CLUB DE CAMINANTES CUSCO05.

El Club de Caminantes Cusco nació como una iniciativa juvenil que busca promover el conocimiento y conservación del patrimonio cultural de la región; a través de actividades que involucran, principalmente, excursiones al aire libre.

Advertisement

Además, la caminata es utilizada como herramienta de investigación y socialización de las investigaciones de nuestros voluntarios desde una mirada interdisciplinar.

Actualmente se encuentra respaldado por la SENAJU, el programa Defensores del Patrimonio y ha sido declarado Punto de Cultura además de ser beneficiado por las líneas de apoyo económico del Ministerio de Cultura para la continuidad de sus actividades el 2021

Lo Caminado

Se muestran los caminos investigados por el Club de Caminantes, mediante estos se estudia el funcionamiento del Valle del Cusco como ecosistema. A través del debate interdisciplinario realizado en las caminatas se busca entender las diferentes capas que han formado nuestra ciudad como son las capas naturales, históricas, antropológicas desde la formación del mito, urbanas, geológicas, biológicas, etc.

Las caminatas se plantean como herramienta de investigación y re-conocimiento del valle a partir de la identificación de la cuatripartición original por los suyos y el reconocimiento del sistema de ceques como práctica del ordenamiento territorial inca.

Leyenda de caminos

Caminos del Contisuyo Caminos del Qollasuyo

Caminos del Chinchaysuyo

Caminos del Antisuyo Qhapaq Ñam

Montañas tutelares del sistema de ceques

Montañas secundarias

La Caminata como cultura

“Reactiva tu Huaca”

Intervenciones artísticas en huacas urbanas huacas urbanas con el fin generar la reapropiación de estos espacios ,antes sagrados, como espacios públicos contemporáneos en los que se propician conversatorios, recitales de posía, música, etc.

Caminatas de exploración académica

Estas caminatas son usualmente de exploración y nos permiten de acuerdo al interés recoger información para el diagnóstico urbano, resgistros de flora y fauna, hechos antropológicos como por ejemplo: el linderaje en las comunidades campesinas aledañas a la ciudad, entre otros.

Caminatas culturales

Las caminatas culturales nos permiten incentivar a la población cusqueña a re-conocer el entorno geográfico y patrimonial que existe en el perímetro de la ciudad. Mediante estas caminatas socializamos el producto de nuestras investigaciones y promovemos la discusión interdisciplinaria.

sección

Difusión de la caminata

Se muestran algunos afiches con los que se hace la convocatoria hacia la población cusqueña. Se resalta la diversidad de temáticas de las caminatas.

Caminatas en relación al calendario festivo -agrícola

“Reactiva tu huaca”

Caminatas de revaloración del patrimonio inmaterial

This article is from: