
3 minute read
Leopardo de las nieves
Leopardo
de las nieves
Advertisement

El leopardo de las nieves es una de las especies más misteriosas del planeta y uno de los grandes felinos menos estudiados. Al leopardo de las nieves (Panthera uncia), se le conoce también como pantera de las nieves y solo vive en libertad en las montañas de Asia central. Su pelaje espeso le permite sobrevivir a grandes alturas, donde las temperaturas llegan a ser extremadamente frías, mientras que sus tonos grisáceos y sus grandes manchas negras le permiten camuflarse perfectamente en el hábitat rocoso donde vive.
Territorio
Al sur de Leh, se encuentra el Parque Nacional de Hemis. El norte del Parque limita en gran medida con la orilla del gigantesco río Indo, uno de los más importantes de Asia con sus 3.180 km de longitud. El área natural incluye una parte de la cordillera Zanskar y las cuencas de varios ríos como el Rumbak y el Sumdah. Se trata de una zona protegida de gran tamaño y es el único parque nacional de la India situado en el Himalaya. Por suerte
también es una de las áreas protegidas más grande del subcontinente, donde conviven una gran cantidad de barales y de leopardos de las nieves, que comparten territorio con pequeñas comunidades que viven de una manera muy básica y tradicional. El Parque Nacional de Hemis es conocido en todo el mundo por disponer de la mayor densidad de leopardos de las nieves del planeta. Dependiendo del lugar donde vivan, cazan distintas especies, son capaces de abatir animales que superan hasta tres veces su propio peso. Sus piezas preferidas son los ungulados de montaña como los barales (carneros azules), los íbices, los muflones, los argalis, los uriales y los ciervos de varias especies, aunque en ocasiones, cazan yaks y ganado doméstico (vacas, ovejas, cabras),marmotas, liebres y aves diversas.

Alerta De Vulnerabilidad
Habitat

El leopardo de las nieves habita en las montañas de Asia central, principalmente en el Himalaya y la meseta tibetana, entre 3.000 y 5.000 metros de altitud. En otros países, como Mongolia, vive en cotas mucho más bajas. La mitad de los leopardos se encuentran entre el Tíbet y China. El resto, en Mongolia, India, Pakistán y Nepal, con una pequeña población en Bután, Kirguistán, Kazajistán, Afganistán y Tayikistán. En el pasado, el leopardo de las nieves fue clasificado dentro de un género propio (Uncia). Más adelante se le incluyó en el género Panthera, tras la información ofrecida por diversos análisis genéticos. Más allá de la designación técnica científica lo que sí es evidente es que tiene muchos aspectos en común con el resto de los grandes felinos Panthera, aunque se diferencia de ellos porque es el único gran felino que no puede rugir. Las plantas de sus pies están cubiertas de piel, son muy anchas y actúan como raquetas de nieve naturales. Tiene unas patas musculosas que están capacitadas para dar saltos enormes, de más de catorce metros y destaca especialmente por su majestuosa y larga cola. Muy peluda y de casi un metro de largo, le sirve para mantener el equilibrio mientras se desplaza, entre los riscos escarpados, pero además le proporciona protección adicional contra el frío.
El leopardo de las nieves figura como "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Se estima que hay entre 6.000 y 8.000 leopardos en estado salvaje, aunque el número exacto es imposible de conocerlo, pues son extremadamente complicados de censar. La especie sufre la caza como represalia por parte de habitantes locales debido a ataques al ganado. Además, se vende su piel, huesos y otras partes del cuerpo utilizadas como remedios tradicionales en Asia.
