













































Pag.6
TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA: YOGURT CREMOSO Y SALUDABLE
MEJORANDO LA CALIDAD SENSORIAL DEL YOGUR
EL FUTURO DEL ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS
Pag.8
LAS FRUTAS Y LAS NUECES BRINDAN UN PODEROSO GOLPE
CINCO TEMAS QUE IMPACTARÁN A LA INDUSTRIA LÁCTEA EN 2023
LOS INGREDIENTES DEL FUTURO INCORPORARÁN BENEFICIOS PARA LA
Pag.18
MARZO 2023, Edición 38
Francisco Benítez DIRECTOR
Msc. Wagner Arsentales Ing. Jessica Velásquez EDITORES
AGRADECIMIENTOS:
COMERCIAL DANESA CODAN GRANOTEC LABORATORIO LASA QSI ECUADOR S.A. TOP TRADING
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Pulso Publicidad
LOGÍSTICA: Carlos S. Urgilés
COORDINACIÓN Y VENTAS Pulso Publicidad
IMPRESIÓN: Pulso Medios
Síganos en nuestras redes sociales:
Alimentos Ecuador
Pag.24
@alimentosec
Revista Alimentarya
Alimentarya® es una publicación cuatrimestral. Registro ISSN No. 1390.
El (los) autores no asumen responsabilidad alguna por la descarga, copia, distribución, modificación o alteración de los contenidos publicados, sean propios del mismo o de terceros, los cuales pudieren estar protegidos por Derechos de Propiedad Intelectual, Derechos de Autor, o relacionados.
Durante el apogeo de la pandemia, se aceleró el interés por la automatización. Las empresas utilizaron la automatización para reducir la densidad de trabajadores en la planta y crear un entorno más saludable. Ahora, las empresas lácteas se están automatizando para lograr un alto rendimiento garantizado, menos desechos y la capacidad de satisfacer la creciente demanda y los cambios en los gustos del mercado.
Los componentes de automatización son cada vez más pequeños y ligeros. Esto significa que los paneles de control se están reduciendo o eliminando al montar componentes resistentes al lavado en la máquina. Esta tendencia conduce a máquinas de menor tamaño, lo que libera espacio para capacidad adicional.
La nueva generación de sistemas habilitados por el Internet Industrial de las Cosas se puede monitorear en cualquier lugar y en cualquier momento, haciendo un mejor uso de los recursos del personal. Los miembros del equipo pueden estar en varios lugares mientras trabajan en colaboración. Podrán coordinarse con los proveedores de equipos en tiempo real. La automatización es básicamente la reingeniería del flujo de trabajo mientras se incrementa sistemáticamente la producción.
Las máquinas de nueva generación pueden presentar componentes optimizados para la aplicación; por ejemplo, válvulas y cilindros con lo último en diseño sanitario. Ahora hay cilindros neumáticos diseñados específicamente para prensas de queso neumáticas. Estos nuevos cilindros proporcionan una presión más precisa y una vida útil más larga que los cilindros no optimizados.
Los nuevos controles y válvulas neumáticas proporcionales brindan una precisión y flexibilidad extremas para que la presión correcta se aplique automáticamente en el momento y la duración correctos para la receta de queso. Estas válvulas piezoeléctricas de presión proporcional también consumen menos energía.
La energía más barata es la energía que no se utiliza. Los fabricantes de equipos originales que entregan las máquinas descritas anteriormente deberían haber empleado criterios de diseño inteligente para reducir el uso de energía del sistema y crear sistemas que alerten a los operadores cuando se consume más energía de la esperada.
A medida que aumenta la demanda de productos especiales, muchos recurren a sus proveedores de equipos para encontrar formas más eficientes de administrar la producción y expandir la capacidad. Los procesadores de lácteos pueden comenzar identificando un punto débil de productividad.
La innovación en automatización impulsa un mayor rendimiento
Durante el 2023 la tranquilidad será un tema clave para conectarse con los consumidores que continúan enfrentando desafíos para adaptarse a un mundo cambiante. Por lo cual; los conceptos que los consumidores buscarán a la hora de adquirir alimentos serán:
Valor: El valor se enfoca en que los consumidores encuentren beneficios tangibles y medibles de lo que invierten. Los consumidores no estarán motivados únicamente por los precios bajos en el 2023 , pues se sentirán atraídos por productos que ofrezcan: bienestar, nutrición y versatilidad.
Experiencias: Los consumidores buscarán alimentos y bebidas que disfruten, impulsen la productividad y les permita descubrir nuevas sensaciones y emociones.
Medio ambiente: La forma en que los consumidores se sienten conectados con su entorno promueve desarrollar alternativas de productos amigables con el ambiente y que desarrollen conceptos de sostenibilidad.
Es así como; la industria del yogurt alrededor del mundo presenta
las siguientes tendencias relacionadas a estos tres conceptos: valor, experiencias y medio ambiente.
Europa: La innovación en yogurt se esfuerza por equilibrar las expectativas de los consumidores en cuanto a salud e indulgencia. La alimentación saludable se ha convertido en una prioridad más alta para muchos consumidores, las personas están evaluando el valor nutricional de sus alimentos. El mayor interés de los consumidores por reducir su consumo de azúcar y su mayor intención de incorporar alimentos más ricos en nutrientes en la vida cotidiana está influyendo al consumo de yogurt. La creciente presión para formular recetas mejores, particularmente en torno a la reducción de grasas y azúcares, está dando forma cada vez más a las estrategias de innovación en la industria del yogurt.
Los lanzamientos recientes indican que se están haciendo más esfuerzos para satisfacer las necesidades de salud específicas (por ejemplo, la salud intestinal) sin comprometer el atractivo indulgente. De hecho, muchos consumidores eligen el yogurt para mejorar su estado de ánimo , por lo que el placer debe ser una consideración para la innovación potenciada por la salud.
Asia : Las marcas de yogurt en Asia parecen estar cada vez más interesadas en complementar la calidad inherentemente nutritiva del yogurt con nutrientes añadidos. Los yogures enriquecidos con alto contenido de proteínas o con proteínas añadidas y con vitaminas y minerales añadidos son los principales responsables del aumento de las afirmaciones ‘plus’ durante el último año. Japón representó más de un tercio de los lanzamientos funcionales y fortificados en la región, seguido de China y Corea del Sur.
Por lo tanto, las preocupaciones sobre el consumo de azúcar han sido un catalizador para las ofertas de yogurt . En el sector del yogurt, las marcas han estado apoyando a los seguidores de la dieta cetogénica con productos que se ajustan a los principios nutricionales de la dieta , principalmente alrededor de cero/bajos carbohidratos.
Américas: La dieta cetogénica (keto) ha evolucionado convirtiéndose en una opción de estilo de vida de moda en América del Norte. Parte del éxito proviene de la asociación de la dieta con una variedad de beneficios para la salud , al tiempo que elimina los carbohidratos como el azúcar. Con su adopción de grasas saludables, la dieta cetogénica se considera relativamente atractiva y comprensible, sobre todo entre aquellos que buscan perder peso, ya que muchos consumidores creen que una dieta saludable debe ser baja en azúcar.
Corporación CODAN Cía. Ltda. Ofrece en su portafolio varias opciones disponibles para nuestros clientes que siempre desean innovar y desarrollar productos funcionales, indulgentes y saludables:
• Cultivos para Yogurt
• Fibra prebiótica
• Cultivos probióticos
• Sabores y colorantes naturales
• Sistemas estabilizantes
Adicional su laboratorio de aplicación le abre las puertas para brindar los siguientes servicios:
• Desarrollo de fórmulas desde el inicio
• Mejora de fórmulas
• Asesoría técnica
• Búsqueda de soluciones
• Apoyo en pruebas industriales
Referencias bibliográficas:
- Mintel (2023). A year of innovation in yogurt, 2022. Obtenido en línea el 14 de febrero del 2023 en: https://clients.mintel.com/ content/report/a-year-of-innovation-in-yogurt-2022.
El Yogur es un alimento popular y tradicional que satisface los deseos de los consumidores en cuanto a productos saludables que tengan buen sabor. Sin embargo, hacer Yogures que sean estables bajo el estrés de la producción y la distribución a gran escala requiere que los fabricantes formulen productos con ingredientes adicionales, para evitar la separación y entregar un textura suave y agradable.
Un reto que enfrenta la industria es la percepción del azúcar como un problema por parte de los consumidores, quienes buscan cada vez más reducir su consumo.
Muchos señalan a los productores de alimentos y bebidas lácteas como los que están en la mejor posición para aprovechar estas tendencias como una oportunidad. Después de todo, usando una enzima llamada lactasa, la reducción de azúcar en
los productos lácteos se hace con bastante facilidad, ¿verdad? Aquellos en la industria láctea pueden encontrar que el yogur es complicado en este sentido. Los datos recopilados por Innova Market Insights encontraron que el 20% de los consumidores de EE. UU. enumeran la “indulgencia” como un factor clave en sus decisiones de compra de bebidas lácteas y yogur, utilizando términos como “cremoso”, “suave” y “espeso”.
Las enzimas se pueden usar no solo para reducir el azúcar y aumentar la dulzura, sino también como un método natural para preservar la textura una vez que se ha descompuesto la lactosa.
Desafortunadamente, no todas las lactasas tendrán este nivel de rendimiento, especialmente en presencia de frutas. Las lactasas de grado inferior crearán problemas de textura como
La textura es un componente sensorial crítico para cualquier alimento. Por lo tanto, no es de extrañar que los fabricantes y formuladores de alimentos lácteos se esfuercen tanto en recrear constantemente la experiencia de textura ideal para los consumidores.
arenilla, así como problemas de sabor con el tiempo. Así que vale la pena ser exigente, optando por lactasas de última generación, como la Saphera® de Novozymes.
Por supuesto, los yogures, así como las bebidas que son una mezcla de leche y jugo, también pueden incorporar frutas en la experiencia sensorial. Aquí, las enzimas también pueden ser un recurso natural, ya que pueden ayudar a mantener el color vibrante y la integridad natural de las frutas añadidas.
con los deseos de los consumidores de listas simples de ingredientes. Agregar proteína láctea adicional, como la leche en polvo descremada puede brindar estabilidad en textura con una simple declaración de ingredientes, pero las proteínas lácteas son costosas y están sujetas a las fluctuaciones del precio del mercado de la leche.
Una nueva aplicación para el sector lácteo es la Galaya® Prime, que puede resolver estos desafíos en un forma sencilla y rentable. Su componente activo es una enzima transglutaminasa que cataliza la formación de enlaces cruzados entre los aminoácidos Lisina (Lys) y Glutamina (Gln) en proteínas de la leche. Esto contribuye a una red de proteínas más fuerte durante la acidificación del yogur, produciendo una textura más firme y viscosa con mejor capacidad de retención de agua.
La adición de enzimas puede ayudar a mantener el color vibrante y la integridad natural de las frutas de uso común en yogures, como las fresas y los arándanos.
Como mencionamos anteriormente, el yogur suele ser un producto donde se valora la dulzura y se agrega azúcar. El truco, entonces, es reducir el azúcar y al mismo tiempo brindar a los consumidores la indulgencia que esperan.
Otra oportunidad para las enzimas es la textura. Los estabilizadores, como el almidón modificado o la gelatina pueden brindar una textura estable y suave, pero no coinciden
Ilustración de secuencias parciales de aminoácidos de proteína de leche que han sido entrecruzados por Galaya® Prime.
BENEFICIOS:
• Herramienta rentable para mejorar la textura en productos lácteos acidificados
• Solución amigable con las etiquetas para controlar la sinéresis
• Fórmula líquida de fácil uso
• Integración simple en el proceso de fabricación de productos lácteos existente
• Calidad superior con alta pureza adecuada para productos lácteos
• Uso y manipulación seguros: sin riesgo de polvo de enzimas
USO:
En una operación de producción de yogur existente, se puede agregar Galaya® Prime junto con los cultivos al tanque de fermentación o, alternativamente, en un paso de incubación separado antes de la pasteurización de la leche. La aplicación de la enzima durante la acidificación es simple y permite que el complejo enzimático desarrolle todo su potencial a una baja concentración.
El producto enzimático es un líquido y se puede agregar directamente a la leche de yogur o se puede diluir primero en agua un poco antes de su uso.
El rango de dosificación típico es de 0,3 a 0,5 unidades de actividad de enzima por gramo de proteína de leche, lo que corresponde a 0,006 a 0,01 % de producto enzimático en leche de yogur que contiene 3,5 % de proteína.
RENDIMIENTO:
Las mejoras en la textura y la estabilidad del yogur que ofrece Galaya® Prime se pueden medir como un aumento de la viscosidad y como una reducción de la sinéresis. Al optimizar la dosis de enzima, la solución enzimática puede generar la misma viscosidad que agregar un 3 % de leche descremada en polvo (SMP) o un 1 % de almidón modificado a una base de yogur que contenga un 3,5 % de proteína de leche.
En el proceso de elaboración del yogur, la formulación líquida de Galaya® Prime se puede agregar directamente al tanque de acidificación simultáneamente con los cultivos iniciadores.
La viscosidad de las muestras de yogur bajo en grasa (0,4 % de grasa) se midió después de 1 semana de almacenamiento en frío con un viscosímetro rotatorio a 50 rpm, 25 °C. La viscosidad presentada representa la lectura después de 70 segundos. Los yogures contenían 3,5 % de proteína, excepto las muestras etiquetadas como “1,5 % SMP y 3 % SMP”, que estaban fortificadas con leche descremada en polvo, lo que resultó en 4,0 % o 4,5 % de proteína total.
La liberación de suero de leche libre en el yogur bajo en grasa se puede reducir con Galaya® Prime de manera similar a la adición de leches en polvo o estabilizadores, lo que la convierte en una alternativa amigable con las etiquetas.
La liberación de suero de las muestras de yogur se midió después de 1 semana de almacenamiento en frío tras la centrifugación a 3000 rpm, 25 °C, durante 15 minutos. Los yogures contenían 3,5 % de proteína, excepto las muestras etiquetadas como “1,5 % SMP y 3 % SMP”, que estaban enriquecidas con leche descremada en polvo, lo que resultó en 4,0 % o 4,5 % de proteína total.
A través de la experimentación, la dosificación de enzimas se puede ajustar para lograr el nivel deseado de control de viscosidad y sinéresis para una fórmula y proceso determinados. El servicio técnico-comercial de Granotec Ecuador en cuanto a estas enzimas puede ser su aliado para alcanzar los objetivos de su proyecto.
Galaya® Prime tiene una actividad óptima dentro de 45 a 55 °C a un pH de 6 a 7, lo que permite que la enzima funcione de manera eficiente en la leche o en la fase inicial de la fermentación del yogur. La actividad enzimática se limita a un nivel prácticamente insignificante en los productos finales de yogur por bajo pH < 4,6 y las temperaturas de almacenamiento en refrigeración.
Granotec Ecuador dentro de su línea GRANOZYME ofrece las enzimas mencionadas de nuestro aliado Novozymes, así como nutrientes e ingredientes especializados para desarrollos lácteos y de la Industria Alimentaria.
Nuestros productos y servicios cumplen los más altos estándares de calidad y van acompañados de nuestra experiencia y asesoría técnica en soluciones de vanguardia.
¡Trabajemos juntos en su próximo desarrollo!
Referencias bibliográficas:
• Improving yogurt texture. Novozymes
• Exploring the importance of texture in dairy. Novozymes
El empaque se está convirtiendo en un elemento más poderoso en el impulso de los procesadores para mejorar el atractivo del producto.
De hecho, los desarrolladores de productos lácteos aprovechan cada vez más los envases rígidos y flexibles que permiten a los operadores mantener el ritmo en un sector hipercompetitivo al mejorar la frescura y la seguridad de los alimentos, al tiempo que mejoran el atractivo en los estantes. Está dando como resultado un desarrollo continuo de diseños innovadores por parte de los proveedores de envases.
“El enfoque cada vez mayor de los fabricantes de productos lácteos en capturar una participación en el comercio mundial de productos lácteos a través de las mejores capacidades de producción local y de exportación internacional de su clase ha impulsado la demanda de mejores soluciones de envasado a base de productos lácteos”, informa Mordor Intelligence, Hyderabad, India. empresa de investigación de mercado. “El factor principal detrás de la expansión de las ventas de
productos lácteos son los diferentes tipos de envases disponibles en la actualidad”.
Mordor señala que el creciente consumo de productos lácteos a través de una variedad de canales minoristas “probablemente impulsará el mercado de envases de productos lácteos”.
La evolución láctea ha incluido un cambio de botellas de vidrio a bolsas de polietileno, cajas de cartón y latas, a tetra packs y latas de aluminio. Los principales fabricantes de productos continúan presentando selecciones en formatos de empaque innovadores y convenientes, que incluyen envases transparentes y bolsas comprimibles, afirma Research and Markets, con sede en Dublín, Irlanda.
Algunas marcas, señala la empresa, también comercializan yogur en botellas de plástico de polietileno de alta densidad (HDPE) selladas con papel de aluminio, cierres termosellados laminados o tapas o
Los diseños son cada vez más funcionales a medida que los procesadores buscan una ventaja competitiva.
tapas de plástico de polietileno de baja densidad (LDPE) para proteger el contenido de oxidación y retrasar la decoloración de los colores sensibles a la luz.
Además, los proveedores de productos lácteos ofrecen envases en atmósfera modificada (MAP) con propiedades asépticas y antimicrobianas que ayudan a prolongar la vida útil de los productos lácteos hasta 90 días en almacenamiento refrigerado al controlar la contaminación fúngica asociada, afirma Research and Markets. Los diseños más sostenibles también están llegando a los estantes de las tiendas . “Con las crecientes preocupaciones ambientales, las principales empresas lácteas están adoptando envases ecológicos para reducir su impacto ambiental y preservar los recursos naturales”, señala la firma de investigación.
El interés reprimido de los principales innovadores de empaques para desafiar el status quo de la industria y hacer realidad las mejoras solicitadas por los consumidores está ayudando a impulsar las mejoras, dice Glenn Emory, gerente general para América del Norte de Weidenhammer New Packaging LLC, una ciudad de Kansas, Mo proveedor de envases. Señala, por ejemplo, que las alternativas de envasado de helados a granel se han ampliado para incluir envases no metálicos que reducen el riesgo de cortes para los usuarios y el posterior desperdicio del producto debido a la exposición a patógenos transmitidos por la sangre.
Las innovaciones impulsadas por el consumidor también incluyen el uso de materiales más transparentes para que los compradores puedan ver los productos en paquetes , junto con cremalleras y películas resellables para mejorar la frescura, dice Ryan Spencer, gerente de mercado de productos, máquinas de campana, rebanadoras y porcionadoras, para Multivac, una empresa de Kansas. Desarrollador de máquinas de embalaje con sede en City, Missouri.
También hay disponible una mayor variedad de opciones de empaque sostenible, señala Ethan Crist, gerente de desarrollo de mercado, empaque de alimentos, para Klöckner Pentaplast Group, un proveedor de empaques con sede en Londres. “Los consumidores quieren saber que el empaque que tocan tiene una buena historia”, afirma.
Los sistemas de empaque incluyen modelos que proporcionan etiquetas de manga retráctil y bandas de seguridad.
El empaque más efectivo incluye elementos tales como etiquetas de última generación y materiales sustentables. Foto cortesía de Overnight Labels Inc.
“La educación y la conciencia del consumidor sobre la sostenibilidad en el empaque ha crecido dramáticamente, impulsada por una información mucho mayor que proviene de las redes sociales y tradicionales”, agrega Tim Kieny, vicepresidente de marketing, lácteos, proteínas y mascotas de TC Transcontinental, una empresa de Montreal. “Igualmente importante para los consumidores son los envases reciclables, así como el uso de materiales reciclados”.
Mientras tanto, las soluciones de empaque ideales diferirán de un procesador a otro, e incluso dentro de una operación, de un producto a otro , dice Spencer. De hecho, señala que las estrategias de empaque específicas deben variar de acuerdo con el mercado objetivo
El material altamente reciclable y costoso, por ejemplo, puede no ser adecuado para un SKU de alto volumen/bajo costo, dice Spencer, pero puede funcionar para una audiencia que es sensible al impacto ambiental de los empaques.
Las características del producto también dictan las preferencias de empaque , afirma Emory. Señala, por ejemplo, que los cubos de plástico a menudo son mejores para productos con menos viscosidad, como algunos sorbetes, ya que los tambores de anillos metálicos heredados tienden a tener fugas. Él dice que los costos de empaque y la cantidad de interés en impulsar la innovación también pueden influir en las opciones. “Nunca hay un único ‘ganador’ al considerar el diseño de un paquete”, explica Emory. “Todos los paquetes tendrán puntos de fortaleza relativa y áreas de debilidad. Ese equilibrio tomará importancia dependiendo del imperativo estratégico del negocio”.
Al identificar el empaque óptimo para sus circunstancias específicas, los procesadores deben considerar si el empaque cumple con el mensaje de la marca; si podrán aprovechar el diseño de manera consistente y segura; y si ayudará al consumidor a encontrar y disfrutar el producto, dice Spencer de Multivac.
Los sistemas de empaque también deben cumplir con los estándares sanitarios y de seguridad necesarios y fabricarse con la velocidad, la carga útil, el espacio ocupado y el nivel de automatización deseables, dice Ryan Womble, director de ventas de la marca Quest de ProMach Inc. con sede en Covington, Ky. equipo de embalaje.
Esto incluye tener sistemas que puedan funcionar de manera efectiva en entornos operativos hostiles, incluidas áreas húmedas, frías y sujetas a limpieza, agrega Josh Nelson, gerente de marketing de Engage Technologies Corp., un desarrollador de equipos de empaque con sede en Brooklyn Park, Minnesota.
El empaque apropiado para cada proceso también diferirá de acuerdo con las necesidades del mercado , dice Crist de Klöckner Pentaplast Group, y señala que “lo que contribuirá positivamente a que un consumidor elija su producto debe impulsar todas las demás decisiones”.
Como resultado, los procesadores deben aprovechar las innovaciones que pueden brindar una ventaja competitiva, como empaques con etiquetas inteligentes, materiales sostenibles e impresión de última generación, dice Eddie Kingston, gerente de calidad de Overnight Labels Inc., una empresa de Deer Park. , proveedor de soluciones de impresión de paquetes con sede en Nueva York. “Si bien el marketing y la funcionalidad juegan un papel importante, la mayoría de los productos lácteos son altamente perecederos, por lo que la estabilidad en el estante y la seguridad alimentaria también son áreas cruciales que los procesadores deben considerar ”, afirma.
Sin embargo, aprovechar las tecnologías de empaque preferidas puede ser difícil. Los procesadores, por ejemplo, aún deben tener el espacio necesario dentro de las instalaciones para albergar el equipo junto con el capital requerido. “A veces es fácil perseguir el ‘paquete perfecto’ sin dar un paso atrás y evaluar cómo su organización apoyará la ejecución”, dice Spencer.
Además, la instalación de líneas de envasado automatizadas, que están destinadas a proporcionar una mayor eficiencia operativa al tiempo que resuelven problemas laborales, podría requerir el uso de equipos de capacitación dedicados, señala. Por lo tanto, Spencer enfatiza que el proveedor de empaques debe ofrecer servicio local y soporte de repuestos para mantener las líneas operando al máximo rendimiento.
Los problemas corporativos internos, como la renuencia de los procesadores reacios al riesgo a cambiar sus metodologías operativas y de empaque, pueden retrasar aún más las mejoras de empaque, según Emory de Weidenhammer.
De hecho, superar la inercia podría ser el mayor obstáculo que impide que los procesadores cambien de tecnología. “Es difícil cambiar el empaque ya que hay múltiples partes interesadas, sin mencionar la necesidad de pruebas de línea y de vida útil, y los paneles de consumidores también suelen estar involucrados”, señala Crist, lo que sugiere que no todas las líneas de productos generan márgenes que puedan respaldar un empaque. revisión del sistema.
Sin embargo, para tener éxito, los procesadores deben estar dispuestos a asumir riesgos calculados , así como la necesidad de asociarse con proveedores que puedan presentar opciones disponibles e innovaciones de empaque, afirma Emory. “No todas las empresas necesitan estar a la vanguardia, pero no puede darse el lujo de estar detrás de la curva”, agrega Crist. “Mira por dónde va el tráfico”.
A pesar de la renuencia de algunos procesadores a actualizar o
cambiar los sistemas de empaque, es probable que la mayoría de los operadores aún se beneficien de las modificaciones, señala Nelson de Engage Technologies. “Los clientes a menudo se arrepienten de esperar tanto tiempo para hacer un cambio necesario”, señala, y agrega que una cita común de los procesadores es: “Ojalá hubiéramos hecho esto hace años”.
A medida que los equipos de empaque continúan mejorando y aumentando su flexibilidad, se satisfacen las necesidades del segmento de usuarios. La automatización es clave , ya que las soluciones automatizadas permiten a los procesadores realizar cambios de empaque más rápido y sin esfuerzo, lo que puede resultar en un mayor rendimiento de producción y reducir los costos de consumibles, agrega Nelson.
“Aquí es donde el empaquetado automatizado proporciona un valor increíble”, dice Womble de Pro Mach. “Elimina la necesidad de mano de obra y la posibilidad de errores humanos, lo que hace que el proceso de envasado de productos lácteos sea consistente y repetible”. Las opciones automatizadas incluyen sistemas de selección robóticos que permiten a los procesadores cargar, orientar, apilar y agrupar productos en una variedad de máquinas de envasado primario, como termoformadoras, envolvedoras de flujo y selladoras al vacío, afirma.
Mientras tanto, los procesadores deben considerar las necesidades actuales y futuras al decidir sobre los sistemas de empaque, dice Kieny de TC Transcontinental, señalando que los proveedores efectivos están “a la vanguardia de la tecnología de empaque y la sostenibilidad y traerán los últimos desarrollos en empaque”.
Los operadores también deben confirmar que sus proveedores cuentan con el equipo y los materiales necesarios para mantener las eficiencias operativas deseadas, dice Kingston de Overnight Labels. “Si prevé un problema potencial, es importante saber que el proveedor tiene un plan B que no afectará la integridad del empaque ni la fecha de envío”, afirma. Esto es crucial ya que los problemas de la cadena de suministro en toda la industria en los últimos años han impedido que algunos procesadores obtengan su empaque ideal, agrega Kingston.
“La escasez, los plazos de entrega prolongados o retrasados y verse obligado a elegir un material de embalaje disponible de menor calidad han afectado los plazos de producción, lo que ha provocado que los estantes estén vacíos y los consumidores decepcionados”, afirma Kingston.
Sin embargo, con el fortalecimiento de las cadenas de suministro, más procesadores están en posición de aprovechar los sistemas de empaque que les permiten brindar un mayor valor a sus clientes al mismo tiempo que impulsan un rendimiento final positivo para ellos mismos, concluye Emory de Weidenhammer.
Visite www.alimentosecuador para revisar las referencias bibliográficas.
En el éxito de inspiración tropical de los Beach Boys, “Kokomo”, la letra de la canción exalta las virtudes de una “bebida tropical que se derrite en la mano” y “enamorarse al ritmo de una banda de tambores de acero”. Aunque no es una melodía pegadiza que hace que uno sueñe con unas vacaciones tropicales, más marcas están “poniéndose al día y amando” la tendencia de las frutas tropicales al usar ingredientes tropicales de sabor soleado y nueces fibrosas en helado, queso, leche y yogur.
“La demanda de alimentos simples y mínimamente procesados, como frutas secas y nueces , que son ingredientes fácilmente reconocibles, es lo que busca un número creciente de consumidores en todas las categorías de alimentos, incluidos los lácteos”, señala Heidi Clark, gerente nacional de ventas y marketing de MicroDried.
“Las bayas mixtas y los arándanos, ricos en flavonoides y antioxidantes, están de moda en el espacio de los lácteos y las alternativas a los lácteos, ya que los consumidores continúan exigiendo ingredientes funcionales”, continúa.
“A medida que las categorías de lácteos y alternativas a los lácteos continúan innovando, como mantequillas artesanales y bebidas ricas en nutrientes.
Dado que los bocadillos para llevar siguen siendo una tendencia principal en las industrias de alimentos y lácteos, el mercado de extractos de frutas secas está listo para capitalizar. Fact.MR informa que se espera que el mercado mundial de extractos de frutas secas casi se duplique en los próximos 10
años, pasando de $ 8900 millones en 2022 a $ 15 800 millones en 2032. Durante el período de pronóstico 2022-2032, se prevé que el crecimiento se acelere a un ritmo compuesto tasa de crecimiento anual (CAGR) del 5,9%, dice la firma de investigación de mercado.
El halo saludable de los extractos de frutas secas , que se procesan a partir de jugos y purés de frutas utilizando varios métodos y tecnologías de secado, y la creciente concienciación sobre la salud entre los consumidores sirve como catalizador para el crecimiento.
En las categorías de productos lácteos, el helado es el líder en el uso de inclusiones, con casi uno de cada dos productos nuevos que contienen uno o más en los últimos dos años, señala Phil A’Becket, gerente senior de conocimiento del consumidor en FlavorSum. “Las inclusiones como masa para galletas, trozos de pastel y chispas también son muy populares a medida que los sistemas de sabor inspirados en la panadería aumentan en popularidad en los helados de América del Norte. Otras categorías de productos lácteos que incorporan en gran medida inclusiones como frutas y nueces incluyen yogur para cuchara y algo de queso procesado ”.
Citando Innova Market Insights, Tara Gonzales, que trabaja en marketing en Pecan Deluxe Candy Co., señala que los sabores marrones ocupan el primer lugar en postres y helados,
y comprenden el 43,3 % de los lanzamientos de nuevas categorías, seguidos de los sabores de frutas, que subieron un 3 por ciento. puntos durante 2021 a casi el 31% del desarrollo de nuevos productos. Las nueces, con un 6,3 %, ocuparon el puesto número 5 en los lanzamientos de nuevas categorías de helados y postres.
Al proclamar que “todo el mundo quiere un dátil”, Lyons Magnus, una empresa mundial de ingredientes y servicio de alimentos, sugiere que los dátiles naturalmente dulces, deliciosos y versátiles como el caramelo que contienen antioxidantes y fibra aparecerán en todas partes este año. En cuanto a la aplicación, busque dátiles en batidos, productos horneados, bebidas de café, en tablas de embutidos, en postres, como refrigerios listos para comer, como sustituto del jarabe para la miel y más, afirma la fuente con sede en Fresno, California.
Sin embargo, la principal tendencia emergente que influye en los menús de alimentos y bebidas este año y más allá es “todo lo relacionado con el pistacho”, según Lyons Magnus. Los consumidores no solo verán el pistacho como un sabor en bebidas, pasteles, helados (piense en spumoni) y leche a base de plantas porque la formulación con pistacho requiere menos agua que otras leches a base de nueces, sino que se espera el color verde pistacho sea el color “it” este año en bolsos, zapatos y diseño de interiores, señala la compañía.
Si bien nunca desaparecieron, los granizados son nuevos nuevamente y han evolucionado a una línea más amplia y robusta de golosinas congeladas, informa Lyons Magnus. En algún lugar entre un batido y un granizado, los granizados premium, los granizados de frutas reales y los granizados cremosos impulsarán los anillos de canasta para restaurantes de servicio rápido como McDonalds, Starbucks y Subway.
“Los sabores serán audaces, y ofrecerán opciones de sabores más complejos como guayaba, naranja sanguina y pitaya”, afirma el informe. “También anticipamos ver restaurantes que sirven alcohol y bares que hagan lo mismo con versiones para adultos mejoradas de las delicias congeladas”.
Arándanos regordetes, fresas suculentas, almendras increíbles, nueces maravillosas y otros ingredientes de etiqueta limpia
La incorporación de frutas y nueces y otras inclusiones ayuda a que los productos lácteos se posicionen mejor como una indulgencia más saludable.
derivados de la naturaleza brindan color, crujido, nutrientes adicionales y funcionalidad a la leche, el helado, el queso, el yogur y el queso crema.
Citando a Mintel, CJ McClellan, gerente sénior de marketing estratégico de la División de Ingredientes Globales de Blue Diamond, informa que el 28 % de los consumidores están interesados en las nueces y semillas incluidas en sus productos horneados, y al 23 % les gustaría tenerlas como aderezo para postres. Sin embargo, cuando se trata de helado, los consumidores esperan una nuez con una textura crujiente y firme, dice.
Como resultado, el proveedor de almendras espera que la demanda de las bondades crujientes de las almendras de California aumente y brinde a los consumidores el factor crujiente y las preferencias de textura que buscan en los productos lácteos.
“Para las ofertas a base de lácteos, como helados, batidos o queso, los formuladores pueden incluir un sabor a nuez mientras mantienen la textura con la ayuda de inclusiones de almendras”, dice McClellan. “La investigación muestra un interés creciente en los productos lácteos, como el yogur de cuchara o las bebidas de yogur, con una variedad de beneficios funcionales. De hecho, el 34 % de los consumidores está interesado en el yogur con beneficios para la salud intestinal.
“Para satisfacer esta necesidad, los formuladores pueden incorporar ingredientes que brinden beneficios nutricionales, como la salud intestinal e inmunológica ”, agrega. “Reconocido como un superalimento con beneficios como fibra, proteína y vitamina E, las inclusiones de almendras se pueden incluir en los productos de yogur para atraer a los consumidores que buscan productos lácteos funcionales”.
Allyson Iwanski, de Pecan Deluxe Candy Co., está viendo muchos giros únicos que combinan bien con perfiles de sabor más conocidos. “El uso de perfiles de sabor nostálgico comunes y más conocidos, como el chocolate, la vainilla y el caramelo, es una vía para introducir nuevos perfiles de sabor”, explica. “Ofrecemos una variedad de inclusiones, desde masa
Debido a su halo saludable, se proyecta que los productos de nueces alcancen los $ 8.9 mil millones para 2027, según ResearchandMarkets.
para galletas e inclusiones extruidas, inclusiones horneadas, granola, pralinés, caramelos duros, racimos y mucho más. Nuestro tiempo de respuesta rápido, la adaptabilidad al mercado y la capacidad de liderar las próximas tendencias nos distinguen”.
Las inclusiones están generando más interés dentro de los productos lácteos, confirma Smokey Waters, director de innovación culinaria de Pecan Deluxe Candy Co., con sede en Dallas, que presta servicios a la industria del helado desde 1950.
“La fruta es especialmente interesante, ya que se puede agregar sabor y atractivo a la vista sin comprometer la integridad del producto original. La fruta es una excelente manera de aprovechar sabores como chocolates y caramelo. La fruta realmente puede sacar algunos de los matices que el consumidor promedio puede no notar, pero disfruta de la experiencia de comer mejorada”, explica Waters. “El yogur y los productos no lácteos han estado utilizando frutas y nueces desde el principio como impulsores para ganar más aceptación.
“El helado es un producto tan personal para los consumidores que ha sido una batalla cuesta arriba alejarse de los conceptos comunes de vainilla y chocolate, pero agregar estas inclusiones a un producto familiar ha sido una fórmula ganadora”, continúa Waters. “Talenti, Blue Bunny, Milk Bar y Chobani son solo algunos de los muchos que han tenido mucho éxito.
“Los pequeños operadores también están impulsando esta iniciativa con sundaes y batidos exagerados . Ya no se trata solo de las salsas y la masa para galletas, los consumidores quieren sabores y texturas divertidos y vibrantes. Si veo fruta en un postre indulgente, intrínsecamente creo que debe ser semisaludable para mí”, agrega.
A’Becket de FlavorSum está de acuerdo. “La gente sigue esperando emoción y placer de los productos lácteos”, explica. “En productos como helados u otros postres congelados, las inclusiones brindan una experiencia multisensorial placentera.
Mintel informa que en los lanzamientos de helados en EE. UU., los términos de textura como grueso, suave y crujiente encabezan las listas”.
Sin embargo, hay desafíos que superar cuando se formulan con frutas y nueces en productos lácteos y productos lácteos alternativos, señala Kelsey Cheadle, científica sénior de aplicaciones en FlavorSum.
También se está viendo a los formuladores de productos lácteos aprovechar los sabores y las variedades para resaltar notas en la inclusión que podrían no estar del todo bien definidas. “Digamos que tienes un trozo de galleta, pero quieres que salgan más notas horneadas. Puede aprovechar sabores como mantequilla o vainilla en la base para mejorar el sabor según sus necesidades”, dice Cheadle.
La compañía ofrece una amplia cartera de sabores, sabores personalizados y variedades. “El beneficio de asociarse con un proveedor de sabores en soluciones variadas es el acceso a una biblioteca completa de sabores. Esto permite perfiles de sabor más creativos y personalizados, como nuestro variegate de crema de limón”, afirma.
Los procesadores de lácteos que combinan nuevos sabores y elementos funcionales y aquellos que están en condiciones de transformar las ofertas tradicionales están agregando sabor a las categorías de lácteos típicamente convencionales , señalan los expertos.
“Ya sea un queso para untar, yogur o helado, la incorporación de inclusiones de almendras agrega un delicioso sabor y textura que los consumidores desean, pero también agrega beneficios nutricionales”, dice McClellan de Blue Diamond. “Las almendras y las inclusiones de almendras son ricas en fibra, vitaminas y proteínas, y pueden ayudar a mejorar el valor nutricional de los productos lácteos. Además, los consumidores interesados en productos de etiqueta limpia se sienten atraídos por las ofertas con ingredientes saludables y reconocibles, como las
Ya no se trata solo de las salsas y la masa para galletas, los consumidores quieren sabores y texturas divertidos y vibrantes
Ya no se trata solo de las salsas y la masa para galletas, los consumidores quieren sabores y texturas divertidos y vibrantes
El segmento de las nueces, que representa la segunda mayor cuota de mercado, está en auge en California, con más de 4000 productores y más de 90 fabricantes. Además, casi el 99% de la producción de nueces de EE. UU. se origina en California, lo que convierte a las nueces en la cuarta exportación principal del estado, con un valor de $ 970 millones, afirma la firma de investigación.
Para un refrigerio sobre la marcha, un puñado de nueces y almendras son una buena opción, ya que contienen 4,3 gramos y 6 gramos de proteína y 2 gramos y 3 gramos de fibra, respectivamente.
almendras, que son ampliamente reconocidas como un superalimento ”.
Blue Diamond ofrece una gama de ingredientes de almendras en rodajas, proteína en polvo, rebanadas, mantequilla, harina y enteras que pueden ayudar a satisfacer la demanda de inclusiones saludables, funcionales y sostenibles en los productos lácteos como el yogur, el helado y el queso.
McClellan señala que las almendras Blue Diamond se cultivan de manera sostenible con iniciativas de conservación del agua y una mayor biodiversidad, por lo que los formuladores pueden estar seguros de que están incorporando ingredientes de almendras que no solo son nutritivos y deliciosos, sino que también se obtienen de manera responsable
A pesar de que la inflación hace subir los precios , los consumidores siguen queriendo una experiencia gastronómica de primera, señala Jennifer Williams, directora de marketing, Marca e Innovación Alimentaria de EE. UU., de la Comisión de Nueces de California, Folsom, California.
“Las inclusiones como las nueces ofrecen a los procesadores de lácteos y a los fabricantes de alimentos una experiencia superior al proporcionar sabor, color y textura en cada bocado”, dice Williams. “Son una excelente manera de agregar propiedades nutritivas a los productos lácteos, desde yogures hasta helados. Al igual que la mayoría de los frutos secos, las nueces son una fuente de grasas buenas . Sin embargo, las nueces también son el único fruto seco que ofrece una excelente fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), el omega-3 de origen vegetal. Una onza de nueces ofrece 18 gramos de grasa total, 2,5 gramos de grasa monoinsaturada y 13 gramos de grasa poliinsaturada, incluidos 2,5 gramos de ALA”.
Según un informe de Research and Markets, con sede en Chicago, el tamaño del mercado de productos de frutos secos tenía un valor de 6700 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 8900 millones de dólares para 2027 con una CAGR del 5,9 % hasta 2027.
La conciencia del consumidor sobre la salud, el bienestar y la nutrición está impulsando el mercado global de fibras dietéticas a una CAGR del 9,2 % hasta 2030 y a un estimado de $14,900 millones en ventas, según un informe de Grand View Research Inc., con sede en San Francisco. El segmento de mantequilla de nueces , que se puede hacer con casi todos los tipos de frutos secos, incluidas almendras, nueces, pistachos, anacardos, cacahuetes y avellanas, representa la segunda cuota de mercado más grande, según el informe.
Los sabores afrutados del yogur y el yogur bebible también están evolucionando , ofreciendo una plétora de opciones como cereza, fresa, coco, bayas mixtas, frambuesa, arándano, mango y vainilla.
Con la cadena de suministro en constante cambio, el costo de agregar frutas, nueces y otras inclusiones es un factor importante que deben considerar los procesadores de lácteos . Por lo tanto, “es importante comprender la identidad de la pieza y las expectativas del cliente cuando se utilizan frutas/nueces”, señala Iwanski de Pecan Deluxe Candy Co. “La aplicación final, las expectativas del consumidor, el costo y los perfiles de sabor deseados impulsan la formulación”.
Los problemas de la cadena de suministro que fueron un gran titular en 2021 comenzaron a disiparse en el último trimestre del año 2022, como se vio en la temporada navideña recién terminada, que contó con muchos minoristas, con estantes completamente surtidos. Sin embargo, la mano de obra sigue siendo un desafío para muchas empresas.
Para la industria láctea, aunque los volúmenes de exportación de productos lácteos retrocedieron durante el tercer trimestre desde su ritmo récord durante el trimestre anterior, “la industria láctea está en un camino casi seguro para establecer otro récord en el año calendario”, informa International Milk Producers.
Mirando hacia el resto de 2023, estos son los cinco temas que espero sean los más importantes en la industria láctea, sin ningún orden en particular:
Aunque, por supuesto, existía antes, la pandemia de COVID-19 ciertamente puso muchos leños en el fuego cuando se trata de salud y bienestar. Esto no quiere decir que a la gente no le guste disfrutar de muchos productos, incluidos los lácteos, pero creo que la salud es un enfoque más importante para muchas personas que desean que se agreguen propiedades
mejores para usted a los productos que consumen. Las bebidas también jugarán un papel importante, incluidos los productos de nutrición deportiva listos para beber.
De las muchas entrevistas que realizamos con plantas y procesadores de lácteos el año pasado, casi todas mencionaron la sostenibilidad como un tema prioritario. Algunos reconocieron
La salud, el bienestar y la sostenibilidad son algunas de las cosas de las que hablarán los consumidores.Por Brian Berk Fotos: www.publicdomainpictures.net
el compromiso financiero involucrado y la necesidad de idear estrategias para alcanzar sus, en algunos casos, elevados objetivos de sostenibilidad. Pero muchos en la industria láctea expresan su preocupación por cosas como las emisiones de gases de efecto invernadero y se comprometieron a encontrar formas de disminuir o resolver este desafío.
Según los informes, es probable que las empresas que tienen una estrategia de diversidad, equidad e inclusión (DEI) alcancen metas financieras y tengan empleados que se sientan más seguros, respetados, y conectado. Los equipos diversos innovan más rápido y un entorno diverso e inclusivo retiene mejor a los empleados que tienen un sentido de pertenencia. Varias lecherías se están enfocando en este tema, y creo que 2023 podría ser un año en el que DEI avance de manera significativa.
Otra forma en que la pandemia de COVID-19 cambió la industria láctea, y la industria alimentaria en general, fue un cambio de actitud del consumidor hacia la compra de productos de marca privada menos costosos. Los compradores han desarrollado una confianza con respecto a la compra de estos productos, algo que los procesadores de lácteos pueden proporcionar y potencialmente aumentar sus resultados.
Hablando de inflación, no hay duda de que seguirá siendo un tema de moda este año, al igual que el año pasado. Por ejemplo, la Reserva Federal de los Estados Unidos está tomando muchas medidas para tratar de frenar la inflación. A fines de 2022, estos esfuerzos parecieron funcionar, ya que la inflación comenzó a disminuir. Aunque es difícil imaginar una inflación del 2%, que es lo que se espera en cualquier momento de este año, los precios de muchos alimentos y bebidas, incluidos los productos lácteos, pueden haber alcanzado su punto máximo. A medida que la inflación comience potencialmente su largo descenso hacia abajo, es probable que el siguiente enfoque sea si habrá una recesión o no. Desafortunadamente, no soy un pronosticador y no tengo la respuesta a la pregunta de la recesión.
Por supuesto, otros temas podrían ser tan grandes, si no más grandes que los cinco que describí. Pero una cosa es segura: 2023 debería ser interesante
¿Cómo será el futuro de las formulaciones de ingredientes lácteos? Todo se reduce a una palabra: salud.
Los proveedores de ingredientes aseguran que los consumidores buscan cada vez más productos saludables o que al menos contengan beneficios para la salud. Además, a medida que evolucionan los gustos de los consumidores en aplicaciones lácteas y no lácteas, las formulaciones son más diversas y dinámicas que nunca , dice Caitlin Glaser, científica de especialidades alimentarias/aplicaciones lácteas de ICL Food Specialties.
La categoría de nutrición láctea del mercado lácteo mundial de $ 800 mil millones está evolucionando rápidamente debido a su ventaja en salud y bienestar que motiva a las marcas a reinventar los productos lácteos o fortificar productos como la leche ultrafiltrada y el yogur alto en proteínas con bajo contenido de azúcar o sin azúcar, respectivamente.
