
4 minute read
02

Características de la imagen Las características de las imágenes aparecen formuladas en parejas opuestas, pero que se puede establecer una amplia gama de posibilidades entre ambas.
Advertisement
1.Iconicidad / Abstracción:
La iconicidad hace referencia a la semejanza de la imagen con la realidad exterior, produciendo un efecto visual similar al que nos produce la realidad representada. La abstracción supone que la imagen no tiene parecido con una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía o relaciones arbitrarias.
2.Originalidad / Redundancia:
La redundancia tiene que ver con el uso de estereotipos o modelos, concepciones que se tienen en torno a personas, forma de interpretar el mundo, etc. La originalidad sorprende al tener un toque diferente en lo que representan o en la forma gráfica de representarlo, en el tema o en la composición de la imagen.
3. Monosemia / Polisemia:
Hay imágenes que tienen un solo significado, son imágenes monosémicas. Las imágenes monosémicas tienen un sentido obvio. Hay otro tipo de imágenes que pueden ofrecer varias significaciones, son imágenes polisémicas. En la cual, la recepción de los mensajes está influido por un contexto personal y social, provocando la aparición de diferentes sentidos para idénticas imágenes.
4. Denotación / Connotación:
Las imágenes pueden leerse de dos maneras: denotativamente enumerando y describiendo cada elemento de la imagen ajustándose a lo que se ve objetivamente; y connotativamente, tratando de “leer” aquello que nos sugiere,esos otros significados subjetivos que la imagen puede ofrecer al observador.
5. Sencillez / Complejidad:
La simplicidad se ve en imágenes que poseen pocos elementos visuales y su decodificación es más sencilla, y requiere de una menor atención. La complejidad es la que presentan las imágenes que contienen muchos elementos visuales, por lo que su decodificación es más compleja, y requiere mayor nivel de atención.



Percepción y Apercepción
Percepción:
Es el acto de interpretar a través de las señales sensoriales que provienen de los cincos sentidos orgánicos, es decir; la interpretación de los estímulos que captamos recurriendo a elementos como la memoria. Es el principal elemento para el análisis del humano y cada individuo realiza un proceso de percepción único.
Existen distintos tipos de percepción: 1. Percepción del tamaño: Este depende de la acomodación y convergencia. 1.1 Acomodación: Se trata en que el ojo enfoca al objeto dependendiendo de la distancia, mientras más cerca se está el objeto, más enfocado se tiene. 1.2 Convergencia: Se refiere a la colocación de ejes sobre el objeto, esta depende de la distancia.
2. Percepción de la forma: Logra una diferencia entre figura y fondo. Mientras más familiar sea la forma, será percibida de mejor manera.
Dentro de la ley de aproximación, la distancia juega un rol importante por lo cual están incluidas dentro de la percepción.
Distancias iguales: Para determinar si el objeto es más grande o pequeño depende de la forma y tamaño ya que si estos elementos son iguales significa que se encuentra a una misma distancia.
Distancias variables: Cuando tenemos dos o más objetos, mientras estos sean más pequeños los logramos percibir más lejos, también se puede realizar el objeto de mayor tamaño pueden estar más alejados si estos se encuentran detrás del elemento pequeño.
Constancia de tamaño: Si el sujeto tiene un conocimiento previo del tamaño del objeto, este ya tendrá la idea de su tamaño.
Umbrales de Percepción
Umbral Absoluto Absoluto mínimo: se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para que se pueda percibir. La diferencia entre algo y nada. absoluto máximo: Cuando la sensación experimentada por el individuo es tan fuerte que no es percibida de forma completa
Umbral Diferencial:

Mínimo: varía de unas personas a otras, e incluso en la misma persona varía de una edad a otra o en función del estado en el que se encuentre la persona. Diferencial: la cantidad mínima de estímulo que hay que añadir o quitar a una estimulación anterior para que se experimente un incremento o disminución de la sensación.
Umbral máximo: es una intensidad tal que si se aumenta ya no produce aumento en la sensación de la persona.
La Apercepción:
Es la contraparte de la Percepción, sin embargo no como se cree. La apercepción es la percepción acompañada de la conciencia. Utiliza percepciones de experiencias pasadas, conocimientos ya adquiridos, las ideas ya formadas, entre otros. Es decir, es la suma de experiencias para atribuir un significado. La característica de la apercepción es que cambia mucho según el sujeto ya que depende de la conciencia, desarrollo mental, cultura. edad, educación y otros factores que intervienen.
Por ejemplo: Hay dos personas comprando un celular; un programador y un ama casa, la mujer se guía por el tamaño, color y la cámara que el celular tiene; sin embargo el programador lo observa con más atención, pregunta sobre sobre la memoria, la capacidad, etc. y busca que no tenga los errores que sus antiguos celulares tenían.
Podemos encontrar la Apercepción la cual es aquella que que trasciende a lo largo de nuestra vida y existe con anterioridad a la experiencia
