5 minute read

Araceli Segarra

Montañista y conferenciante

"La satisfacción es superior cuando el éxito es fruto de tu esfuerzo"

Advertisement

Araceli Segarra se inició en el mundo de los deportes de montaña con 15 años y a los 26 años se convirtió en la primera mujer española en coronar el Everest mientras rodaba un documental en formato IMAX. Desde entonces, imparte conferencias, ha escrito el libro “Ni tan alto, ni tan difícil” y ha escrito e ilustrado la serie de cuentos infantiles “Los viajes de Tina”.

¿Te gusta que te presenten como la primera mujer española en alcanzar la cima del Everest?

Pues no sé muy bien qué responderte. Con los años, he descubierto qué las etiquetas acaban siendo limitantes, te encajonan y son tendenciosas. Imagina empezar a charlar con alguien sin saber si es cirujano, abogado o basurero. Nos desharíamos de conceptos preconcebidos y prejuicios.

¿Qué supuso para ti ese viaje en ese momento concreto?

En el año 96 no había muchas expediciones. Era una época en la que apenas había comunicación digital, previsión meteorológica y las redes sociales no existían. Considero interesante la perspectiva visto desde ahora. En aquel momento me embarqué en ese proyecto IMAX porque me ofrecieron un trabajo, el de rodar un documental de esta montaña, el estilo clásico que exigía el proyecto. Tuve que adaptar mi mentalidad de escalada y reubicar mis motivaciones para encajar, y el esfuerzo mereció la pena.

¿Cómo se prepara una física –y mentalmente– para un reto como ese?

Depende de qué manera quieras alcanzar tus objetivos. Yo siempre he escalado en estilo alpino, sin porteadores, sin oxígeno, sin apenas medios, cargándolo todo, tiendas pequeñas y autosuficiente. Si ponemos cuerdas, las instalamos y cargamos nosotros. Es un estilo más exigente y más duro, y con menos probabilidades de éxito; a la contra, la satisfacción es superior, incluso cuando no haces cumbre, porque sabes que donde llegas es fruto de tu esfuerzo, no del trabajo de los demás. Algo así difícilmente se entrena en un gimnasio, sino que son horas de escalar y trabajar en el medio.

¿Crees que se tiende a minimizar el riesgo que existe en los deportes de riesgo?

Referente a los deportes que practica la gran mayoría, es evidente que más tecnología, más conocimientos y mejor preparación, conlleva la minimización de los riesgos. Pero si hablamos de innovar, proponer nuevas rutas, nuevos estilos, eso comporta elevar el nivel de exigencia y empujar los límites.

¿Cómo has extrapolado tus experiencias en la montaña a tu día a día?

De muchas formas. Primero, agradeciendo cada día el mero hecho de existir, de estar vivos, de tener agua caliente, una cama o una nevera con comida. Por otro lado, hay que usar lo aprendido para manejar la incertidumbre, el cambio, la toma de decisiones, buscar motivaciones, empatizar…

¿Con qué conclusión te gustaría que se quedaran los asistentes a tus conferencias?

Con que la actitud que tomamos ante las circunstancias es el determinante del resultado final de lo que nos ocurre. Esa actitud es una elección que depende de nosotros y no del azar.

¿Cuál es tu secreto para encontrar el bienestar?

El equilibrio entre el cuerpo y la mente. Es un engranaje, el uno sin el otro no funciona. Y escucharse a uno mismo, lo que se quiere, se necesita, importa... Un poco de egoísmo para estar bien con los demás.

¿Te imaginas tu vida sin deporte?

Me la imagino adaptando el deporte a cada etapa de mi vida y a cada circunstancia. Incluso durante el confinamiento he hecho deporte cada día. Soy bastante flexible.

¿Una mala alimentación puede hacer que físicamente no se consiga lo que uno se propone?

Cuando era más joven, podía comer cualquier cosa y hacer barbaridades en la montaña, pero con los años mi cuerpo, la digestión, etc. ya no responden con la misma audacia. Ahora me cuido más para conseguir los mismos logros. Pero mi secreto, ahora y antes, es la hidratación. Es algo que siempre he tenido en cuenta como factor de éxito para todo proyecto. "Las etiquetas encajonan y son tendenciosas"

¿Qué has querido plasmar en tu libro “Ni tan alto, ni tan difícil"?

Que somos las elecciones que tomamos. La vida y nuestros proyectos se pueden contemplar como una cima a la que podemos subir escalando pequeños peldaños. Que no te vendan héroes, gente superdotada. La gente normal es capaz de conseguir grandes logros, eso sí, con esfuerzo, pero paso a paso.

Además, te has atrevido con libros infantiles con una serie de cuentos ilustrados, ¿no?

Sí, siempre me ha gustado la ilustración, así que decidí aprovechar todo lo que he aprendido en la montaña y convertirlo en algo útil. Y creé “Los viajes de Tina”, una serie de siete cuentos ilustrados donde Tina, una niña con el pelo azul, viaja por los 7 continentes, con la idea de subir a sus cumbres por alguna razón más allá de la deportiva. Un niño de cada continente la acompañará en cada viaje, mostrándole su cultura, su fauna, su idiosincrasia. Y en el viaje aprende valores como el compañeris

mo, generosidad, paciencia, etc.

Calma y repara tu piel con aceite de ozono

La piel ejerce una función barrera y protectora frente a factores externos y agentes nocivos, los cuales pueden provocar alteraciones cutáneas con mucha facilidad, sobre todo durante la época estival. Al sufrir una picadura, alergia cutánea u otra irritación en la piel, el organismo reacciona liberando histamina como mecanismo de defensa y se desencadena un proceso inflamatorio que cursa con enrojecimiento o rubor, calor, dolor, hinchazón y picor.

Para minimizar esta molestia, el aceite de ozono post-pica, como OzoPick, se torna en una solución eficaz que alivia toda la sintomatología y molestias características de la piel irritada (tras una picadura o reacción alérgica). OzoPick está formulada con Aceites Vegetales Ozonizados, y activos innovadores como α-Bisabolol, Boswellia Carteri, aceite vegetal de Caléndula y vitamina E. Por eso tiene un efecto antiinflamatorio, calmante y regenerador ante cualquier tipo de picadura ya sea insecto, animal marino, planta urticante o cualquier reacción alérgica.

Totalmente innovador, gracias a su efecto cicatrizante, que ayuda a reparar pequeñas microheridas que aparecen tras el continuo rascado; el efecto higienizante de este producto disminuye el riesgo de sobreinfección en esas pequeñas zonas de discontinuidad de la barrera cutánea y por su eficacia para evitar la hiperpigmentación post-lesional.

"Producto recomendado para llevar en tu botiquín de viaje"

El Aceite de Ozono Post-pica OzoPick es apto en embarazadas y bebés a partir de 3 meses, siendo un producto indicado para toda la familia. Está testado dermatológicamente, formulado con aceites no comedogénicos, no contiene conservantes, ni perfumes siendo de elección para todo tipo de pieles, incluidas las pieles más sensibles o con alteraciones cutáneas. Su formato roll-on, fácil de transportar y permite una aplicación cómoda y rápida.

This article is from: