
2 minute read
De frente con
índice
AÑO 2. NÚM. 16 | ABRIL 2020
Enlace Periscopio económico De frente con... Conociendo a nuestro socio Visor Indicador marítimo Editorial
6 16 4 9 10 17 3
Consejo Editorial:
Nuestra palabra
Pues vaya momento que estamos pasando cuando el Consejo Directivo de la AMANAC 2018-2020 cierre sus trabajos, al finalizar el período para el cual fuimos electos.
Estos dos años pasaron volando, a la vez que sucedieron enormes cambios en la Industria. El proceso de consolidación de las grandes Navieras continuó, además de que la obligación de utilizar combus-tible menos contaminante se ha hecho una realidad, mostrando que en el transporte marítimo se toma muy en serio la conservación del eco-sistema.
En el país vimos el nacimiento de nuevas Terminales Marítimas, a la vez que el nuevo gobierno trajo consigo nuevas autoridades, con más conocimiento y compromiso. Aquí aprovechamos para enviarles un fuerte abrazo (virtual) tanto a la Secretaría de Marina y a la de Comunicaciones y Transportes, agradeciéndoles el fuerte apoyo que hemos recibido desde su entrada con el actual Gobierno.
También se ha incrementado nuestra presencia y nuestra voz en las Cámaras Marítimas Internacionales en las que participamos, y en nuestra Confederación de Cámaras Industriales, a quienes también saludamos y refrendamos nuestro compromiso de seguir participando activamente, con el objeto de insertar nuestro comercio exterior a las demandas que el siglo XXI demanda.
Reflexión, re-ingeniería, que también hicimos en forma introspectiva al interior de nuestra Asociación, que debe de estar a la altura de una industria cada vez más demandante y cambiante. Este órgano de comunicación es solo un ejemplo del fruto de esta auto-reflexión.
Vale la pena señalar que la AMANAC actuó en forma, más entre los Agentes de Carga y en la educación de la gente del medio, buscando siempre polemizar entre los actuantes de la Industria, públicos y privados, para lograr un consenso que sirva de vía para la optimización de la cadena logística en nuestro país.
Y sí, ahora esta Pandemia nos ha enseñado que hay diferentes formas de trabajar, de pensar. Nos ha obligado a reflexionar sobre el daño “colateral” que podemos causar a nuestra tierra, a nuestro mar. Lo cual, debemos de considerar muy en serio.
Es una pena que hayamos tenido que pagar tan alto precio, por volver a ver el cielo azul en esta Ciudad.
Colegas, queda mucho por hacer, trabajemos en buena lid por lograr un México más justo y mejor. Busquemos unir, no divorciar. Estoy seguro que, entre todos, sector público y privado, lo lograremos. Nosotros, Agentes Navieros, desde esta fascinante trinchera.
No nos despedimos, nuestros caminos de seguro se seguirán cruzando. ¡Buen viento y buena mar!
Atentamente, Adrián Aguayo
Presidente