4 minute read

AREA DE HEMATOLOGIA

La hematología es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la sangre. Así mismo, se ocupa de los componentes de la sangre (glóbulos rojos, eritrocitos, plaquetas, leucocitos, hemoglobina, plasma, etc.) y de sus características (mecanismo de coagulación, etc.)

MATERIALES Y EQUIPOS.

Advertisement

TUBO VACUTAINER:

Consiste en extraer sangre intravenosa al vacío y específicamente de la región cubital del brazo. Se trata de un tubo de vidrio y plástico PET (polietilen ftalato) al vacío con un tapón de plástico blando, que permite que lo atraviese una aguja mediante una leve presión.

TUBOS MICROTAINER:

Los tubos BD Microtainer® para recolección de sangre están diseñados para su fácil manejo, además de ayudar a asegurar la calidad de una muestra de sangre capilar recolectada.

ALGODÓN:

Son bolitas contenidas en un recipiente preferentemente de cristal empapadas en alcohol etílico al 96% que se utiliza principalmente para limpiar el área de punción.

RECIPIENTES RPBI:

Abate lenguas, algodón, aplicadores de madera, bolsas recolectoras de secreciones, cajas de Petri con cultivos contaminados, cubre bocas, gasas con sangre, hisopos, jeringas, medios de cultivo, tiras reactivas, torundas con sangre y tubos que hayan contenido sangre.

JERINGAS:

La jeringa es un instrumento cilíndrico que contiene en su interior un embolo usado para crear vació y generar una extracción de algún liquido o fluido corporal. Las jeringas empleadas para la extracción sanguínea tienen en su extremo distal el área para colocar la aguja, la cual contara con distintos calibres.

LATEX O TORNIQUETE:

El torniquete, compresor elástico, banda elástica o brazalete de presiones es un instrumento médico de primeros auxilios utilizado para comprimir una vena, por diferentes motivos, para detener una hemorragia, o para diferenciar una vena o vaso para extraer sangre.

los cuales se está trabajando.

CAPILARES:

Es un tubo de vidrio de diámetro muy pequeño y corta longitud. El diámetro interno del tubo es utilizado para demostrar los efectos de la capilaridad.

GRADILLAS PARA TUBOS DE ENSAYO:

Las gradillas de laboratorio también nos ayudan en la organización de los tubos de ensayo y otorgan un soporte para los tubos de ensayo con

CERA DE SELLADO PARA HEMATOCRITO:

Sirve para taponar el extremo más próximo a la sangre al tubo capilar.

TABLA DE LECTURA DE HEMATOCRITO:

Patrón de lectura e interpretación para resultado del hematocrito después del proceso de centrifugado.

PIPETAS PASTEUR:

La pipeta de Pasteur es similar a un cuentagotas, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.

PIPETAS:

Permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. Este permite medir alícuotas de líquido con bastante

precisión. Suelen ser de vidrio.

PIPETAS PISTON AUTOMATICAS: O

Estas son de diferentes volúmenes de 10, 100 y 1000 microlitros y pueden ser de colchón de aire o de flujo positivo, este dependerá del uso del mismo, normalmente este tipo de pipetas nos permiten medir con precisión volúmenes pequeños de suero, plasma, sangre, plaquetas o fluidos muy viscoso.

TUBO DE WINTROBE:

El tubo de Hematocrito de Wintrobe se utiliza para determinar el volumen de los glóbulos rojos en una muestra determinada de sangre.

CAMARA NEUBAUER:

Una cámara de Neubauer o hemocitómetro es un instrumento utilizado en medicina y biología para realizar el recuento de esporas y células en un medio líquido, que puede ser; un cultivo celular, sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial.

CONTADOR CELULAR:

Es un aparato utilizado para contar y medir el tamaño de partículas en solución. Se utiliza principalmente para contar células sanguíneas en su aplicación como contador hematológico, pero también se puede utilizar para contar bacterias, células procariotas y partículas virales.

CENTRIFUGA:

Una centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra para –por fuerza centrífuga– acelerar la decantación o la sedimentación de sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), según su densidad. Existen diversos tipos, comúnmente para objetivos específicos.

MICROCENTRIFUGA:

Es una máquina centrífuga especializada utilizada en el laboratorio clínico. Ésta pone en rotación una muestra más pequeña para separar por fuerza rotatoria sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. Esta es de uso para los tubos capilares.

MACROCENTRIFUGA:

Macrocentrífuga que va desde los 2.000 y 6.000 R.P.M. Micro centrifugas entre 10.000 y 18.000 R.P.M. Ultracentrífugas que va desde 20.000 y 75.000 R.P.M.

MICROSCOPIO:

Nos permite observar especímenes invisibles al ojo humano, en el laboratorio de Biología se utiliza el microscopio compuesto u óptico, a través de este trabajo conocerás sus componentes y aprenderás a utilizarlo.

EXAMENES

Hemograma Hemoglobina Hematocrito Erito Sedimentación Coagulagrama mínimo Conteo de plaquetas Leucograma con diferencial Conteo de Eosinófilos Conteo de Reticulocitos Grupo y factor

This article is from: