
3 minute read
4.6.2. Principales características de la exposición
El término puede hacer referencia a las exhibiciones públicas de cosas u objetos
de interés artístico, científico, cultural, arqueológico, histórico, tecnológico,
Advertisement
educativo o divulgativo. Por lo general, estas exposiciones se hacen con finalidad cultural o comercial, principalmente para dar a conocer ciertas cosas a la gente. Una exposición es también el acto de exponer de manera oral o escrita un tema o asunto para un auditorio. En este sentido, una exposición puede ser una presentación, una conferencia, una ponencia o un discurso en el cual se desarrolla un aspecto específico de un tema para someterlo a la discusión e interpretación del público. La exposición es la forma más habitual de presentar un tema o asunto, realizando una explicación detallada de su contenido, abordando y desarrollando los aspectos más importantes de una manera clara y convincente. En la exposición, como tal, predomina la función informativa, pues lo que se pretende es trasmitir una serie de conocimientos, ideas o propuestas. Podemos hacer exposiciones de manera oral, valiéndonos de material de apoyo digital o físico, mediante el cual estructuramos y desarrollamos nuestro tema de la manera más interesante y amena para nuestro público, o de manera escrita, redactando un texto en el cual se desarrolle de manera clara y precisa un tema o asunto.
4.6.2. Principales características de la exposición
• Un lenguaje adecuado Este es el factor de mayor importancia, pues el lenguaje es el mecanismo de entendimiento entre iguales, un fallo en este punto podría impedir que el mensaje llegue con absoluta claridad a los receptores. El exponente debe cumplir con las siguientes características: Buena dicción, fluidez, espontaneidad y un ritmo adecuado al hablar.
• Debe ser natural
La naturalidad es un factor importante y se gana una vez que haya existido un entendimiento completo y real de la información. La naturalidad es un elemento que percibe el receptor y le genera confianza en la información. Un buen dominio del tema impedirá los llamados mensajes robóticos, las pausas por el olvido de la información y las trabas al hablar.
• Debe ser participativa El dinamismo es algo importante al momento de exponer, pues le da a la exposición carácter y motivación, algo que a los receptores entusiasma y aumentan su atención en la ponencia. Este aspecto, al igual que el anterior está íntimamente relacionado con el dominio del tema, pues al poseer seguridad, permite jugar con la dinámica
de la exposición, abriendo ciclos de preguntas, ejemplos cotidianos o comentarios acerca de la temática.
• Alcanzar unos objetivos Tener objetivos claros permitirá alcanzar las metas propuestas. Sabemos que la exposición parte de una planificación dónde se definen los propósitos que se quieren alcanzar con la exposición, dónde se tome en consideración, el público, el material audiovisual y el grueso de la información. Tener los objetivos claros desde los inicios, le permitirá al expositor seguir el procedimiento establecido, paso por paso, sin dejar por fuera algún punto de importancia. Además, la improvisación y la desorganización es la madre de todas las desgracias y es captado de manera fugaz por el público. Para evitar esto, los exponentes realizan simulaciones y prácticas previas para poder familiarizarse con la planificación, la exposición oral es un símil de una dramatización, dónde se elabora un guion y se práctica hasta que salga bien.
• Planificación por etapas Todas las exposiciones deben cumplir de forma sistemática con la planificación, es decir, sin saltar ningún paso deben cumplir con el objetivo dividiendo para una mayor claridad del público su locución en una breve introducción, un desarrollo más amplio, así como un cierre que repase de forma breve todos los conceptos tratados a modo de resumen.
Estas son tres etapas, dónde el expositor involucra y atraer al público, luego desarrollar paso a paso todos los temas de forma dinámica y finalmente llegar a una conclusión que manifieste la trascendencia del tema.
• Utiliza material de apoyo
En todas las exposiciones orales se cuenta con un material de apoyo, pues como su nombre lo refleja, da los tips de apoyo y plasma el orden establecido en la planificación para que el ponente pueda cumplir con los objetivos. Es importante, que el expositor practique previamente con este material antes de realizar la exposición para que no de la sensación de improvisación, además de conocer el material con el que se está trabajando.
• Tiene un propósito claro Una exposición oral se puede llevar a cabo frente a los miembros de una organización empresarial o gubernamental, o bien en un salón de clases. En todo caso, es necesario que su propósito esté claramente definido.