
2 minute read
Propuesta “Servicios para el mirador de la Catedral en la Reserva Nacional de Paracas”
Composición

Advertisement
El proyecto esta compuesto por 3 módulos, que a su vez son el resultante de unas superficies envolventes. Se genera sombra sin necesidad de construir una estructura aparte, pues las envolventes se inclinan en algunos puntos para generar espacios de descanso protegidas del sol.
planta
sección 1

Las envolventes están compuestas por paneles de caña brava, material usado por la cultura Paracas que es muy adaptable y sismo resistente. El uso de la caña favorece la mimetización, reduce los costos de construcción y busca revalorar el uso de una técnica constructiva tradicional.

elevación 1
sección 2




05.
NUEVA CENTRALIDAD SUR DE LIMA
El presente proyecto fue propuesto en el marco de la formulación del Plan de Desarrollo Urbano para Lima al 2035. La Municipalidad de Lima, conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional de Ingeniería organizaron un workshop en el que trabajaron los arquitectos responsables del PLAM, urbanistas internacionales y nacionales, quienes guiaron el trabajo de los estudiantes de últimos ciclos de arquitectura del país. La presente propuesta fue elaborada en grupo
Profesora al mando: Paula Viganó Responsabilidad en el grupo: Delegada del equipo Tejido y miembro del equipo maqueta final

Concepto
El PLAM, considera la división de diversos puntos de la ciudad a intervenir. Uno de los más importantes es el establecimiento de la Nueva Centralidad Sur o Centralidad Atocongo.
Esta nueva centralidad se plantea en esta zona específica motivada por la concentración de importantes áreas comerciales para la Zona Sur de Lima, además de constituirse como un punto de ingreso a la ciudad desde su extremo Sur, motivo por el cual actualmente se ubica ahí un terminal informal terrestre.
La nueva centralidad comprende el área circundante al puente Atocongo, cuyo principal indicador es el cruce entre la Av. Los héroes y La Panamericana Sur. Luego del reconocimiento de la zona y de recopilar información. Cada grupo de trabajo plantea una estrategia para la intervención urbana.