1 minute read

Según Propiedad Capital

Anthony Chancusig

Unacorporaciónporpropiedaddecapitalesaquellaenlacualelcapitalestáen manos de individuos, instituciones públicas o ambos. Lo que nos lleva a clasificarlosenlossiguientestipos:

Advertisement

Empresa pública:

Es el tipo de sociedad cuyo capital pertenece al país, que puede ser nacional, provincial o municipal. En este caso, el Estado destina recursos económicos a estas empresas con fines sociales porque estos proyectos cubren importantes necesidades. La principal motivación de las empresas públicas es construir intereses comunes. La influencia del sector público es evidente en áreas importantescomolasaludylaeducación.

Empresa privada:

La propiedad del capital está en manos privadas y son administrados por empresarios privados. Las empresas privadas también deben cumplir con las obligaciones del Estado, sin embargo, el capital de inversión no proviene de fuentes públicas y los empresarios toman decisiones sin las limitaciones de agentes externos. Estas empresas pueden ser:

Nacionales: Si los inversionistas son provenientes del lugar de origen de la empresa o una combinación con entidades extranjeras.

Transnacionales: Si los inversionistas son provenientes en gran parte del extranjero y las utilidades se reinvierten en los países de origen.

(Conduce tu empresa, 2021)

Empresa mixta:

Lasempresasmixtassonaquellascuyacapitalycontrol pertenecentantoalas entidadespúblicascomoprivadas,yestosepuededarpordosrazones.

1. Privatizacióndelasempresaspúblicas.

2. Cuando empresas recién creadas busca colaboración entre entidades públicasyprivadas.

3. Empresa nacional: Empresas que hacen negocios en todo el país, incluso si tienen su sede en un solo lugar. Establecer alianzas con empresas nacionales para fabricar y comercializar, creando un marco de tecnologías y conocimientos esenciales para el desempeño de las empresas nacionales y mundiales.

4. Multinacional: Son empresas activas en diferentes países, es decir, tienen centros de producción y distribución en todo el mundo. Dependen de la competitividad alcanzada mediante diversas estrategias de inversión, organización y vinculación con su entorno.

This article is from: