
1 minute read
Historia de Vida
from REVISTA. CHUGCHILAN
by Alex Sigcha
Las autoridades de la parroquia junto a la familia italiana construyeron un subcentro en el convento, que funcionaría hasta el año de 1992. En el, Macrina continuó con su gran labor y consiguió su nombramiento en el año de 1976. Al no tener agua potable, las comunidades consumían el agua de los pequeños pozos o de los ríos cercanos, debido a esto surgió una epidemia de tifoidea en la comunidad cercana de Guayama Grande. Macrina acudió al enterarse de lo sucedido, pero al llegar el panorama era muy lamentable. En 1980 se presentó la oportuniead para seguir el curso de auxiliar en enfermería promovido por la Pontificia Universidad Catolica. En la cual Doña Macrina fue la única ganadora en la provincia de Cotopaxi. Macrina fue la única ganadora en la provincia de Cotopaxi. Más adelante Macrina Espín conoció al Doctor Marcelo Moreano, con quien realizaron varios proyectos. Uno de ellos fue la creación y capacitación de huertos familiares y la atención médica de casa en casa para los habitantes de las comunidades. A pesar de los problemas de acceso y la falta de ayuda e interés por parte de varios médicos, Macrina siempre trabajó por y para las personas de las 28 comunidades, esta gran labor la hizo durante 30 años con el mismo entusiasmo del primer día.
Advertisement