1 minute read

consecuenciasdela separacióndetexas

Next Article
moda de 1836

moda de 1836

Las consecuencias de la separación de Texas de México están vinculadas con la pérdida de más de la mitad de su territorio, además de la generación de un sentimiento de derrota que se mantuvo por décadas.

México nunca reconoció la independencia de Texas. Por ello es que no estaban delimitados los límites de los territorios de Texas y de México.

Advertisement

Los mexicanos reconocían como límite el río Sabina; y los texanos, más al sur, en el río Bravo. En 1845 Texas es anexado al territorio de Estados Unidos.

Otra consecuencia fue que el Presidente de México, Antonio López de Santa Anna, cayó en el desprestigio social.

El presidente Santa Anna fue con 6000 hombres a Texas para frenar la insurrección. Ganó la batalla de El Álamo pero, por no tomar las previsiones adecuadas, fue derrotado luego.

Como consecuencia de la derrota, fue tomado prisionero. Lo obligaron a firmar el tratado de Velasco, en el cual se reconoce la independencia texana.

Este tratado nunca fue reconocido por el Congreso Mexicano, por haber sido firmado por un presidente prisionero. Después de la guerra, Santa Anna fue repudiado por "vende patria"

Estados Unidos gana más territorio. Como consecuencia de la independencia de Texas y el afán expansionista de Estados Unidos, esta nación invadió los territorios de California y Nuevo México.

México no tenía dinero ni armas para enfrentar la situación. También tenía problemas internos por el enfrentamiento entre conservadores y liberales, por lo que no pudo enfrentar el ataque.

Entre 1842 y 1844 se envía una expedición para recuperar Texas al mando del general Mariano Arista, pero resultó un fracaso. Esto trajo como consecuencia la caída del entonces presidente Anastasio Bustamante, y la vuelta al poder del repudiado Antonio López de Santa Anna.

This article is from: