1 minute read

Aditional training

03-05/2021

Taller_Laboratorio crítico: post-escena y pensamiento (online)

Advertisement

Manuel Bonillo

Teatro La Abadía

02-05/2021 (in process)

Taller_Play & Breakfast: Anne Washburn / Lucas Hnath /

Young Jean Lee (online)

Luis Sorolla y Carlos Tuñón

Teatro La Abadía

12/2020

Taller_Dirección de arte para teatro virtual

César Ulloa Cuéllar

11/2020

Taller_Ilustración y collage

Estefanía Quevedo Miranda

09/2020

Curso_Color aplicado al diseño de interiores DOMÉSTIKA

2018_CONCURSO: INSÒLIT 2018. FESTIVAL DE INTERVENCIONES EFÍMERAS

05/2017

Curso_Diseño y organización de exposiciones (40h)

09/2016

Curso_Vitrinas, iluminación y climatización de Museos y Exposiciones (40h)

01/2016

Curso_Crítica del arte (25h) LICEUS FORMACIÓN

2016_CONCURSO: REHABITANDO 2016 WAC985 Team. Proyecto seleccionado para publicación.

02-07/2012

Curso_Música contemporánea (120h) Teatro Central de Sevilla/Universidad de Sevilla.

About me

Apasionada de las artes escénicas, llevo formándome en este ámbito desde que terminé la carrera de arquitectura en 2012, ya sea mediante cursos y talleres técnicos y creativos, así como por mi cuenta mediante la exploración, la lectura y la búsqueda de inspiración en este ámbito con el objetivo de crear experiencias escénicas que conecten con el espectador.

Este camino me ha llevado a explorar mi creatividad y buscar mis propios procesos a la hora de concebir un nuevo universo escénico. Mi enfoque artístico se centra en la legitimación de la intuición, la puesta en valor de la dramaturgia visual y espacial, y la exploración de los impulsos sensoriales. De este modo busco trascender la concepción tradicional de escenografía y el vestuario dotándolos de una narrativa propia y convirtiéndolos en elementos integrados y activos en la escena.

Mi perspectiva multidisciplinar me ha permitido fusionar diferentes disciplinas artísticas, rompiendo barreras convencionales y buscando nuevas formas de expresión.

Tengo plena consciencia de la importancia de la sostenibilidad en el ámbito escénico. Es nuestra responsabilidad como creadores minimizar el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles en el ámbito escénico. Es por ello que considero fundamental establecer el compromiso ecológico como uno de los pilares sobre los que desarrollar mi creatividad.

Creo firmemente en el poder del arte como una herramienta para generar conciencia y provocar cambios sociales. Cada pieza artística tiene el potencial de transmitir mensajes profundos y fomentar la reflexión en aquellos que la

This article is from: