1 minute read

Educación en el periodo prehispánico

Educación en el periodo prehispánico

En el siglo XVI llegaron los españoles al territorio costarricense, algunos investigadores sostienen que la población para ese entonces era de aproximadamente 400 000 habitantes.

Advertisement

Durante este periodo entre 700d.c y 1550d.c la sociedad costarricense alcanzo la civilización, mediante un desarrollo sociocultural de aldeas agrícolas y relaciones de comercio e intercambio a grandes distancias. Asimismo en ese periodo, los indígenas obtuvieron niveles evolutivos muy importantes a nivel cultural, los cuales fueron: una organización social cacical, una especialización social del trabajo en estadios culturales avanzados, creencias mítico-religiosas idolatras y prácticas rituales.

La educación durante el periodo prehispánico fue llevada a cabo mediante la transmisión y mejorada durante sucesivas generaciones a lo largo de cada periodo histórico. Esto quiere decir según (Dengo, E. 2011, p.92)

“la educación nace dentro de la cultura propia de un grupo social, si este se ocupa de la caza, la educación espontanea, realizada por la transmisión de los adultos a los jóvenes y niños, será la correspondiente a las técnicas para lograr la caza”

This article is from: