
2 minute read
ARTÍCULO: DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
Desde 1955, se celebra los derechos cívicos de la mujer. En el civilismo de Manuel Pardo y Lavalle con quien se da fin al primer militarismo con el partido civil, estableció que las mujeres tendrían que estudiar, también rebajo las horas de trabajo de 9 a 8 horas, también concedió que las mujeres tengan que votar, estudiar y presentarse en cargos públicos. Sin embargo no se cumplió las dos últimas. Antes del siglo XVIII las mujeres no tenían derechos para votar, para tener un cargo público, trabajar en los distintos ámbitos de la política, etc. Históricamente hablando las mujeres han sido solamente un objeto en casa, así es, este estereotipo acerca de que las mujeres no tenían valor hasta que un grupo de mujeres valientes defendieron sus derechos, así se pudo cumplir el día internacional de la mujer pero eso no es el punto de hoy día hoy les voy a hablar acerca de los derechos cívicos de la mujer. Un 7 de septiembre de 1955 se promulgo la ley N° 12391 en la que estableció el derecho cívico de la mujer. En 1933 estábamos sumergidos en el tercer militarismo con los gobiernos dictatoriales de militares uno de ellos fuel el presidente Luis Sánchez Cerro ya había promulgado el derecho de votar a la mujer en las elecciones municipales de Lima, sin embargo, este promulgación no se dio. Sus artículos 86 y 84 de la Constitución Política del Perú del 33’ indicaban que solamente varones peruanos mayores de 18 años podrían votar, no podrían tener cargos públicos, literalmente la promulgación era un chiste sarcástico.
Advertisement
Juan Daniel Alvaro Condori Huamani 4to de secundaria
Llegó la oligarquía o la república aristocrática en 1919 y las mujeres no tenían derecho a nada en los gobiernos de Leguía, R. Benavides y de Billinghurst sus ideologías acerca de que las mujeres no podían participar en los cargos públicos, etc. Si bien es cierto que el presidente Luis Sánchez Cerro tenía buenas propuestas acerca de los derechos de la mujer, no obstante, no se llegó a concluir. Después de la muerte de Luis Sánchez Cerro en 1933 llegaría el presidente Manuel A. Odría a quién destituyó mediante un golpe de estado (Porque eso fue una de las características más importantes del tercer militarismo) al presidente José Luis Bustamante y Rivero concedió la ley de que las mujeres tendrían el derecho de votar, presentarse en cargos públicos, en políticas, etc. Hoy en el 2021 las mujeres han sido víctimas de abuso sexual, violencia contra la mujer y los famosos feminicidios. Lamentablemente nuestro país es un país machista y tenemos que defender y aclarar las cosas acerca de que las mujeres no son objetos para que tú puedas menospreciarlas, humillarlas, abuzarlas, etc. Que en tu entorno familiar está repleto de mujeres tu madre, tu hermana, tu prima, etc. Por eso tenemos que romper con los tabúes y estereotipos de que la mujer es un objeto que no se pueda defender y así conmemorar su día de los derechos cívicos de la mujer y que gracias a ellas tenemos que decirles gracias, respetarlas y no humillarlas.