2 minute read

Conclusiones

Next Article
Introducción

Introducción

Conclusión:

En este trabajo se abordaron 3 conceptos de los cuales son: integración escolar, inclusión educativa y educación inclusiva, cada una de ellas tiene su definición; por lo cual entre sí tienen diferencias. La integración escolar nos habla sobre un proceso que permite la incorporación de niños y niñas con discapacidades, a entornos y recursos educativos junto con niños y niñas que no presentan discapacidad. La inclusión educativa se refiere a un proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje. Esta involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias con una visión común que incluye a todos los niños. Y por último la educación inclusiva nos habla de un desafío de ofrecer una mejor educación para todos, en la que cualquier niño o niña pueda participar en la vida del colegio que sus padres elijan, con otros niños de su edad y con los apoyos necesarios para su plena participación. Para finalizar, concluimos con que la integración escolar se refiere a que se acepta a todas las personas, pero se hace un subgrupo con las personas con discapacidades para modificar las actividades y que ellos puedan realizarlas. En cambio, la inclusión, acepta a todas personas, pero en esta no se hacen subgrupos si no que se modifican las actividades en donde todos, tanto personas con discapacidades como las que no las presentan realicen la misma actividad, sin modificaciones para las personas con discapacidades.

Advertisement

Bibliografía:

Aprendiendo a ser papaz. (2018). ¿Qué es la educación inclusiva? octubre 23, 2020, de Aprendiendo a ser papaz Sitio web: http://inclusion.redpapaz.org/quees-educacion-inclusiva/ Carseller., I. (2017, 4 mayo). ¿Integración o inclusión? Recuperado el 23 de octubre 2020 de. https://losojosdehipatia.com.es/educacion/integracion-oinclusion/#:~:text=La%20integraci%C3%B3n%20educativa%20la%20entende mos,que%20se%20adapta%20al%20alumnado.

COPYRIGHT. (2006). Inclusión educativa. octubre 23, 2020, de Inclusión internacional Sitio web: http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1#:~:text=La%20educaci%C3% B3n%20es%20un%20derecho,los%20ni%C3%B1o%2Fas%20y%20j%C3%B 3venes.&text=La%20inclusi%C3%B3n%20se%20ve%20m%C3%A1s,un%20 conjunto%20de%20t%C3%A9cnicas%20educativas. Divulgación dinámica:https://www.divulgaciondinamica.es/blog/diferenciasintegracion-e-inclusion/ Jorge. (2014). Inclusión e integración. octubre 23,2020, de Doble equipo Sitio web: https://www.dobleequipovalencia.com/inclusion-e-integracion-10-

diferencias

Marchena, R, (2006) De la integración a la educación inclusiva, recuperado el 23 de octubre 2020 de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JKzfl7CjsyoJ:www.p ersonales.ulpgc.es/mmarchena.dedu/Documentos%2520Web/Bloque%25202 /integracion%2520e%2520inclusion.doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=mx Muntaner, Joan Jordi (2010) De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Sitio web: https://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jjmuntaner.pdf

Ossa, C. (2014). Integración escolar: ¿Cambio para el alumno o cambio para la escuela? Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13, 153-164. http://hdl.handle.net/11181/4382

This article is from: