1 minute read

Interpretación y síntesis de resultados

Interpretación y síntesis de resultados.

a. Escribe y describe la ecuación química que representa la síntesis de la aspirina, recuerda representarla de la manera correcta como se estudió en la Etapa 1.

Advertisement

La fórmula química del ácido acetilsalicílico es C9H8O4

El ácido acetilsalicílico, comúnmente llamado aspirina, se obtiene por acetilación del ácido salicílico en medio ácido, en nuestro caso ácido sulfúrico, que actúa como catalizador de la reacción.

b. ¿Cuál es el catalizador de la reacción y su función?

El ácido sulfúrico, sirve para que se realice la reacción, sin él no hay efecto

c. ¿Investiga la fórmula para determinar el porcentaje de rendimiento de la reacción química y cálculo?

% de rendimiento = rendimiento experimental / rendimiento teórico x 100

(1.79/1.96) x 100 = 91.32 %

d. ¿Cuáles son los usos y aplicaciones del producto obtenido?

El ácido salicílico. Alivia enfermedades de la piel seca y escamosa.

El ácido acético. Se utiliza como aditivo para alimentos, como conservador de encurtidos, como coagulante de látex natural y en el teñido e impresión textil.

Ácido sulfúrico. Se utiliza para la refinación, alquilación y purificación de destilados.

e. Consultando la bibliografía, haga una lista de las propiedades fisicoquímicas y el uso y precauciones que se deben tener con los reactivos que se utilizan en la práctica.

31

El ácido acetilsalicílico es un sólido cristalino incoloro a blanco con olor a vinagre debido a su hidrólisis que produce ácido salicílico y acético. La aspirina tiene un sabor amargo. Su densidad es de 1,40 g mL-1. Su punto de fusión es de 135 ºC y a mayor temperatura se descompone. Es soluble en agua, etanol, éter etílico y cloroformo.

Es conocido por su capacidad como medicamento antinflamatorio. El mecanismo de acción se debe a la inhibición de la enzima ciclooxigenasa, causando la supresión de la producción de prostaglandinas (prostaglandinas son moléculas implicadas en el proceso de inflamación).

Es estable a temperatura ambiente, sin embargo, debe mantenerse seca para evitar su hidrólisis.

La aspirina obtenida sólo tiene valor académico, es decir, su utilidad es el procedimiento de obtención, además de tener restos de ácido sulfúrico. EN NINGÚN CASO DEBE CONSUMIRSE f. Nota. Recuerda incluir tus fuentes de consulta.

Libro de texto etapa 4

https://www.acidoacetilsalicilico.org/formula SÍntesis de la aspirina (se-todo.com)

32

This article is from: