4 minute read

Puebla tendrá nueva Ciudad Universitaria de la BUAP “CU2”

Iván Reyes / @_Ivan_Reyes

El 25 de mayo, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes y la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo anunciaron la construcción de la nueva Ciudad Universitaria, llamada “CU2”.

Advertisement

Este campus albergará 26 carreras de las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, como parte del plan de Infraestructura que tiene el Ejecutivo en materia de educación.

La nueva Ciudad Universitaria se edificará en donde se encuentra actualmente el Ecocampus Valsequillo de la BUAP, en San Pedro Zacachimalpa.

En la primera etapa se edificarán siete edificios destinados a aulas y laboratorios. Además, tendrá zonas con los servicios necesarios para los estudiantes: bibliotecas, áreas verdes, baños y cafetería.

A corto plazo, es decir entre 2024-2026, podrán ingresar a este nuevo campus más de 5 mil alumnos.

Para el 2030 se busca que el 100% de los estudiantes de las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales con un total de 26 carreras.

Año con año ingresarán cerca de 5 mil alumnos a estas carreras para terminar alrededor del 2026 con una matrícula de más de 26 mil estudiantes.

Esta Ciudad Universitaria albergará un Eco Parque que podrá ser utilizado libremente por la población.

La rectora Lilia Cedillo agradeció al gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes su compromiso en invertir en la educación:

Señor gobernador será recordado con mucho cariño por las generaciones que vienen porque usted le ha apostado a lo más importante que hay, al desarrollo de las personas”.

Este es un sueño de las y los universitarios, quienes entramos a laborar a la universidad hace varias décadas y vimos cómo Ciudad Universitaria se volvía insuficiente ahora vemos con gran alegría la posibilidad de una Ciudad Universitaria 2 que permitirá un crecimiento ordenado y favorecerá a todas las poblaciones aledañas”, dijo la rectora.

También agradeció el apoyo del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, por las facilidades de su administración para los permisos que requiere la edificación.

Por su parte, el gobernador de Puebla celebró la edificación del campus y dijo: “hoy es un día histórico (…) debemos poner encima de cualquier interés personal el futuro de las siguientes generaciones en Puebla, si lo hacemos juntos, lo podemos alcanzar”.

¿Cuánto costará?

El proyecto tendrá un costo de mil 200 millones de pesos. La mitad de los recursos serán aportados por el Gobierno de Puebla y la otra mitad por la Universidad.

El proyecto tendrá un costo de mil 200 millones de pesos. La mitad de los recursos serán aportados por el Gobierno de Puebla y la otra mitad por la Universidad.

Este proyecto será la magna obra de la administración de Lilia Cedillo y del gobernador, Sergio Salomón, quienes, además, rescatarán un elefante blanco de administraciones pasadas.

En el 2012 el entonces rector Enrique Agüera colocó, junto con el exgobernador, Rafael Moreno Valle la primera piedra de la “Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento de la BUAP”, invirtió 200 millones de pesos, pero nunca se construyó nada.

Cuando llegó Alfonso Esparza al poder, se aprobó construir ahí el Eco Campus Valsequillo que opera desde hace seis años.

Por fin estas más de 150 hectáreas serán ocupadas para la construcción de esta nueva Ciudad Universitaria de la BUAP.

¿Qué carreras habrá en CU2?

Licenciaturas

Arquitectura

Diseño Gráfico

Urbanismo y Diseño

Ambiental

Biología

Biotecnología

Computación

Computación

Farmacia

Químico Farmacobiólogo

Química

Gestión de Ciudades

Inteligentes

Ingenierías

Tecnologías de la Información

Energías Renovables

Sistemas Automotrices

Electrónica

Mecatrónica

Civil

Geofísica

Industrial

Mecánica y Eléctrica

Topográfica y Geodésica

Textil

En Alimentos

Ambiental

Ingeniería Química

En Materiales

Toño López cierra jornada con 350 mastografías gratis

Redacción

El diputado local del PT, Toño López cerró el domingo 28 de mayo su caravana de prevención y acción contra el cáncer “Sí, tómatelo a pecho”.

En total, el legislador logró 350 mastografías gratis en San Francisco Totimehuacan, Miravalle y San Sebastián Aparicio. Además de las colonias 10 de Mayo y en el parque SNTE.

Esta jornada, la llevó a cabo el legislador junto con su esposa Marichu Arce y su familia. En la jornada colaboraron la Fundación Cáncer de Mama (Fucam), la Fundación Tik Nime, y la Asociación de Mujeres Unidad Generando Lazos.

Marichu Arce agradeció a las mujeres que asistieron al cierre de la jornada y quiénes fueron recibidas con un desayuno en el Centro Mexicano Libanés.

Este proyecto nació pensando en las mujeres, reconociendo que en México las mujeres siempre nos colocamos en último lugar. Me emociona y me alegra ver que muchas mujeres reconocieron nuestro llamado de atención, quiero reconocer y felicitar a todas las mujeres que se realizaron esta mastografía por primera vez”.

La hermana de Toño López, Mirna quien dio un discurso conmovedor en el cierre de la jornada, y dijo que lamentablemente las mujeres de su familia sufrieron cáncer:

A nombre de mi abuela y de mi tía, es que estamos aquí para recordar su legado y salvar vida, con una sola (…) nuestro compromiso es de a de veras, tan es así que no está él solo, estamos toda su familia”.

Para cerrar el evento, el legislador Toño López, quien se ha dicho interesado en convertirse en candidato a la presidencia municipal de Puebla, agradeció el apoyo de su familia para la jornada.

Hoy voy a entregar mis talentos para ayudar a otras personas y las mujeres van a seguir siendo ejes rectores en mi vida. Quiero que las mujeres se cuiden y luchen por su salud”.

Puebla las necesita bien y a salvo”, dijo el legislador.

Al evento acudieron más de mil mujeres. “Quiero que estas más de mil mujeres se conozcan y se reconozcan”.

El Congreso de Puebla aprobó llamar a compa recer a la secretaria de Administración y Finan zas, Teresa Castro, por la inversión de 600 millones de pesos del erario en Accendo Banco, que se perdió porque quebró la institución bancaria.

Nueva Ley Orgánica de la

En un hecho histórico, fue aprobada la Ley Orgánica de la BUAP, que busca garantizar la educación enviada al Congreso de Puebla para su aprobación final, pasará sin inconve

Este 29 de mayo los alum nos de los 40 municipios que se fueron a clases a distancia por la contingen cia del Popocatépetl regre saran a las aulas gracias a que ha bajado la actividad

Día de la lucha contra la Violencia Vicaria

El 11 de mayo quedó instaurado como el Día de la lucha contra la Violencia Vicaria. El Congreso de Puebla aprobó la iniciativa de la diputada Aurora Sierra para decretarlo, por lo que Puebla se convirtió en el primer estado del país en hacerlo.

Discriminación

Puebla es el segundo estado del país en donde más se comete discriminación. Esto de acuerdo con el INEGI.

El 28 de mayo regresaron las actividades al aire libre en Puebla. Regresó la Vía Recreativa Metropolitana y los parques abrieron sus

This article is from: