1 minute read

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1.- Modalidad del Proyecto de Pasantías

Advertisement

La modalidad de investigación utilizada en esta investigación es de forma cualitativa como lo explican los autores Hernández, Fernández Baptista (2003):

"La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo. (pág. 114)."

El proyecto realizado es cualitativo porque la información obtenida, analizada se basa de manera subjetiva e individual, dado que también mucha de la información más importante se desarrolló a través de las actividades desempeñadas en la empresa.

3.2.- Tipos de Investigación

El tipo de investigación más factible que permitió conocer y recoger datos necesarios para adquirir conocimientos fundamentales en las problemáticas de la empresa fue el tipo de investigación cualitativa enfocando en la investigación de campo la cual consiste en:

“La recolección de datos directamente de los sujetos investigados permitiéndole al investigador cerciorarse de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna” (Arias, 2006)

3.3.- Plan de Procesamiento y Análisis de la Información

El plan de estudio para desarrollar las actividades designadas mediante la práctica pre profesional, se realizó a través de la actuación participativa en el proceso de formalización de grupos de trabajo, permitiendo explorar e investigar la información más relevante para la incorporación a la vida laboral.

3.4.- Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación

Para recaudar información con la cual dependa el éxito en el trabajo desempeñado, se ejerció el método de aprendizaje en la acción investigativa que consiste en participar, actuar, registrar y retroalimentarse.

Tabla 2. Metodología

Métodos Técnicas Instrumentos

Método Analítico Sintético

Método de Aprendizaje en la acción investigativa Entrevista

Observación

Análisis de Contenido Conversación formal

Registro Anecdótico

Participación

Aplicando estas metodologías se pudo constatar las actividades a desempeñar, su procedimiento a realizar, y mediante observación registrar los pasos para actuar en el sistema que fue utilizado.

This article is from: