
12 minute read
PR O YE C T O FINA L
from Proyecto final
La agricultura es un sector primario que ha sido vital para el desarrollo humano desde tiempos antiguos. La capacidad de cultivar y cosechar cultivos ha permitido a las personas tener acceso a alimentos frescos y nutritivos, lo que ha mejorado la salud y la calidad de vida de las personas. Además, la agricultura ha permitido el desarrollo de sociedades más complejas, al proporcionar excedentes alimenticios que han permitido el surgimiento de otras industrias.
En la actualidad, sigue siendo un sector esencial para la vida humana y la economía mundial. A medida que la población ha crecido y las sociedades se han vuelto más urbanizadas, la agricultura ha evolucionado para satisfacer las necesidades cambiantes de las personas. Los supermercados y tiendas de alimentos han surgido como un medio para que los consumidores tengan acceso a una amplia variedad de alimentos cultivados y producidos en todo el mundo.
Advertisement
Sin embargo, los supermercados y tiendas de alimentos modernos a menudo se enfrentan a desafíos en cuanto a la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que venden. Muchos consumidores están preocupados por la procedencia de sus alimentos y desean alimentos frescos y nutritivos que sean producidos de manera sostenible y ética. Por lo tanto, la agricultura se encuentra en una posición única para satisfacer estas demandas y para satisfacer las necesidades de una población cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente.
Básicamente, la agricultura es un sector primario esencial para el desarrollo humano y la economía mundial. Los supermercados y tiendas de alimentos han surgido como una forma de llevar una amplia variedad de alimentos a los consumidores, pero también enfrentan desafíos en cuanto a la calidad y sostenibilidad de los alimentos que venden. Por lo tanto, la agricultura tiene un papel fundamental en satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y en garantizar un suministro de alimentos frescos y nutritivos producidos de manera sostenible y ética.
Sin embargo, los supermercados y tiendas de alimentos modernos a menudo se enfrentan a desafíos en cuanto a la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que venden. Muchos consumidores están preocupados por la procedencia de sus alimentos y desean alimentos frescos y nutritivos que sean producidos de manera sostenible y ética. Por lo tanto, la agricultura se encuentra en una posición única para satisfacer estas demandas y para satisfacer las necesidades de una población cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente.
El cultivo y venta de alimentos de una forma sostenible y ecológica es mejor para el planeta por varias razones. En primer lugar, la agricultura sostenible utiliza prácticas que promueven la salud del suelo, como la rotación de cultivos, el uso de compost y la incorporación de cultivos de cobertura. Esto mejora la calidad del suelo y reduce la erosión, lo que a su vez reduce la cantidad de sedimentos y nutrientes que se escapan hacia las vías fluviales, evitando la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad acuática.
Además, la agricultura ecológica utiliza prácticas agrícolas que reducen el uso de productos químicos tóxicos, como pesticidas y herbicidas, que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. En su lugar, se utilizan métodos biológicos y de manejo integrado de plagas que fomentan la diversidad biológica y la salud del suelo, lo que a su vez ayuda a mantener a la calidad del aire ya reducir la contaminación del agua y del suelo.
Otra ventaja de la agricultura sostenible es que se centra en la producción local y regional, lo que reduce la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos y fomenta la economía local. Al apoyar la producción y el consumo de alimentos locales y de temporada, se reduce la necesidad de transportar alimentos a larga distancia, lo que a su vez reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
En resumen, la agricultura sostenible y ecológica es mejor para el planeta porque utiliza prácticas agrícolas que promueven la salud del suelo, reduce la cantidad de productos químicos tóxicos utilizados, fomenta la diversidad biológica y la producción local y regional. Todo esto ayuda a reducir la huella de carbono y la contaminación del aire, el agua y el suelo, lo que a su vez contribuye a la protección y conservación del medio ambiente para las generaciones futuras.
Imagen: La cosecha (1569). Cuadro de Pieter Brueghel
Los primeros comercios.
