6 minute read

Medios Aliados

REFLEXIONES EN EL MARCO REGULATORIO EN COLOMBIA Y RETOS EN LA TRANSFORMACION DIGITAL 3:20 PM

Paola Bonilla Comisionada Telecommunicaciones CRC Juan Pablo Pazos Perez Presidente Consejo Sectorial Tic Presidente Grupo Xmartek

Advertisement

PANEL: GESTION DEL TALENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN COLOMBIA 3:35 PM Moderador

Juan Pablo Pazos Perez Presidente Consejo Sectorial Tic Presidente Grupo Xmartek

Dennis Palacios Directora de economia digital MinTic

Panelistas

Ximena Duque Alzate Presidente Fedesoft Maria M. Jaramillo J. Directora Ejecutiva Intersoftware

PANEL: TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR SERVICIOS 4:20 PM Moderador

José Alejandro Cheyne García Rector Universidad Del Rosario

Ana Karina Quessep Presidente De Bpro

Panelistas

Freddy Rubio Ávila Estrategia Salarial

MARCOS DE REFERENCIA PARA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 5:00 PM Moderador

Paula Álvarez Ceo & Founder Fundacion Faceit

Juan Pablo Pazos Perez Presidente Consejo Sectorial Tic Presidente Grupo Xmartek Luis Alejandro Molina Sánchez Director Ejecutivo Synergy William Ignacio Velazquez Gerente LSV Tech

MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2022 MAÑANA 9:00 AM – 11:00 AM PROVISIÓN DE SERVICIOS: EL ROL DE LOS ISP – CSP

Moderadores

Tomas Delgado Moderador Dr. Fernando Devis Morales Moderador

PONENCIA MAGISTRAL 9:00 AM – 9:30 AM ¿CÓMO MIRAR AL FUTURO? LA VIDA Y LA MUERTE EN LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA

Marcelo De Ambrosio Presidente De Velonet

PANEL: EL DESAFIO DE LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERNET 9:30 AM – 10:30 AM

La segunda década del siglo XXI comienza con un Internet altamente Cacheada, la red global de CDN desplomó el precio de la conectividad internacional, los gobiernos buscan estandarizar el mercado y declarar el Internet como un Servicio Público Universal, mientras la competencia ha canibalizado el mercado, obligando a los prestadores a trabajar prácticamente con márgenes operacionales.

Proveer Internet por sí mismo ya no es un negocio, a menos que se logre una gran economía de escala, una alta eficiencia en el aprovisionamiento y una estricta disminución de costos operacionales.

El nuevo orden ha puesto en evidencia que para poder sobrevivir sobrevivir y mantenerse a flote en el complejo mercado, los ISP deben evolucionar y convertirse en CSP (Comunication Service Provider), enfocándose en la prestación de servicios de valor, desde el Internet de las Cosas IOT, domótica, nube, seguridad, educación, salud y un sin número de nuevos negocios que pueden aportarles el oxígeno a los flujos de caja que tanto escasean.

DESARROLLO DE NEGOCIOS BASADOS EN VALORES AGREGADOS PARA OPERADORES ISP

Carlos Eduardo Faria Consultor

Panelistas

ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR EL MÓVIL A NUESTRA OFERTA DE SERVICIOS CONVERGENTE Y COMPETIR EN LA NUEVA ERA DIGITAL DEL 5G

Juan Carlos Buitrago Country Manager Suma Movil EL IMPACTO DEL IOT EN LA CADENA DE SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO

Jhon Jairo Mira D. Product Manger para lineas de analitica E Iot en Colombia , Peru, Chile, Argentina Y Brasil SERVICIOS CLOUD COMO MODELO DE NEGOCIO PARA LOS ISP

Wilmar Alirio González CEO Technet Comunicaciones SAS Furukawa

VENTAJAS Y RETOS DE LAS TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS PARA LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERNET

Eloy Pellicer F. Director Departamento I+D Albentia Systems LA CONVERGENCIA DE LAS REDES 5G Y FTTX

Odalis C. Perez P. Especialista en desarrollo e Innovación para telecomunicaciones EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE CONTENIDO. ADAPTACIONES A LOS NUEVOS NEGOCIOS. IPTV-OTT

Tobias Nyström Director De Ventas Cryptoguard (Suecia)

Preguntas Moderadoras

¿Cuáles son los servicios que pueden proveer los ISP para convertirse en CSP?

¿Cómo transformarse de ISP a CSP?

Enlaces de Referencia

https://andinalink.com/los-desafios-del-internet-de-las-cosas/

https://andinalink.com/la-geopolitica-de-la-conectividad-submarina/

https://andinalink.com/servicio-el-valor-diferencial-de-los-pequenos-isp/

https://andinalink.com/puede-la-conectividad-transformar-una-region/

PANEL: ESTRATEGIAS E INFRAESTRUCTURA PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS 10:30 AM – 11:30 AM

La consolidación de muchas nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en las últimas décadas, ha fortalecido significativamente la oferta de soluciones para los proveedores de servicios de Telecomunicaciones en todo el mundo, abriendo infinitas posibilidades de nuevos negocios para los ISP.

En este panel analizaremos las estrategias y cambios de infraestructura que deberán emprender los ISP en los próximos años.

Panelistas

PANELISTAS EL MERCADO M2M/IOT, NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA ISPS

Carlos Valenciano Director General de Alai Secure

CIBER-SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD EN LAS REDES DE CONECTIVIDAD INALÁMBRICA FIJA

Carlos Duque Gerente Técnico De Ventas Para Colombia, Chile Y Perú DECISIONES CRÍTICAS DEL CORE DE LA RED IP PARA SOPORTAR LA CONECTIVIDAD A INTERNET IPV4/IPV6

Camilo Mongui Baquero Sr. Systems Engineer A10 Networks, Inc LA MIGRACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS ISPS COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA ALTA COMPETITIVIDAD Y PREVALENCIA EN EL TIEMPO

Juan Coy Velasquez Head Of Accounts Lam & Caribbean Region Wdc Networks

SITUACIÓN ACTUAL DE PRECIOS DE LOS SERVICIOS DE INTERNET EN LATINOAMÉRICA

Leonardo Salas Ceo - Cofounder Wispro COMO LA INFRAESTRUCTURA DE FIBRA AVANZA EN LA REGIÓN Y LAS TENDENCIAS DE CONSTRUCCIÓN MÁS RÁPIDAS Y FLEXIBLES , REAFIRMANDO SU SUPERIORIDAD SOBRE TODAS LAS DEMÁS

Paolo Munhoes Marchetti Sales Manager, Andean Region, Carrier Networks Corning Optical Communications CUBRIENDO REQUERIMIENTOS DE FILTRADO REGULATORIO Y DE SEGURIDAD EN EL CORE DE LA RED IP

Juan Chamorro Regional Sales Manager A10 Networks Para El Norte de Latín América y El Caribe

Preguntas Moderadoras ¿De que forma la provisión de servicios de comunicaciones mejora los flujos de caja? ¿Cuál es el futuro de la provisión de los servicios de Internet? ¿Cómo planificar la estrategia de migración tecnológica?

Enlaces de Referencia https://andinalink.com/los-desafios-del-internet-de-las-cosas/ https://andinalink.com/la-geopolitica-de-la-conectividad-submarina/ https://andinalink.com/servicio-el-valor-diferencial-de-los-pequenos-isp/ https://andinalink.com/puede-la-conectividad-transformar-una-region/ JUEVES 10 DE MARZO DE 2022 MAÑANA 9:00 AM – 11:30 AM SMARTCITIES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS TERRITORIOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIGITAL

Moderadores

Gabriel Levy Bravo Moderador Académico Tomas Delgado Moderador

Las “Smartcities” o “Ciudades Inteligentes” se refiere al uso de Tecnología de Información o Comunicación – TIC, aplicadas en múltiples contextos territoriales, como una estrategia público-privada para simplificar y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando la economía digital. Las ciudades y los territorios inteligentes pueden ser una gran oportunidad de nuevos negocios para los proveedores de acceso a Internet, siempre y cuando exista la voluntad política y el apalancamiento público-privado que permita articular los diferentes actores de una urbe en una misma estrategia que gire alrededor del bienestar de los ciudadanos, algo que es posible de lograr en América Latina, si se promueve un dialogo abierto y franco, entre los gobiernos locales y regionales, la sociedad civil, la empresa privada y los proveedores de acceso a Internet.

Seguridad urbana, movilidad, gestión ambiental, iluminación, telemetría de servicios públicos, generación de energía, gestión de información, conectividad y muchos otros aspectos hacen parte del amplio portafolio de servicios que componen las Ciudades Inteligentes.

BARRANQUILLA CIUDAD INTELIGENTE, CONSTRUCCIÓN DEL ADN DIGITAL

Jaime Criales Henao Gerente TIC de la Alcaldía de la Distrital De Barranquilla

SOLUCIONES IOT PARA CIUDADES INTELIGENTES

José Abraham Méndez Country Manager Para Colombia Plintron

Preguntas Moderadoras ¿Cómo se puede lograr una adecuada articulación público-privada en proyectos de Transformación Digital

Territorial? ¿Cómo preparar a Latinoamérica para convertir sus territorios en Inteligentes? ¿Cómo los proveedores de Internet pueden promover la transformación digital? ¿Qué tipo de proyectos de ciudades inteligentes se pueden articular en LATAM? ¿Qué beneficios otorga la transformación digital de un territorio a sus ciudadanos? ¿Cuáles son las mejores soluciones tecnológicas disponibles en el mercado para la transformación digital territorial?

Enlaces de Referencia https://andinalink.com/smartcities-una-gran-oportunidad-para-los-isp/

Basilio Rodriguez Presidente de LAC-ISP Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y y El Caribe Nicolás Silva Cortés Comisionado Sesión de Comunicaciones Comisión de Regulación de Comunicaciones

AGENDA FORO DE CONTENIDOS LATINSCREENS – PAC

Moderadores

Gabriel Levy Bravo Moderador Académico

LATINOAMÉRICA

CARTAGENA, COLOMBIA

CENTRO DE CONVENCIONES MARZO 3,4 y 5 Magdalena Sánchez Líder Académica Proyecto Promoción Audiovisual Colombia PAC

MARTES 8 DE MARZO DE 2022 TARDE 2:00 PM – 5:00 PM EJE TEMÁTICO CONVOCATORIAS AUDIOVISUALES 2022 INSTALACIÓN LATINSCREENS – PAC 2:00 A 2:15 PM

INSTALACIÓN OFICIAL DE LA AGENDA ACADÉMICA DE CONTENIDOS Y NETWORKING AUDIOVISUAL

PANEL INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN CONVOCATORIAS AUDIOVISUALES 2022: CONVOCATORIA DE FOMENTO A LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL 2:15 A 3:30 PM

Presentación de la Convocatoria de Fomento a la Industria Audiovisual 2022 financiada con recursos del Fondo Único TIC – FUTIC

(Montos, Categorías, Condiciones para participar, Cronograma)

Carmen Valderrama Ministra TIC María Del Rosario Oviedo Viceministra TIC

Maria Cecilia Londoño Líder GIT Medios Públicos

Pilar Torres Asesoria MINTIC

EQUIPO DE FORTALECIMIENTO AL SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS VICEMINISTERIO DE CONTECTIVIDAD – MINTIC

PANEL: CONVOCATORIAS REGIONALES DE MEDIOS PÚBLICOS 2022 CARACTERÍSTICAS DE LAS CONVOCATORIAS REGIONALES DERIVADAS DE LOS RECURSOS FUTIC 3:30 PM A 5:00 PM

Silvana Arbelaez Bateman

This article is from: