
1 minute read
MARIPOSA O POLILLA?
from CURIOSIDADES
by Alex Navarro
Antes se decía que había dos tipos de lepidópteros: RAPALÓCEROS:mariposas diurnas. HETERÓCEROS: Mariposas nocturnas (todavía hoy mucha gente llama “polillas”, a todas las mariposas nocturnas).

Advertisement


Sin embargo, estudiándolas más a fondo nos dimos cuenta que esa clasificación no era buena, y ahora las dividimos en cuatro subórdenes. El 99% de los lepidópteros – diurnos o nocturnos –pertenecen al suborden Glossata.


Por otra parte, si todos los lepidópteros son mariposas, y las polillas son lepidópteros, ¡entonces las polillas son mariposas! (Es como preguntar: “¿qué es eso, un perro o un dálmata?”.)


Claro que, en el lenguaje cotidiano, el que hablamos coloquialmente, usamos varios nombres comunes para referirnos a diferentes tipos de mariposas: 1. Mariposas
Las de colores brillantes que vemos en el día. Casi todas tienen alas delgadas y antenas largas que terminan en mazas (unas bolitas). 2. Polillas

Son las que se reproducen dentro de una casa y sus larvas se alimentan de ropa, papel, cortinas o comida de la alacena, son polillas.
3. Esfíngidos
Familia Sphingidae. Tienen el cuerpo robusto, y cuando se posan, sus alas parecen formar una flecha apuntando hacia su cabeza. La mayoría tiene una espiritrompa larguísima y se alimentan de néctar de flores que abren al atardecer volando sobre ellas como si fueran colibríes.
4. Pavón
Familia Saturniidae. Las también conocidas como mariposa nocturna o pavón son muy grandes (y son las que más forma de “mariposa” presentan). Es común que tengan un par de círculos en las alas: son para despistar al enemigo y éste crea que está viendo los ojos de un depredador.