En los inicios de la humanidad, las personas cazaban y recolectaban su comida directamente de la naturaleza. Con el tiempo, aprendieron a domesticar animales y cultivar plantas, y así comenzaron a surgir las primeras formas de agricultura y ganadería.
Con la aparición de la agricultura, las personas obtuvieron a producir más alimentos de los que pudieron consumir y comenzaron a intercambiar excedentes con otras comunidades. Esto fue el inicio del comercio de alimentos a nivel local. En la antigua Mesopotamia, por ejemplo, los agricultores intercambiaban granos y otros productos agrícolas en mercados locales.
A medida que las civilizaciones se desarrollaron, también lo hizo el comercio de alimentos. Los antiguos romanos, por ejemplo, encontrará una red de rutas comerciales para importar alimentos y otros productos de países cercanos. Además, los romanos construyeron enormes mercados, como el famoso Mercado de Trajano, donde se vendían todo tipo de alimentos y productos agrícolas.
Durante la Edad Media, el comercio de alimentos siguió siendo una parte importante de la economía europea. Los mercados y ferias se cierran en centros de comercio para la venta de alimentos y otros productos, y los comerciantes viajan largas distancias para intercambiar bienes.

En la época moderna, la Revolución Industrial transformó el comercio de alimentos de manera significativa. La tecnología permitió la producción en masa de alimentos, así como el transporte y almacenamiento de grandes cantidades de productos. El ferrocarril y la navegación en barco hicieron posible el transporte de alimentos a largas distancias, lo que permitió la importación y exportación de alimentos a nivel mundial.
En la actualidad, el comercio de alimentos es una industria global que emplea a millones de personas en todo el mundo. Los supermercados y tiendas de alimentos se encuentran en casi todos los países, y los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de alimentos y productos agrícolas. Además, la industria de alimentos y bebidas es una de las más importantes a nivel mundial y tiene una gran influencia en la economía global.
El comercio de alimentos ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde los mercados locales de la antigüedad hasta la industria global de alimentos de la actualidad. El comercio de alimentos ha tenido un gran impacto en la economía y en la vida de las personas en todo el mundo, permitiendo que las personas tengan acceso a una amplia variedad de alimentos y productos agrícolas.
Sin embargo, los supermercados y tiendas de alimentos modernos a menudo se enfrentan a desafíos en cuanto a la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que venden. Muchos consumidores están preocupados por la procedencia de sus alimentos y desean alimentos frescos y nutritivos que sean producidos de manera sostenible y ética. Por lo tanto, la agricultura se encuentra en una posición única para satisfacer estas demandas y para satisfacer las necesidades de una población cada vez
Sin embargo, los supermercados y tiendas de alimentos modernos a menudo se enfrentan a desafíos en cuanto a la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que venden. Muchos consumidores están preocupados por la procedencia de sus alimentos y desean alimentos frescos y nutritivos que sean producidos de manera sostenible y ética. Por lo tanto, la agricultura se encuentra en una posición única para satisfacer estas demandas y para satisfacer las necesidades de una población cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente.
En resumen, la agricultura es un sector primario esencial para el desarrollo humano y la econo-
Los logotipos de las tiendas de alimentación suelen tener en común elementos que se relacionan con la comida y la alimentación, con el objetivo de transmitir a los clientes el mensaje de que la tienda es un lugar donde se pueden encontrar alimentos de calidad y variedad.
En muchos casos, los logotipos incluyen imágenes de alimentos específicos, como frutas, verduras, carnes, pan o productos lácteos, para resaltar la amplia selección de alimentos disponibles en la tienda. Además, se utilizan colores que se asocian con los alimentos, como el rojo para la carne, el verde para las verduras o el marrón para el pan, para reforzar la idea de que la tienda ofrece productos frescos y saludables.
Otro elemento común en los logotipos de las tiendas de alimentación es la tipografía. Suelen utilizó fuentes simples, claras y legibles, para que los clientes puedan identificar fácilmente el nombre de la tienda. También es común que se utilicen letras mayúsculas para resaltar el nombre de la marca y que se incluyan elementos gráficos, como líneas o formas, para crear un diseño atractivo y memorable.
En general, buscan transmiten una imagen positiva y atractiva de la marca, basada en la calidad y variedad de sus productos y servicios, y en la importancia de una alimentación saludable y equilibrada.
Las tiendas de alimentación suelen utilizar colores brillantes y atractivos en sus logotipos para captar la atención de los clientes y transmitir una sensación de frescura y calidad.
El verde es un color utilizado en los logotipos de las tiendas de alimentación ecológica, ya que se asocia con la naturaleza, la frescura y la salud. También se utiliza el color marrón, que puede evocar la tierra, los productos naturales y la rusticidad.
Otros colores comunes son el rojo, que se asocia con la pasión y el apetito, el amarillo, que transmite felicidad y optimismo, y el naranja, que sugiere energía y vitalidad.
Las marcas buscan utilizar colores que transmitan una sensación de calidad, frescura, salud y sostenibilidad, al mismo tiempo que atraigan la atención de los clientes y refuercen la imagen de esta.
Puesto que nos centraremos en la forma mas ecológica de realizar la propuesta, además del uso de materiales reutilizables que no dañen el medio ambiente y que una vez desechados puedan integrarse con el resto de materia sin que esto suponga la contaminación del terreno, nos acercaremos a la corriente Land art, donde se respeta el entorno natural.
Land art (o arte en la naturaleza) es una corriente artística contemporánea que utiliza elementos naturales, como piedras, ramas, hojas, arena, agua, y otros materiales del entorno natural, para crear obras de arte que se integran en el paisaje y que están afectados para ser temporales o efímeras. La intención de esta forma de arte es crear obras que se fundan con la naturaleza, respetando el medio ambiente y buscando establecer una relación armónica con el entorno natural.
A finales de los años 60, los países anglosajones vivían una época políticamente convulsa. Varios hechos políticos y sociales llevaron a la juventud y a las clase sociales mas cultas de occidente a manifestar una conciencia contraria hacia la guerra y el capitalismo indiscriminado.
Hablamos de la Guerra de Vietnam, el mayo parisino y las revueltas estudiantiles, la Primavera de Praga, la tensión entre los dos bloques mundiales (Estados Unidos y la URSS) y el desarrollo del armamento nuclear.
Por otro lado, como consecuencia de la oposición social surgida frente al desarrollo de los ensayos nucleares, comenzó a surgir una conciencia ecológica y una vuelta al interés por la naturaleza.
Las obras de land art pueden ser muy diversas, desde instalaciones escultóricas hasta patrones geométricos, y pueden ser creadas tanto por artistas profesionales como por personas con un interés creativo en la naturaleza. El land art se caracteriza por su carácter efímero y temporal, ya que la mayoría de las obras están diseñadas para ser temporalmente visibles en el paisaje, y para desaparecer gradualmente a medida que la naturaleza sigue su curso.
Muchos artistas que trabajan en esta corriente son grandes activistas que reivindican valores como cuidar el medio ambiente y critican el uso desmesurado de materias primas que dañan el planeta tierra y consume recursos de este a lo loco sin pensar en las consecuencias futuras que esto provocara en el ser humano.
Un ejemplo de Land Art es HA Schult un artista alemán, Nacido en Parchim, Alemania, en 1939, Hans-Jürgen Schult es un artista particularmente conocido por sus actividades en el arte de acción (action art, life art). Creció durante la Segunda Guerra Mundial, lo que ha influido siempre en su obra, y de 1958 a 1961 estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf. Muchas de sus obras han sido realizadas conjuntamente con Elke Koska, considerada su musa, y más adelante con la actriz Brigit Froehlich o con la violinista Anna Zlotovskaya, con quien vive actualmente en Colonia.
En 1969, Schult llamó la atención en todo el mundo con su intervención artística Situation Schackstrasse, que consistía en cubrir toda una calle de Múnich con basura y papel, razón por la que fue arrestado por la policía. Pero esto solo era el principio, el proyecto fue creciendo a medida que Schult iba encontrando otros lugares en la ciudad para llevarlo a cabo. En los años setenta se trasladó a Nueva York, hecho que desempeñó un papel crucial en su trayectoria artística, puesto que la ciudad era el epicentro del arte contemporáneo en aquel momento.
Hans-Jürgen Schult fue uno de los primeros artistas en tratar los desequilibrios ecológicos en su obra y actualmente es uno de los mayores colaboradores en el movimiento ecológico de hoy en día. Sus obras, entre las que se encuentran Flügelauto, Trash People, Hotel Europa, Trees for Peace o Love Letters, se exponen en todo el mundo. En 1972 y en 1977 participó con su Biokinetische Landschaft (Paisaje Biocinético) en dos ediciones de Documenta, una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes de todo el mundo, que se celebra cada cinco años.

“Una lata de Coca-Cola de hoy es el resto de una cerámica romana de mañana”, advierte Schult, cuya obra, por la ocupación que hace del espacio urbano y su mensaje conceptual.
Sin embargo, los supermercados y tiendas de alimentos modernos a menudo se enfrentan a desafíos en cuanto a la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que venden. Muchos consumidores están preocupados por la procedencia de sus alimentos y desean alimentos frescos y nutritivos que sean producidos de manera sostenible y ética. Por lo tanto, la agricultura se encuentra en una posición única para satisfacer estas demandas y para satisfacer las necesidades de una población cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente.
‘Trash people’ (2014) HA Schult
En resumen, la agricultura es un sector primario esencial para el desarrollo humano y la econo-
A medio camino entre el landart y el reciclaje se encuentra el cineasta, fotógrafo y poeta mexicano Alejandro Durán En el proyecto Washed Up, Durán invita al espectador a reflexionar sobre la manera en la que nos relacionamos con los desechos y, a la vez, servir como crudo recordatorio del inefable destino de los residuos desechables y su destino final si no son reciclados, sin importar si terminan siendo tratados o afectando al medioambiente.


Durán y sus colaboradores identificaron en la playa virgen de Sian Ka’an (México) residuos de hasta 58 países de todos los continentes, con los que el artista elaboró inquietantes composiciones sobre el terreno, que convierten al espectador en cómplice de los residuos sin control.
“Más que crear un paisaje surrealista o fantástico, estas instalaciones reflejan la realidad de nuestra situación ambiental actual; la serie fotográfica resultante representa una nueva forma de colonización por el consumismo, donde incluso la tierra no desarrollada no está a salvo del impacto de largo alcance de nuestra cultura de productos desechables”.
Sin embargo, los supermercados y tiendas de alimentos modernos a menudo se enfrentan a desafíos en cuanto a la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que venden. Muchos consumidores están preocupados por la procedencia de sus alimentos y desean alimentos frescos y nutritivos que sean producidos de manera sostenible y ética. Por lo tanto, la agricultura se encuentra en una posición única para satisfacer estas demandas y para satisfacer las necesidades de una población cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente.
En resumen, la agricultura es un sector primario esencial para el desarrollo humano y la economía mundial. Los supermercados y tiendas de alimentos han surgido como una forma de llevar una amplia variedad de alimentos a los consumidores, pero también enfrentan desafíos en cuanto a la calidad y sostenibilidad de los alimentos que venden. Por lo tanto, la agricultura tiene un papel fundamental en satisfacer las necesidades cambiantes de los
Los residuos obtenidos fueron seleccionados por color y forma, para adaptarlos de tal manera que se camuflan con un entorno que no le es propio, provocando al espectador leer más allá de la obra: las consecuencias del fenómeno emulado.
Para el montaje de sus fotografías en exposiciones en museos, Alejandro realiza un trabajo interesante; desde ellas brotan los mismos plásticos recolectados, como si la obra quisiera apropiarse del espacio de la sala y del espectador, cautivando en él su sentido de permanencia ambiental y los efectos que la basura tienen en la flora y fauna y que el panorama visual al que se enfrenta, no es el cotidiano, más bien, resulta ser una especie de avalancha plástica sobre especies que habitan en dichos lugares