6 minute read

8.1 ¿Cómo se sugiere atender la situación y/o resolver el problema?

8. ¿Cómo?

8.1 ¿Cómo se sugiere atender la situación y/o resolver el problema?

Advertisement

Con el uso de los conocimientos adquiridos en la universidad que han sido mencionados a lo largo del documento. Se piensa atender la situación implicando un rediseño de logotipo que como sabemos las empresas lo hacen porque ya no se adaptan con ella o simplemente porque quieren dar una imagen de renovación. Esto consiste en conservar la esencia del logo, sin alterar demasiado su imágen gráfica, eso si, dándole un nuevo aire más moderno y actual.

De esta manera la empresa tendrá una nueva imagen, pero el público no encontrará dificultad para asociar el nuevo logo con el antiguo. Se pretende ganar legibilidad e impacto, ya preparándonos para competir en un mercado cada vez mas exigente. “El logo es un elemento sujeto a cambio, llega un momento en el que su estética se queda obsoleta, porque las tendencias y las sociedades evolucionan. Cuando esto es evidente, podemos llegar a una conclusión: es el momento de cambiar nuestro logo”, explicó Martín Roríguez Celín.

Copiado de: https://www.liderlogo.es/blog/por-que-redisenar-el-logo-o-imagen-de-tu-empresa-6-buenas-razones/

Sin embargo, además de los beneficios ya mencionados, se tendrá la oportunidad de atraer la atención de nuestra principal audencia, ya que lo que se requiere es difundir este movimiento y que más personas reciban este apoyo, excusa perfecta para comunicar y generar notoriedad en torno a la empresa.

Pepenice Facebook

Tendencia del diseño

Una de las cosas importantes que influye en este proyecto es la tendencia del diseño. La que utilizare es el Flat Desing, que tiene un enfoque minimalista que al momento de rediseñar el logo tratare de reducir todo tipo de decoración para poder facilitar la funcionalidad.

En esta tendencia las formas geométricas son simples, predominan las formas como cuadrados, rectángulos y circulos, se evitan las composiciones complejas. Los elementos no tienen volumen, todo esta en 2D. Cabe recalcar que el logotipo que estoy rediseñando solo es tipografía, esto hace que sea un reto para mí porque no tengo alguna imágen gráfica donde pueda basarme. Al trabajar con esta tendencia del diseño, tengo grandes ventajas. En el ámbito de Responsive Design o Diseño Adaptable, este tipo de elementos con formas básicas y pocos detalles se pueden ver bien a cualquier escala y esto facilita mucho las cosas a la hora de pasar por diferentes dispositivos, con tamaños de pantalla distintos.

Desde hace años, esta tendencia en los logotipos ya prefiere evitarse todo elemento decorativo y simplificar el mensaje visual. Un ejemplo claro de esta tendencia es la evolución visual de la cadena de cafaterías de Starbucks, su camino hacia la simplicidad.

Imagen de: https://tentulogo.com/starbucks-buen-concepto-buena-marca-exito/

Cuando la gente ve cambios entre el logotipo anterior y el nuevo, lo percibe como un diseño no trabajado. Que es lo que sucederá con el logotipo que he estado trabajando, llegue a considerar que se quede el logo tipográfico y solo agregarle un elemento que lo hagan distnguirse de todas las demás empresas, pero mientras iba desarollándolo cambiaba mucho mi perspectiva. A veces solo se neceita un cambio pequeño, mientras más minimalista sea el emblema, mas práctico resulta para la empresa.

Colores planos + imagen limpia = rendimiento.

Color

Todos los colores son conocidos por tener un gran impacto psicológico en el comportamiento y decisiones de las personas. Este conocimiento es ampliamente aprovechado en el Marketing, a través de estudios realizados por diseñadores y profesionales que generan contenido. Esto mismo es un punto muy importante ya que en producción de contenido, el color nos puede ayudar a destacar, es hacer que el público sienta lo que sentimos, en este caso es ayudar, hacer que la gente separe sus materiales en ves de tirarlos, que tengan siempre presente que eso que para ellos es “basura” se puede convertir en empleo para adultos mayores y madres solteras por esto es importante el color. Decidí conservar el color, porque esta empresa lleva como un año en el mercado, y no quería que tuviera un cambio tan drástico, sobre todo porque mientras investigaba a las demás empresas que hacen la misma labor de reciclar, tienen el típico color verde y Pepenice se destaca un poco sobre ellas porque maneja otro color. El color azul significa liderazgo, poder, responsabilidad, el tono es de gran impacto para los diseños, en este caso la publicidad, ya que en ellas se maneja este color para complementarlo con el logotipo.

Allison Euan, Publicidad (2020)

Concepto

El concepto es un punto muy importante, ya que este va muy pegada al diseño del logo, como hacer la cara de una persona, siendo así única e inigualable.

La conceptualización no es más que establecer lo que el logo reflejará a través del diseño, puede parecer muy subjetivo, pero tener un concepto claro puede resultar que el logo se exprese de manera fácil.

El invertir tiempo a encontrar un concepto para el logotipo es importante, ya que no hay nada mejor que ver que la empresa refleje la esencia desde el primer momento y los resultados que se consiguen son fabulosos y nos ahorraremos mucho tiempo.

Cualquier logotipo por más icónico que sea tiene detrás una historia, lo cual es una de las claves del éxito. Un logotipo que ha evolucionado con los años pero siguen representando a la perfección su marca a sido Apple. El logotipo original fue creado por Ronald Wayne en 1976, el cuál dejaba ver los tonos blanco y negro, un árbol con un hombre (Newton) sentado debajo de este, mordiendo una manzana.

Imagen de: https://www.brandemia.org/

El logo era demasiado complicado que fue cambiado en 1977 a un solo elemento: La manzana de Newton. Esta misma la mordida significaba dos cosas: la sencilla y deliciosa experiencia de morder una manzana y para poder diferenciarla de un tomate.

Imagen de: https://www.pinterest.com.mx/

Esto es un claro ejemplo, ya que reforzaron su imagen con la ayuda de una historia. Entonces por esto mismo es muy importante tener en cuenta siempre tener un concepto al momento de hacer un logotipo, pensar cuales son las palabras claves para poder incluirlos, todo va depender de la esencia y filosofía de la empresa.

Tipografía

Un logotipo tiene que despertar emociones positivas en su público, hacerles “sentir”, aquí entra en juego el color y la tipografía, nos fijamos mucho en la tipografía ya que es un elemento de nuestro logotipo que nos invitará a leer la empresa e indagar en su naming. Por lo tanto, es algo que se le debe prestar atención y elegir de forma adecuada.

Si elegimos una tipografía muy llamativa con mucha vida y que llene mucho, se corre el riesgo de restarle importancia a los demás elementos (el color, posible imagotipo, etc) todo quedará muy recargado y esto mismo haciendo que el público ya no vea nada y pierda el interés. O por lo contrario, si se elige una tipografía sin fuerza, puede ocurrir que toda la composición pase desapercibida.

This article is from: