3 minute read

Proyecto Café y Cacao beneficiará a 5848 productores de Huanta y La Mar

Rea rmando el compromiso de seguir gestionando oportunidades, con el propósito de fortalecer la cadena de valor del café y cacao, la Dirección Regional de Agricultura Ayacucho, viene ejecutando el proyecto “Mejoramiento de capacidades para la prestación de servicio de apoyo a las cadenas productivas de los cultivos de cacao y café en el margen izquierdo del rio Apurímac de las provincias de Huanta y La Mar del departamento de Ayacucho”, con un presupuesto de S/. 2,400,000.00 soles para el presente año.

Advertisement

Este proyecto, con enfoque cooperativo, de calidad y sostenibilidad, tiene como objetivo elevar el nivel de producción y productividad de los cultivos de café y cacao en la región, bene ciando a 5,848 productores de los distritos de Ayna San Francisco, Anco, Santa Rosa, Samugari, Anchihuay, Chungui, Canayre y Sivia, a través de una adecuada asistencia técnica y capacitación para la innovación de tecnología, además del desarrollo de capacidades en gestión organizacional, empresarial, articulación y asociatividad.

Agrorural inicia entrega de 230 mil plantones para reforestar 200 hectáreas de tierras comunales

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario

Rural (Agro Rural) inició la entrega de 230,000 plantones para reforestar un área aproximada de 200 hectáreas en bene cio de 900 familias de las provincias de Ayacucho.

A través de la Unidad Zonal Ayacucho, estos plantones serán instalados en los campos de nitivos ubicados en los distritos de Paras (provincia Cangallo), Acos Vinchos (provincia Huamanga), Anchihuay y San Miguel (provincia La Mar), Otoca, San Cristóbal, San Pedro, Ocaña, Saisa, Huac Huas, Leoncio Prado, Santa Lucía, Laramate y Llauca (provincia Lucanas).

Se trata de 180,000 plantones de pino, 35,000 plantones de tara y 15,000 plantones de eucalipto producidos gracias a convenios especí cos entre Agro Rural y la Mancomunidad Regional de los Andes, Municipalidad Distrital de Paras y la empresa PERÚ LNG.

El director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién Rivera, explicó que estas comunidades se bene ciarán con los servicios ambientales que ofrecen los plantones, así como disponer de productos maderables y no maderables a mediano y largo plazo.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) instalará campos semilleros de cultivos de papa, variedades Yungay, INIA 303 Canchán y Peruanita en la zona campesina de Alpachaca, región de Ayacucho.

La implementación de esta infraestructura agrícola tiene por nalidad generar semillas con alto valor genético, paquetes de manejo agronómico de cultivos, transferencia de tecnologías agrarias, capacitaciones, entre otras de importancia que permitan la producción de material genético de calidad en favor del agricultor.

Para ello, la Estación Experimental Agraria Canaán del INIA-MIDAGRI -en el marco del proyecto PROSEM- viene realizando trabajos técnicos, en coordinación con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, enfocados en análisis de calidad del suelo agrario, reconocimientos de terrenos, niveles de degradación y situación de estrés hídricos.

Estos campos semilleros incrementarán la tasa de uso de semillas con alto valor, las cuales permitirán al productor fortalecer el rendimiento de sus hectáreas, obtener cultivos con buena adaptabilidad a diversos tipos de clima, con tolerancia a plagas y enfermedades, además de altos índices de nutrientes.

La construcción de esta infraestructura cuenta con una inversión mayor a los S/8.1 millones y tendrá la capacidad para embalsar casi 300 mil metros cúbicos de agua.

Un total de 174 familias de agricultores de la comunidad de Tintay, en el distrito de Morcolla (Ayacucho), serán bene ciadas con la construcción de la presa Millpo que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (Pescs).

Se trata de una estructura hidráulica sobre el río Huancamayo, con una altura de 17 m. y una longitud de 73 m. que permitirá embalsar 290 863 metros cúbicos de agua. Para este año, el Pescs invierte S/8 193 687, con el propósito de garantizar la disponibilidad de agua y aprovechar las áreas agrícolas de la campaña grande y chica con 475 hectáreas de cultivos de maíz, zapallo, arvejas, haga y pastos asociados. Cabe precisar que este proyecto de continuidad está integrado por tres componentes: una presa hidráulica y dos sistemas de riego, cuyo presupuesto total supera los S/21 millones. La obra contribuirá a la seguridad hídrica para la producción agrícola y ganadera local, ya que Tintay tiene terrenos con características favorables para fortalecer la productividad, la zona.

Durante el tiempo de ejecución, el proyecto generará puestos de trabajo para los ciudadanos del lugar y contribuir con la reactivación económica local.