
2 minute read
Características del trabajador mexicano
El talento de los trabajadores mexicanos tiene cualidades positivas muy atractivas para el mercado. El trabajo, es la actividad humana que dignifica, transforma la naturaleza y produce los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Para comprender al mexicano en el ámbito laboral hay que analizarlo desde lo particular hasta lo general. Es fundamental tomar en cuenta el perfil de las personas (nivel escolar, costumbres, valores, religión), hasta la idiosincrasia del país en el que vive.
Advertisement


Los aspectos positivos del trabajador mexicano son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Actitud servicial. Sentido del humor. Ingenio. Flexibilidad y adaptabilidad. Respetuoso. Capacidad para relacionarse.
El estudio Tendencias de Recursos Humanos 2014 de Kelly Services reveló que 93% de los trabajadores mexicanos confían en sus habilidades, conocimientos y experiencias laborales y están abiertos a nuevas oportunidades laborales; tanto así que 43% de los mexicanos esperan trabajar algún día en Europa.

El trabajo ideal
Con base en el estudio de Kelly, el lugar ideal que busca el trabajador mexicano es bajo un entorno altamente colaborativo y equipos interdisciplinarios. Un empleo que cuente con lo último en tecnología y equipos de primer nivel, como opciones de trabajo a distancia y flexibilidad de horario.
5 Defectos De Los Trabajadores Mexicanos
1. Poca disciplina
A algunos empleados les cuesta entregar resultados en forma constante.
2. Falta de Iniciativa
Son pocos los empleados que arriesgan: prefieren la zona de confort antes que apostar por nuevos caminos.
3. Resistencia al cambio Es común que las personas se aferren a sus costumbres por temor a lo desconocido.
4. ¿Verticalismo o trabajo en equipo? Hay que designar roles claros y aprovechar la solidaridad del equipo


5. El ambiguo 'ahorita' La recompensa tarda y no todas las empresas están dispuestas a esperar. “En México somos inmediatistas” nuestras características personales y culturales en la productividad en las empresas mexicanas



Valores culturales: México es una sociedad diversa con una amplia gama de valores culturales, que pueden influir en la forma en que las personas abordan el trabajo. Por ejemplo la importa cia de
Jerarquía y autoridad: La cultura mexicana a menudo valora la jerarquía y el respeto a la autoridad. Esto puede influir en la dinámica de poder en el lugar de trabajo, y puede ser importante para la toma de decisiones y la colaboración.

Comunicación: Las diferencias en el estilo de comunicación pueden afectar la productividad Algunas personas pueden ser más directas en su comunicación, mientras que otras pueden ser más indirectas. Entender y adaptarse a los diferentes estilos de comunicación es importante para evitar malentendidos y conflictos en el lugar de trabajo.



Tiempo y puntualidad: La percepción del tiempo y la puntualidad puede variar según la cultura. Algunas personas pueden ser más flexibles con respecto a la puntualidad, mientras que otras pueden ser más estrictas. Esto puede afectar la eficiencia en las empresas mexicanas si no se gestionan adecuadamente las expectativas en cuanto a la puntualidad y los plazos.


