6 minute read

Tours virtuales para inmobiliarias: cómo hacer visitas virtuales a tus viviendas

Los tours virtuales son una de esas tecnologías que te ayudan a ahorrar costos y al mismo aportar una mejor experiencia a tus clientes. Y, además, no son caros o difíciles de implantar en tu inmobiliaria. Con un tour virtual puedes ahorrar costes y reducir los desplazamientos de tus agentes, y además enseñar una vivienda por dentro sin moverte de tu oficina. Vamos a echar un vistazo a las diferentes formas de usar los recorridos virtuales en tu inmobiliaria, para generar más ventas al mismo tiempo que reduces tus costes operativos.

¿Qué es un tour virtual?

Advertisement

El tour virtual es una forma de visitar una vivienda por dentro, sin moverse de casa. Es una forma de realidad virtual que te permite mostrar un plano completo de una habitación, y mover la foto como si realmente estuvieras allí. De hecho, es posible que ya hayas visto una aplicación de esta tecnología de imagen 360º en Google Street View:

La vista de calle de Google Maps es un claro ejemplo de tour virtual. Te puedes mover por las calles, mirar hacia las cuatro direcciones, e incluso hacer zoom. Ahora, imagina poder hacer esto en una habitación de tu vivienda. Un tour virtual te ayuda a vender experiencias Los tours virtuales son una de esas tecnologías que cada vez son más asequibles, pero al mismo tiempo resultan bastante efectivas para vender tu casa.

Con los paseos virtuales puedes ofrecer una experiencia más de cerca, y mostrar varias viviendas seguidas sin tener que realizar visitas una a una. Es un ahorro de tiempo y dinero, tanto para el cliente como para el agente inmobiliario.

¿Y lo mejor de todo?

Hacer un tour virtual no es difícil. Cómo hacer un tour virtual de una casa Los tour virtuales no son difíciles de hacer, ni tampoco prohibitivos. Es una tecnología que antes resultaba mucho más cara– sobre todo por el coste del equipamiento–, pero con el paso del tiempo se ha ido abaratado bastante.

Ahora, cualquier agente inmobiliario puede montar un recorrido virtual con un poco de práctica, igual que con la fotografía inmobiliaria. Para hacer un tour virtual, necesitas dos cosas:

•Una cámara 360 para tomar las fotos. •Unsoftware especializado para crear el tour en sí.

Cámaras 360 para inmobiliaria

Lo primero que tienes que saber es que las imágenes 360 grados no tienen nada de especial. Son simplemente una imagen como cualquier otra (normalmente en formato JPG), con la característica de que envuelven todo el entorno. Como una foto panorámica, pero que da la vuelta completa por los lados y por arriba. Y lógicamente, mucho más grandes y pesadas que una foto normal ya que capturan mucho más detalle:

Lo que sí es cierto es que para sacar estas fotos necesitas una cámara especial. A día de hoy existen muchas cámaras 360 y de todos los precios, pero mi recomendación es la Xiaomi Mi Sphere 4K. Se trata de una cámara bastante asequible para una inmobiliaria, y sin embargo tiene bastante calidad de imagen:

tos normales, un tour virtual es interactivo e incorpora muchas funcionalidades: • Moverse por la foto y hacer zoom • Moverse por los diferentes planos • Utilizar una vista 3D, para usar con un visor VR

Este software es el que se ocupará de componer tu foto 360 en una ventana interactiva, y que te dará la posibilidad de hospedar tu recorrido virtual en Internet para compartirlo.

¿Y qué software de tour virtual puedo utilizar?

Actualmente, hay aplicaciones de todos los precios y con gran variedad de funcionalidades, pero los mejores tienden a ser los siguientes:

La gran ventaja de estas cámaras es su simplicidad. Se conectan por Bluetooth a tu teléfono móvil, y todas las fotos que sacas se envían directamente para que las puedas revisar. Gracias a ello, son cámaras mucho más minimalistas y baratas.

Software para crear tours virtuales

Una vez tengas tu cámara 360, podrás hacer todas las fotos que desees para tu recorrido virtual. Pero para crear el tour en sí, necesitaras un software de tour virtual. A diferencia de las fo

Roundme: tours 360 sencillos y baratos

Más que una herramienta de tours virtuales para inmobiliarias, Roundme es una plataforma de publicación de tours. Su gran ventaja es que es escalable– es gratuito con opciones de pago, y puedes pagar una única vez por cada tour que creas.

Roundme funciona de una forma muy sencilla: sólo tienes que subir una imagen 360 ya tomada, y listo.

Los tours que has creado con Roundme se pueden incrustar en cualquier página web (como un video de YouTube), e incluso tiene soporte para visión estereoscópica– es decir, para verlo con un visor como Samsung VR.

Floorfy: especial para inmobiliarias

Floorfy es una herramienta más completa, pensada para agentes inmobiliarios que quieren mostrar sus viviendas. Tiene bastantes funcionalidades que hacen que sea muy versátil– moverse de una habitación a otra, colocar puntos de información, o mostrar diferentes perspectivas. Sin embargo, también es más cara y no tiene opción gratuita, teniendo que pagar mes a mes para crear tus recorridos virtuales. Lo bueno es que permite una prueba de 14 días para ver si el servicio es de utilidad.

3D Vista: tours muy completos

Si lo que deseas es crear auténticos recorridos con todo tipo de funcionalidades, puedes probar 3D Vista. Se trata de un software bastante más caro que Roundme o Floorfy– la versión Pro cuesta unos 500€. Eso sí, 3D Vista tiene una inmensa cantidad de funcionalidades que lo separan del resto: • Videos 360 • Anotaciones y paneles en cada plano • Visión estereoscópica para VR • Personalización del visor En general, es una herramienta compleja

y potente. Como es lógico, utilizarla requiere más esfuerzo y conocimientos, pero todo depende de tu estrategia para hacer tours virtuales– a algunas agencias les basta con un recorrido simple, mientras que otras quiere ofrecer una experiencia lo más completa posible. Haz que visiten tus inmuebles por Internet En resumen, los recorridos virtuales te sirven para aportar una experiencia única y diferenciadora. No sólo te ayudan a hacer más eficiente el proceso de venta– puedes visitar más de un inmueble sin salir de la oficina, o ver detalles que no se aprecian con fotos normales– sino que todo esto supone un ahorro de tiempo y dinero. Tus agentes inmobiliarios no necesitarán salir a hacer visitas con tanta frecuencia, y tendrán más tiempo libre para generar ventas.

ALBERTO ROMANO MEMUN

Egresado de la Universidad ANAHUAC con la Carrera de Licenciada en Mercadotecnia, Campus Norte, ha laborado en varias inmobiliarias como asesor en Su Casita, JIJ Promotores y actualmente es Director Adjunto en Gran Entorno CdMx, cuenta con 11 años de experiencia en el ramo inmobiliario, su socio recomendante es el Ing. Salvador Sacal Cababie de la Inmobiliaria Gan Edén y Presidente de AMPI CDMX.

MARCO AURELIO PEÑA CALVO

Egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro con la Carrera de Contador Público, cuenta con 20 años de experiencia en el ramo inmobiliario en la empresa Promotores del Centro con el cargo de Gerente de Administración y Finanzas, su socio recomendante es la Licenciada Sandra Ramos Ledezma de AMPI Queretaro.

This article is from: