
1 minute read
Casa de los Vitrales
POR: ANTONIN
NECHODOMA
Advertisement
ZONA COLONIAL, SANTO DOMINGO
La Casa de los Vitrales, construida en 1912 por el arquitecto Antonín Nechodoma, es un excelente ejemplo de arquitectura neoclásica-ecléctica El edificio de dos pisos fue originalmente una residencia familiar, pero ahora se considera un sitio de patrimonio arquitectónico moderno debido a sus elegantes detalles arquitectónicos y amplios salones y jardines
El edificio está construido con hormigón armado y cuenta con estructuras de madera y techos de metal Muchos de los elegantes detalles arquitectónicos del edificio fueron importados de Alemania, Francia y EEUU
Año de construcción: 1912
Estilo: Neoclásico - Ecléctico
Tipo: Residencial

Materiales: Hormigón Armado y Madera
Los detalles arquitectónicos adicionales que contribuyen a la funcionalidad y el atractivo decorativo de la casa incluyen las columnatas de paredes bajas en algunos de los salones, una escalera de caracol victoriana y otros elementos que mejoran la luz natural y la ventilación y promueven el flujo entre espacios


En el interior de la casa, los detalles clásicos del exterior se atenúan en favor de la pureza de líneas, planos y volúmenes del Movimiento Moderno, produciendo composiciones sobrias y libres de ornamentación clásica

La reciente restauración de la Casa de los Vitrales buscaba devolver la casa a su estado original y mantener la autenticidad de la misma Se requería de vastos conocimientos técnicos de profesionales de cada área, y se restauraron elementos decorativos de terracota, puertas, ventanas, pinturas, y el piso de parqué del comedor importado de Francia También se arreglaron las barandillas decoradas del balcón de la fachada, la escalera de mármol y la escalera de caracol
Los trabajos de restauración también incluyeron la reparación y refuerzo de los elementos estructurales del edificio, incluidas las columnas y vigas de hormigón, así como las cubiertas de madera y chapa galvanizada

Los vitrales presentes en los diversos ambientes son considerados los elementos más valiosos de la casa, además de que por su vistosidad se destacan por sobre todo lo demás
Arcos de medio
Vanos Trilobulados


Ordenes jónicos de fustes lisos
Entablamento con Basamento sob piedra

Fortalezas
Oportunidades
Cuenta con una fachada sobresaliente que hace contraste con sus respectivos vitrales, mosaicos genuinos y pinturas al freso que datan del siglo XVI
Ha sido víctima a lo largo de los años desde su construcción, intercedida y dada a remodelación y o construcciones que han cambiado su aspecto significativamente a lo largo de los años
Su fachada grácil y ligera está constituida por un eje central que ostenta dos enormes columnas corintias sobre podios, cualquier tipo de desastre natural puede removerla con veracidad