
4 minute read
Los Torturados
El Guitarrista
En esta obra se resume el dolor de las personas de pueblos gitanos que viven como nómadas alrededor del mundo. Además, una de las personas más allegadas de Guayasamín fue el chileno Víctor Jara, músico y cantautor referente inter nacionalmente por sus canciones de protesta, las cuales lo llevaron a ser asesinado por las fuerzas públicas en la dictadura de Augusto Pinochet. Esta obra exhibe la ausencia del derecho a la libre expresión, y sobre todo, la corrupción del derecho principal de cada ser, el derecho a la vida. La crueldad de los actos que sufrió esta persona son inhumanos y son un ejemplo claro para las futuras generaciones que lleven el mando de una nación, la atrocidad, la violencia y el asesinato jamás van a estar a favor del crecimiento de un pueblo.
Advertisement


“Potosí en busca de la luz y la libertad” - Oswaldo Guayasamín
Oswaldo Guayasamín en una de sus obras llamada “Potosí en busca de la luz y la libertad” podemos ver hombres y mujeres atrapados en una oscuridad profunda tratando de alcanzar la luz, nos muestra una denuncia contra la opresión, la injusticia social y los regímenes dictatoriales. Aquellas personas que fueron explotadas cruelmente en minas hasta su muerte, eran prisioneros y no poseían derechos, no eran tratados cómo personas. Para la actualidad aquellas escenas de opresión sufrida por los indígenas en la época violarían muchos derechos humanos los cuales no serían aceptados.



En la Obra “Los torturados” de Oswaldo Guayasamín de la época “La edad de la ira” se expresa el sufrimiento humano predominante en el siglo XX por las guerras, los genocidios, las guerras y otras tragedias de la época. En la actualidad la tortura es considerada como una grave afectación a derechos humanos, debido a que la misma menoscaba a la dignidad humana, estrechamente ligada al derecho a la vida y a la integridad de las personas. y por tal motivo no es justificable en ninguna circunstancia.

“Los torturados” - Oswaldo Guayasamín
Asignación de la actividad:
El Toro y el cóndor

El cóndor representa al Indio y el Toro al conquistador, en base a esto representa una estrecha relación con el Derecho de Libertad de la persona y no a la Esclavitud, pues la imagen representa la rebelión que tuvieron nuestros antepasados para ser liberados del esclavismo por parte de los Españoles. De este modo se recalca los ideales del pueblo y su anhelo de ser libres


Asignación de la actividad:
La Edad de la Ira



La temática fundamental son las guerras y la violencia, que influyen al autor a pintar esta obra en los años 60. Muestra toda la tragedia del siglo XX y mantiene una estrecha relación con el Derecho de Un Mundo Justo y Libre, pues cada persona tiene la capacidad de pelear por sus ideales, con el objetivo de defender sus creencias, sin embargo, los conflictos bélicos no siempre son el mejor camino a seguir, puesto que, violan un sin número de derechos humanos, entre el más importante, el derecho a la vida.
Referencias bibliográficas
1. Fundación Museos de la Ciudad. Capilla del Hombre y Casa Museo Guayasamín. Sistema de Museos y centros
Culturales Quito [Internet]. 2018 [citado el 25 de Sep del 2022]. Obtenido de: http://www.museosquito.gob.ec/fundacionguayasamin/
1. Perfil V. “Potosí en busca de la luz y la libertad” - Oswaldo Guayasamín [Internet]. Blogspot.com. [citado el 26 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://unilahistoria.blogspot.com/2017/03/potosi-en-busca-de-la-luz-y-lalibertad.html
2. Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes - Defensoría del Pueblo [Internet]. Defensoría del Pueblo. 2020 [citado el 26 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.dpe.gob.ec/prevencion-contra-la-tortura-y-otros-tratos-o-penas-crueles-inhumanos-y-degradantes/
3. Francisco José Chaux Donado. ¡No creo en lo que dicen! Pero defenderé su derecho a decirlo. Una reflexión sobre la importancia constitucional y para los derechos humanos de la libertad de expresión. Revista Vniversitas [Internet]. 2019
Jul 1 [cited 2022 Sep 26]; Available from: https://search-ebscohostcom.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/login.aspx?direct=true&db=edsvlx&AN=edsvlx.844712951&lang=es&site=eds-live
4. Quintana AG. Viejos y nuevos retos para los archivos en la defensa de los derechos humanos. (Spanish). Comma [Internet]. 2021 Jan [cited 2022 Sep 26];2020(1/2):7–20. Available from: https://search-ebscohostcom.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/login.aspx?direct=true&db=lls&AN=152105620&lang=es&site=eds-live


-Joselin Aguilar -Geovanna Andino -Steveen Cueva -Amanda Díaz -Santiago Idrovo -Jhoel Rodríguez Dr. Harold Wilson Haro Pérez