Específicamente, el interés de los consumidores en las alternativas a base de plantas continúa creciendo, liderado por los flexitarianos, señala Steven Gumeny, gerente de productos, ingredientes de arroz y proteínas funcionales, América del Norte en BENEO.
Centrándose en qué ingredientes específicos podrían estar en la primera posición en el futuro, los expertos apuntan a los probióticos, prebióticos, postbóticos, sin alérgenos, colina, proteína y más. Los consumidores conscientes de la salud de hoy están más en sintonía con la nutrición positiva, lo que los lleva a optar por alimentos con beneficios específicos.
“Busque marcas que incorporen ingredientes más funcionales en los productos lácteos del futuro. Ya recibo regularmente preguntas de procesadores de productos lácteos que buscan diferenciar sus productos con adaptógenos, posbióticos y otros ingredientes
que apoyan la salud”, afirma Christine Addington, representante sénior del servicio técnico de Cargill . “ … También veremos una demanda constante de herramientas para reducir el azúcar, tanto en lácteos como en productos lácteos alternativos. Dado que el sabor siempre es el rey, los formuladores deberán mantener la dulzura, pero sin azúcar o con poca azúcar”.
Los alimentos y bebidas funcionales están preparados para una nueva ola, con consumidores educados que esperan afirmaciones más sólidas respaldadas por la ciencia, ya sea a través de un microbioma más saludable o productos de fermentación novedosos como la menaquinona, también conocida como vitamina K2, agrega Craig Sherwin, gerente de servicio técnico y director interino del Customer Co-creation Center en Norteamérica para Novozymes.
“En el área de la proteína, ya estamos viendo una nueva ola de opciones que se están moviendo hacia la gran escala de producción industrial necesaria para generalizarse, después del dominio de la soya, luego del guisante”, dice. “Estos ofrecerán a los desarrolladores muchas más opciones para fuentes que se etiqueten bien según el concepto del alimento y que no comprometan la calidad nutricional de las proteínas y las propiedades funcionales, especialmente si se mezclan”.
Ben Rutten, gerente comercial global, leche y alternativas lácteas de origen vegetal, DSM Food & Beverage, también señala a la proteína como un ingrediente no solo del presente, sino del futuro, y señala que hay una gran conversación sobre la fortificación de proteínas en el futuro de los productos lácteos. “Todo el mundo necesita un suministro estable de proteínas para estar saludable”, afirma Rutten. “Pero necesitaremos diversificar nuestras fuentes de proteínas para acomodar a la creciente población. Esto es particularmente relevante en las alternativas lácteas de origen vegetal que a menudo pueden tener un perfil nutricional menos completo que sus contrapartes lácteas”.
La colina es un nutriente cerebral esencial que ha ganado popularidad en los últimos años, después de haber ganado la inclusión en productos lácteos. “A medida que los niños crecen, su ingesta adecuada de colina aumenta de 200 mg/día en el grupo demográfico de 1 a 3 años, a 250 mg/día en el grupo de 4 a 8 años y 375 mg/día en el grupo de 9 a 13 años”, dice Balchem. Tom Druke de Inc., director de marketing de VitaCholine. “Los alimentos que contienen colina natural como el hígado, el pescado, el germen de trigo y las coles de Bruselas no son alimentos básicos típicos para los niños. Los productos lácteos fortificados son un gran portador de colina”.
probióticos registrados en www.ClinicalTrials.gov que están reclutando o aún no reclutando, más del doble que para Omega-3 y aproximadamente 10 veces más que para el popular ingrediente dietético ashwagandha, revela Marshall Fong, senior global marketing gerente, vida activa, Fonterra.
Los ingredientes especiales de arroz y la proteína de habas también podrían hacerse un hueco importante en el futuro, debido a los supuestos beneficios que incluyen ser versátiles y fáciles de usar en productos de alimentos y bebidas sin lácteos.
“Por ejemplo, el almidón de arroz, el jarabe de arroz deshidratado y el concentrado de proteína de haba de BENEO trabajan juntos para crear una crema de café gourmet sin lácteos”, afirma Gumeny. “El arroz tiene un sabor neutro y se puede combinar fácilmente con una variedad de sabores diferentes. El jarabe de arroz seco le devuelve un poco de dulzura a este producto, y el almidón de arroz brinda la sensación cremosa en la boca y la estabilidad deseada por los consumidores que buscan una adición a base de plantas para su café matutino”.
¿Grandes esperanzas para el híbrido?
Los productos híbridos (alimentos que contienen proteínas de origen vegetal y lácteo) han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Pero, ¿qué depara el futuro para estos productos?
Los expertos tienen diferentes puntos de vista. Por ejemplo, Mark Fahlin, desarrollo comercial, Cargill, afirma que “el jurado aún está deliberando” en este caso.
“Durante un par de años, los productos híbridos fueron ganando popularidad. En gran parte, eso se debió a que la lista de proteínas vegetales disponibles limitaba lo que podíamos hacer, especialmente en términos de contenido de proteínas”, dice. “Ahora que hemos avanzado en el espacio de las proteínas botánicas, no estoy seguro de que estos productos híbridos se afiancen en el mercado”.
Los cambios en el mercado basado en plantas también podrían alterar las formulaciones futuras , transmite Joe O’Neill, vicepresidente de ventas y desarrollo comercial de A&B Ingredients.
“Actualmente, los productos lácteos de origen vegetal están dominados por productos a base de soya y trigo. Sin embargo, los productores de lácteos deben saber que las proteínas de los guisantes ofrecen importantes beneficios nutricionales y funcionales”, dice. “Las proteínas de guisante tienen bajos factores antinutricionales y baja alergenicidad en comparación con la soya y el trigo, lo que las convierte en una de las fuentes de proteínas más toleradas y aceptadas en el mercado”.
La categoría de probióticos antes mencionada continúa creciendo rápidamente. Actualmente hay alrededor de 350 ensayos de
Dada la integridad nutricional de las proteínas lácteas, complementar los alimentos lácteos con proteínas vegetales no tiene un propósito convincente en el mercado. Y de manera similar para el sabor y la textura, los productos lácteos se basan en prácticas perfeccionadas durante milenios.
“También hay algunas complejidades operativas para llevar proteínas vegetales a un entorno de producción de lácteos, ya sea el recuento de esporas o los alérgenos”, dice. “Creo que es más probable que los productos híbridos surjan no de las lecherías, sino de propietarios de marcas basadas en plantas para obtener participación de los consumidores de lácteos que no quieren comprometer el sabor y la nutrición, pero aún así se sienten atraídos por la historia de sustentabilidad que se les ofrece a las plantas”.
Siempre que los consumidores que son flexitarianos acepten productos híbridos, las marcas que combinan ingredientes de origen vegetal con proteínas de la leche e ingredientes nutricionales novedosos pueden generar nuevas oportunidades en el espacio nutricional de los lácteos.
El desafío con los productos lácteos de proteína vegetal es que los consumidores asocian las dietas libres de animales con muchos beneficios, pero les preocupa la falta de nutrientes, señala Linda May-Zhang, Ph.D., directora de investigación, ciencia e innovación en Blue California.
“Esto abre las puertas para que las marcas aprovechen las oportunidades de fortificación en el mercado de productos lácteos de origen vegetal”, afirma May-Zhang. “Con los productos fortificados, los sabores desagradables presentan otro desafío. Es importante que las marcas se centren en la modulación del sabor para crear productos de gran sabor para compras repetidas. Las soluciones están disponibles para abordar este desafío”.
Los ingredientes a base de plantas son un segmento relativamente nuevo, por lo que lograr la excelencia en la producción sigue siendo un gran desafío para las formulaciones a base de plantas. Independientemente del legado o la escala de un fabricante en esta categoría, puede ser difícil lograr el perfil nutricional ideal sin dejar de ser sostenible y asequible.
Para superar estos desafíos, es importante que las marcas obtengan experiencia en aplicaciones especializadas en el momento adecuado del proceso de desarrollo.
Cuando se trata de formular ingredientes y tecnologías respectivas, el futuro ciertamente parece prometedor. Pero, ¿de
dónde se derivará su crecimiento?
“Una marca local de otra industria que aparece en un producto lácteo despertará interés y captará la atención de los compradores de comestibles”, dice An Ho, director de investigación y desarrollo de IFPC. “Ya sea que se trate de su pastel o galleta favorita de la calle, traer comida local a las cajas de productos lácteos puede ser importante para la retención de clientes”.
Más allá de la combinación a menudo imperfecta de la proteína vegetal con las fuentes lácteas, la fermentación de precisión también está haciendo realidad los ingredientes lácteos libres de animales, dice Sherwin de Novozymes.
“Esta revolución desafía a las empresas lácteas a agudizar los diferenciadores clave que pueden ofrecer en sus productos, pero también a repensar la posición única que pueden tomar de manera más efectiva, ya que la cadena de valor se interrumpe con estas alternativas libres de animales. ¿Están ofreciendo productos básicos culturales envueltos en tradición, sabor inigualable, valor nutricional único y conexión con la tierra y la historia?
Fahlin de Cargill también considera que la fermentación de precisión puede cambiar las reglas del juego. En el espacio lácteo convencional, ve oportunidades para productos indulgentes “exagerados”: bebidas, yogures y helados que “rezuman lujo y decadencia”.
“Del mismo modo, también hay espacio para otra vía de innovación centrada en la reducción del azúcar”, señala. “Tomemos como ejemplo las leches chocolatadas: son productos fantásticos, pero el contenido de azúcar puede ser muy alto. Para mí, ese es el talón de Aquiles de un producto delicioso, conveniente y saludable. Lo mismo ocurre con los yogures y los helados. Hay un segmento de consumidores interesado en bajar esos niveles de azúcar”.
Conoce más de nuestros productos
Business Center Plaza del Rancho, 2do. Piso, oficinas 206-207
Av. Eugenio Espejo vía a Tanda Cumbayá (Sector Miravalle)
PBX: (593-2) 393 1500
Casilla: 17-17550
E-mail: ventas@co-dan.com
Web: www.co-dan.com
Ingredientes para alimentos:
LÁCTEOS:
Cultivos para Quesos y Yogurt - Colorantes Naturales (Carmín, Norbixina, Betacaroteno) - Conservantes Naturales - Estabilizantes - Fibra (Polidextrosa) - Proteínas y Lecitinas de Soya - Sabores - Vitaminas.
GRASAS Y ACEITES:
Antioxidantes - Betacaroteno - Emulsificantes - Lecitinas de Soya - Sistemas Funcionales - Vitaminas.
BEBIDAS:
Colorantes Naturales (Carmín, Norbixina, Betacaroteno) - Enzimas - Estabilizantes - Fibra (Polidextrosa) - Proteínas y Lecitinas de Soya - SaboresVitaminas.
PANADERÍA, PASTIFICIO Y MOLINERÍA:
Emulsificantes - Enzimas - Proteínas y Lecitinas de Soya - Sabores - Sistemas Funcionales - Vitaminas.
CONFITERÍA:
Antioxidantes - Colorantes Naturales (Carmín, Norbixina, Betacaroteno) - Emulsificantes - Lactitol y Xilitol - Lecitinas de soya - Pectinas - SaboresSistemas Funcionales.
CULINARIOS:
Antioxidantes - Emulsificantes - Gomas y Pectinas - Sabores - Sistemas Funcionales.
EMBUTIDOS:
Ablandadores - Condimentos - Fosfatos para Estabilización de Embutidos - Línea de Reconstituidos (RE) - Mezclas Funcionales para SalchichasMezclas Funcionales para Mortadelas - Preservantes - Realzadores de sabor - Saborizantes - Sales de cura / Sales Nitrificadas.
INGREDIENTES FUNCIONALES:
Harina de Chía, Aceite de Chía, Fibra, Fitoesteroles, Lactitol, Prebióticos, Probióticos, Xilitol, Carotenos para Fortificación, Vitaminas Solubles en Agua, Vitaminas Solubles en Grasa, DHA, Omega 3, Omega 6 y Nutracéuticos.
INSUMOS PARA LAS INDUSTRIAS DE:
Balanceados, Plásticos, Productos Higiénicos, entre otros.
INSUMOS PARA TRATAMIENTOS DE AGUA: Bacterias y Enzimas (Tratamientos Biológicos)
PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA INDUSTRIA EN GENERAL.
Vía a Daule Km 10.5, Lotización Expogranos, Mz16 S4
PBX: (593 4) 370 5555
Celular base: 099 595 9227
Email: correo@granotec.com.ec
Web: www.granotec.com
Balance perfecto en complejos enzimáticos para mejorar la calidad y atributos sensoriales de los alimentos
Enzimas puras o complejos enzimáticos para la industria de panificación, lácteos, cárnicos, frutas, aceites, y otros alimentos.
Alfa amilasa fungal y bacterial, xilanasas, hemicelulasa, lipasa, glucosa amilasa, celulasas, proteasas, transglutaminasa, alfa amilasa maltogenica, betaglucanasas, fosfolipasas, lactasas, asparaginasas.
Especialistas en la elaboración de mezclas de vitaminas y minerales a la medida de los requerimientos de nuestros clientes
Fuentes de Vitamina A, E, D; Diferentes fuentes de minerales hierro, Calcio, fosforo, potasio, Zinc, Magnesio, etc. Betacarotenos, tocoferoles naturales como antioxidante.
Nutrientes y Mezclas de Nutrientes para la elaboración de alimentos más saludables
Fuente de omega EPA y DHA, Fito esteroles, luteína, ácido linoleico conjugado (CLA), ácidos grasos de cadena media, extractos funcionales estandarizados: manzanilla, té verde, guaraná, hierba mate, ginseng, etc. L Theanine, cafeína, betacaroteno, luteina.
Soluciones con mezclas de ingredientes para la industria
Acondicionadores y mejoradores de masa que mejoran el comportamiento panadero de la harina. Núcleo para mantener la suavidad de los productos de panificación. Aereantes para tortas y biscochos. Estabilizantes y areantes para crema chantilly. Núcleos para pan de pascua y panes especiales. Núcleos para textura y/o para estabilizar sistema de alimentos. Desarrollo de productos a la medida del cliente.
Tecnología funcional en fosfatos
Para la industria de cereales: Fosfato monocalcico, fosfato de Aluminio y sodio, fosfato tricalcico.
Para la industria láctea: Budal Milk, fosfato disodico, fosfato tricalcico.
Para la industria cárnica, Carnal para inyecciones, Abastol para emulsiones, Salmueras diseñadas a las necesidades de los clientes.
Para la industria de camarón y pescado: Carnal.
Diferentes fuentes de proteínas
Gluten vital de trigo, proteína concentrada y aislada láctea, proteínas vegetales de diferentes fuentes.
Las mejores propiedades funcionales y nutricionales en fibras solubles e insolubles
Fuentes de fibra soluble e insoluble, tanto para aporte de fibra como para aporte en textura.
Línea de emulsificantes para la industria Monoglicerido destilado, esteoril lactilato de sodio.
La viscosidad y textura deseada en sus productos
Goma Guar.
Ingredientes saludables para una vida sana
Edulcorantes naturales, omega EPA – DHA; betacarotenos naturales.
Carnal 659 s Advance: fosfato especializado para industria de camarón.
Cafodos – deodorizante.
Altesa PS - hidratante sin fosfatos.
Altesa ABC2D – hidrante para cocción de camarón.
Altesa Neo - hidratante sin citratos ni fosfatos.
Benatur – hidratante natural.
Nomelan – Control de melanosis.
Parazima (4 hexil resorcinol) - control de melanosis sin sulfitos.
Servicios de laboratorio
Análisis reológicos de trigo y otros cereales, pruebas de panificación.
Equipos para control de calidad
Equipos NIR: DA 7250, IM 9500, INFRANEO.
Equipos para reologia: Mixolab, Alveolab, Doughlab, RVA, Reofermentografo.
Molinos de laboratorios, molino experimental de trigo.
Medidores de humedad.
Determinadores de propiedades físico química de trigo (Glutomatic, Falling Number).
Kits enzimáticos.
PERTEN – CHOPIN - MEGAZYME.
Avenida del Bombero Km 7 1/2 Vía a la Costa, Bodegas Almax No.3
PBX: (593-4) 600 4900 / Móvil: 5939 9 948 0580
E-mail: ventas@gesticorp.com / mduran@gesticorp.com
Web: www.gesticorp.com
SABORES para todos los segmentos del mercado: Alimentos, farma y mascotas, líquidos, en polvo, emulsiones, en versiones naturales o idénticos al natural, sabor dulce, sustitutos de frío, enmascarantes, aceites esenciales.
COLORANTES: Naturales, artificiales, lacas, carmín, betacarotenos, oleosolubles e hidrosolubles, grado alimenticio, líquidos y en polvo.
EDULCORANTES: Sucralosa, stevia líquida y en polvo, antioxidantes naturales, oleoresinas, sustitutos de huevo, mejoradores de masas, estabilizantes vinagre en polvo, miel, yogurt y crema de coco en polvo.
EMULSIFICANTE: Lecitina en polvo.
CONSERVANTES Y ESTABILIZANTES: Líquidos y en polvo para lácteos y bebidas.
LÍPIDOS FUNCIONALES EN POLVO:
• Aceites esenciales: Omega 3, omega 6, omega 9, DHA mas EPA de pescado, entre otros
• Aceites nutricionales: Omega 9, ácido laurico
• Grasas: Mejoradoras de panificación, relleno funcional
BASES Y BEBIDAS ALTERNATIVAS EN POLVO: Leche de coco, limonada de coco, almendra, soya, leche de arroz, entre otros.
FRUTAS Y VEGETALES EN POLVO: Acai, mango, limón, tomate, remolacha, zanahoria, entre otros.
OTRAS ESPECIALIDADES EN POLVO: Calostro bovino, MCT, CLA, vino, cerveza, miel, yogurt, crema de coco.
ALMIDONES MODIFICADOS DE YUCA:
...Viene de Gesticorp
• Gel Meat: Cárnicos, embutidos
• Gel Baking: Panificación
• Gel Starch: Gomas, pectinas, carrageninas, empanadas, galletas, barquillos, brownies
• Gel Cream: Salsas, aderezos, coberturas
• Gel Lact: Derivados lácteos y congelados
• Oxigel: Textiles
ESPECIALIDADES PARA EMBUTIDOS:
Núcleos, condimentos, oleo-resinas, realzadores de sabor, extensores, saborizantes, conservantes. FRAGANCIAS para todos los segmentos de la Industria. SERVICIOS ADICIONALES: Recuperación de productos apelmazados, mezclado a medida, desarrollo de formulaciones. Certificados FSSC22000 por NSF USA
Av. Galo Plaza Lasso N69 270 y Sebastián Moreno, Complejo Bodegas Pintulac junto a Parkenor
Teléfonos: (02) 2480 933 - 2479 911 - 2474 817
E-mail: servicioalcliente@toptrading.ec / ventas@toptrading.ec Web: www.toptrading.ec
Ver anuncio en la página 5
Productos químicos para alimentos: ÁCIDO ACÉTICO. ÁCIDO ASCÓRBICO. ÁCIDO CÍTRICO. ÁCIDO FOSFÓRICO USP. ÁCIDO LÁCTICO. ÁCIDO NÍTRICO. ÁCIDO SÓRBICO. ÁCIDO TARTÁRICO. ALCOHOL POTABLE. ALMIDONES. ASCORBATO DE SODIO. ASPARTAME. BENZOATO DE SODIO. BICARBONATO DE SODIO. CAFEÍNA. CARBONATO DE CALCIO USP. CASEINATO DE CALCIO. GLUCOSA. GOMA ARÁBIGA. GOMA GUAR. GOMA XANTAN. LACTOSA. LECITINA DE SOYA. MALTODEXTRINA. METABISULFITO DE SODIO. NITRATOS GRADO USP. NITRITO DE SODIO USP. PECTINA CÍTRICA. PIROFOSFATO ÁCIDO SODIO. PROPIANATO CALCIO. PROPILENGLICOL. SACARINA. SORBATO POTASIO. SOSA CÁUSTICA. TALCO USP. TEEPOL. TRIPOLIFOSFATO DE SODIO. VAINILINA. VITAMINAS PARA USO ALIMENTICIO.
LABORATORIOS DE ALIMENTOS
Quito: Juan Ignacio Pareja Oe5-97 y Simón Cárdenas
Guayaquil: Calle Flamingo, Manzana 5, Solar Urbanización Albatros
Contactos:
Monitoreo Ambiental: leysi.jimenez@laboratoriolasa.com
Teléfono: 099 831 8837
Control de Calidad: gabriela.guijarro@laboratoriolasa.com
Teléfono: 099 597 1561
Notificación Sanitaria: carla.aulestia@laboratoriolasa.com
Teléfono: 099 923 6287
Teléfonos: (593-2) 2469 814 / 226 9012 / 2290 815
Web: www.laboratoriolasa.com
Redes sociales: laboratoriolasa
Ver anuncio en la Portada Interna
• ANÁLISIS DE COMPONENTES ORGÁNICOS: ALCALINIDAD, DUREZA, CLORUROS, FOSFATOS, NITRITOS, NITRATOS, AMONIACAL, SULFATOS, SÓLIDOS SUSPENDIDOS, CIANUROS
• ANÁLISIS DE CONSTITUYENTES ORGÁNICOS: HAP´S, VOC´S, SURFACTANTES, FENOLES, ACEITES-GRASAS, TPH, SUBPRODUCTOS DE DESINFECCIÓN
• ANÁLISIS DE METALES PESADOS
• ANÁLISIS DE METALES: ALUMINIO, ARSÉNICO, CADMIO, PLOMO, NIQUEL, MERCURIO, BARIO, VANADIO, ZINC, HIERRO, MANGANESO, CROMO HEXAVALENTE
• ANÁLISIS DE VITAMINAS
• ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BROMATOLÓGICO DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS PROCESADOS
• ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS: HETERÓTROFOS, COLIFORMES TOTALES, COLIFORMES FECALES, PSEUDONOMAS - PESTICIDAS: ORGANOCLORADOS, ORGANOFOSFORADOS
• CONTROL FÍSICO-QUÍMICO DE AGUA POTABLE
• CONTROL MICROBIOLÓGICO DE AMBIENTES
• CONTROL MICROBIOLÓGICO EN ALIMENTOS PREPARADOS
• DETERMINACIÓN DE AFLATOXINAS Y MICOTOXINAS
• INVESTIGACIÓN DE PESTICIDAS.
Matriz Quito:
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano
PBX: (593-2) 396 1200
Oficinas Guayaquil:
Edificio QSI Km 14 1/2, vía Daule
PBX: (593-4) 216 0170
Oficinas Cuenca:
Av. España 17-18 y Toledo
Teléfono: (593-7) 409 1700
CALL CENTER: 1800 654 321
E-mail: servicioalcliente@qsindustrial.biz
www.qsi.ec
QUÍMICO ALIMENTICIO:
Ver anuncio en la página 3
Acido acético - Ácido ascórbico - Ácido cítrico - Ácido fumárico - Almidones modificados de maíz, papa y tapioca - Almidones nativos de papa, yuca y trigo - Bases listas para cárnicos, snacks, fast-food, lácteos, bebidas, panadería, repostería, salsas, aderezos, etc - Carboximetil celulosa - CMCCarrageninas - Colorantes naturales: Carmín de cochinilla, Color caramelo y Anato - Condimentos, especias, marinadores y apanaduras - Derivados del maíz: Jarabe de glucosa, destroxa monohidratada, dextrosa anhidra, maltodextrinas - Edulcorantes - Emulsificantes - Enzimas - Extractos naturales - Flakes de papa - Fosfatos para la industria alimenticia - Gelatina sin sabor - Gluten - Goma Gelan - Goma Guar - Goma Xantan - Omega 3 - Omega 6 Pectinas - Prebióticos (Inulina y Oligofructosa) - Premezclas de vitaminas y minerales - Productos funcionales: Colágeno, Coenzima Q10, L-Carnitina, Fitoesteroles - Proteínas de soya texturizadas, aisladas, concentradas - Reforzadores naturales de sabor: tocino, aceite de oliva, cerveza, cheddar, mozarela, parmesano, yogurt, leche, mantequilla, crema, etc. - Saborizantes naturales y artificiales líquidos y en polvo - Tripas ahumadas para jamón y mortadela, para quesos - Tripas para embutidos - Vitaminas - Salmueras neutras y saborizadas - Proteina de arroz y arveja - Lecitinas de soya.
EQUIPOS Y SISTEMAS DE CODIFICACIÓN:
Amilógrafos - Codificadores láser - Codificadores de transferencia térmica - Codificadoras de grandes caracteres - Codificadoras Inkjet - Equipos y Sistemas de Trazabilidad - Equipos para Verificación de códigos - Equipos para Verificación de integridad de empaques - Equipos para soldar Geomembranas - Extensógrafos - Extrusores de alimentos - Farinógrafos - Pistolas de Calor.
FANTAPE:
Butilos sellantes - Cinta de señalización y antideslizantes - Cintas aislantes eléctricas y autofundentes - Cintas de aluminio - Cintas de ducto - Cintas de embalaje con y sin impresión - Cintas de teflón (tela fibra de vidrio) para sellado - Cintas doble faz y espumas mono faz - Cintas filcrack malla y papel drywall - Cintas masking uso general y automotriz - Cintas reflectivas - Máquinas selladoras de cajas y enfardadoras - Plástico stretch film
QUÍMICO FARMACÉUTICO:
Aceites vegetales en polvo - Omega 3/6/9 - Acido Hialurónico - Antioxidantes: Vitamina C / Coenzima Q 10 - Azúcar de la remolacha para diabéticos - Biotina - CBC - Colágeno Tipo I y II - Dextrosa Anhidra y Monohidratada - Edulcorantes naturales - Isomalta / Stevia - Edulcorantes artificiales: Acesulfame / Aspartame/ Sucralosa - Energizantes naturales- Isomaltulosa/ Eritritol - Energizantes artificiales- Cafeina/ Taurina - Extractos naturales - Fibra soluble - Inulina - FOS- Oligofructuosa - Gelatina para gomitas - Simogel - Gelatina para cápsulas blandas- Stabicaps - Goma Xanthan / Goma Arabiga - Lactosa Anhidra y Monohidratada - L Carnitina - Maltodextrina - Prebióticos - Probióticos - Proteinas animales- albumina de huevoProteinas vegetales - soya , arverja, arroz, trigo - Reforzadores de sabor natural - Sabores naturales /idénticos al natural - Sistemas de recubrimiento funcionales y no funcionales - Vitaminas y minerales.
QUÍMICO INDUSTRIAL:
Detergente para limpieza de área alimenticia y maquinaria - Microbicidas para tratamientos de aguas residuales.
TEXTIL:
Antiespumantes - Detergentes emulsionantes - Detergentes humectantes - Equipos de medición del color - Espectrofotómetros transmitancia - Filtros uv - Secuestrantes de hierro - Siliconas - Software de control de calidad del color.
VETERINARIA:
Acidificante / Regulador integridad intestinal - Aminoácidos - Antifúngico - Antiinfecciosos - Antisalmonélico - Atrapador de micotoxinas - Detergentes y desinfectantes (sanidad animal) - Enzimas para nutrición animal - Estabilizador de vacunas - Núcleos - Premezclas vitamínicas / mineralesProbióticos - Reconstituyentes - Vitaminas.
AGRICULTURA:
Bioestimulantes - Fertilizantes foliares - Protección de cultivos.