
4 minute read
LUGARES PARA VISITAR EN TEOTIHUACÁN
LUGARES PARA VISITAR EN TEOTIHUACÁN por: Shara Huicochea
Teotihuacán tiene en su totalidad más de 20 km2, pero te recomendamos que entres por la Puerta 1 e inicies todo el recorrido por la Calzada de los Muertos, que es la arteria principal del recinto. A continuación, te recomendamos los puntos que si o si debes visitar durante tu visita para que lo hagas caminando a tu tiempo y tranquilo.
Advertisement
1.LA CIUDADELA:
Entrando por la puerta 1, la primera estructura que encuentras es La Ciudadela, desde donde podrás observar las 15 pirámides de Teotihuacán. Es un complejo arquitectónico con una superficie de 160.000 m2. La pirámide principal de La Ciudadela es el Templo de Quetzalcóatl, que se cree, pudo representar uno de los centros administrativos de la ciudad. También encontrarás los peldaños del Templo de Quetzalcóatl con unas tallas increíbles, que debes de apreciar.
2. TEMPLO DE LA SERPIENTE EMPLUMADA (QUETZALCÓATL):
Es el tercer monumento más grande de Teotihuacán. Tiene una de las decoraciones más bellas y complejas de la época prehispánica, pues tenía siete cuerpos decorados con inusitada opulencia. En sus alfardas, taludes y tableros fueron tallados los sinuosos cuerpos de serpientes emplumadas nadando entre conchas y caracoles. Las serpientes de los tableros cargan entre la cabeza y el
cascabel un tocado, los cuales estaban pintados de colores intensos pero que al día de hoy se han perdido.
3. CALZADA DE LOS MUERTOS
La Calzada de los Muertos es un amplio andador que atravesaba la ciudad de norte a sur. Este andador de 2 km cuenta con 40 metros a lo ancho y tiene comienzo en la explanada frente a la pirámide de la Luna, y u extremo sur se expande hasta después de la Ciudadela. Este trayecto sur aún no ha sido explorado, pero se estima que su longitud supera los 4 km.
A lo largo de esta Calzada se encuentran las construcciones más importantes de la zona como las dos pirámides, del Sol y de la Luna, el Conjunto de Quetzalpapálotl, con su Palacio, el Patio de los Jaguares y la Subestructura de
los Caracoles Emplumados; La Ciudadela, con el Templo de Quetzalcóatl, el Complejo de la Calle de los Muertos, el templo de los Animales Mitológicos y los antiguos conjuntos habitacionales de categoría élite en la sociedad Azteca: Yayahuala, Tetitla, Xala y Zacuala.
4. PIRÁMIDE DEL SOL:
La pirámide del Sol es la mayor de las construcciones de Teotihuacán y es la segunda en todo Mesoamérica, detrás de la Gran Pirámide de Cholula. Está ubicada al oeste de la Calzada de los Muertos y por sus impresionantes dimensiones se puede apreciar a varios kilómetros de distancia e incluso impacta su tamaño desde que cruzas la entrada. La Pirámide del Sol tiene 63 metros de alto y cuenta con una base cuadrada de 225 metros a cada lado, lo que ha hecho que sea comparada con la pirámide egipcia de Keops. La estructura actual corresponde a la restauración que se le dio a principios del siglo XX, la cual finalizó con un total de 238 escalones hacia su cúspide y aunque su uso exacto no ha sido descifrado, se cree que era la estructura dedicada para la realización de diferentes tipos de ofrendas y sacrificios, así como la estructura astrológica de la zona.
La mejor manera de conocer esta pirámide es tomando fuerzas para subir sus 238 escalones y disfrutar de la espectacular vista que hay en la cúspide. Así que si te da algo de vértigo sube con calma y con un buen acompañante.
5. PIRÁMIDE DE LA LUNA:
Ubicada en la parte norte de Teotihuacán, muy cerca de la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna tiene una planta cuadrada aproximadamente de 43 metros de alto por 45 metros de lado. A primera vista se ve igual de alta a la Pirámide
del Sol, pero La Pirámide de la Luna se encuentra en un terreno más elevado haciendo que haya un juego óptico entre las dos pirámides. Esta pirámide era dedicada a la diosa de la agricultura, la cual cuidaba de su cosecha (actividad económica principal), y le daba un valor monetario representativo a la ciudad.
¡Anímate a tomarte una buena foto en la cúspide de la Pirámide, a comparación de la Pirámide del Sol tiene menos escalones!

INFORMACIÓN DEL LUGAR
La entrada a la zona puede realizarse por cinco puertas, distribuidas e interconectadas por un camino periférico empedrado que circunda el área monumental. Se encuentra abierto al público los 365 días del año con un horario de 9:00 a 17:00 horas y los museos dentro de la zona arqueológica de 9:00 a 16:30 horas.
Teotihuacán tiene un costo de $65.00 pesos mexicanos por persona y es posible ingresar equipo fotográfico no profesional pagando una cuota de $45.00 pesos mexicanos. Si viniste en coche ¡no te preocupes! Pues cuenta con estacionamiento para todo tipo de vehículos:
Motocicletas – $20.00 pesos mexicanos
Autos- $45.00 pesos mexicanos
Vehículo (+ 10 personas)- $80.00 pesos mexicanos
Vehículo (+ 20 personas)- $160.00 pesos mexicanos
REFERENCIA:

Universes in Universe. (julio de 2010). Teotihuacán en México. Obtenido de Universes in Universe: https://universes.art/es/art-destinations/mexico/tour/teotihuacan