7 minute read

Las 7 principales corrientes de la Psicología

Next Article
EDAD MODERNA

EDAD MODERNA

Las 7 principales corrientes de la Psicología

La psicología es una ciencia joven, pero a pesar de su corta trayectoria vital le ha dado tiempo a crear varias corrientes psicológicas que establecen el modo en el que se investiga, los conceptos y métodos que se utilizan para trabajar, y el objetivo que se persigue.

Advertisement

Estructuralismo

Esta corriente aparecida hacia 1890 incluye a los miembros de la tradición de investigación psicológica inaugurada por Wilhelm Wundt. Edward Titchener fue su principal representante, y defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los procesos mentales. Se trata de una perspectiva reduccionista, ya que pretendía investigar desde los elementos más básicos para entender los más complejos, y mecanicista, ya que se basaba en la idea de que un sistema tan complejo como el que compone nuestra mente puede ser reducido a partes aisladas, como si fuese un motor. Justamente por su enfoque más académico que pragmático, pronto apareció otra corriente que pasó a competir con esta: el funcionalismo.

Una de las principales corrientes de la psicología de las aparecidas a principios del siglo XX. El funcionalismo, que nació en la primera década del siglo XX, supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse en estudiar los componentes de la mente,tenía como objetivo entender los procesos mentales. No se centraba en las "piezas" ,sino en el funcionamiento, es decir las funciones psicológicas que se llevan a cabodentro de nuestra cabeza (y, por extensión, dentro de nuestro cuerpo). Además, mientras que los planteamientos del estructuralismo tenían que ver conpreguntas muy abstractas y generales, el funcionalismo aspiraba a ofrecerherramientas útiles. La idea era conocer cómo funcionamos para poder utilizar esos conocimientos en problemas cotidianos y específicos. Aunque él mismo se desvinculó del funcionalismo, se considera que William James fueuna de las grandes figuras históricas del desarrollo de la psicología que mejor encarnaba los planteamientos y preocupaciones propios de esta corriente.

Psicoanálisis y psicodinámica La corriente psicodinámica apareció por primera vez a través de a obra de Sigmund Freud, en los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la idea de que el coportamiento humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el producto de una lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra. Esta lucha es inconsciente, pero según los seguidores de esta corriente puede ser reconocida atr avés de la interpretación de sus manifestaciones simbólicas.

El conductismo se consolidó poco después del psicoanálisis, y apareciósiendo una corriente d la psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores, pero también a muchos otros investigadores con tendencia hacia el mentalismo. Al contrario que estos últimos, los conductistas enfatizaban la importancia de basar la investigación en elementos observables del comportamiento, evitando al máximo la especulación nojustificada y huyendo de la interpretación de los actos en clave simbólica. Fundamentalmente, los conductistas se caracterizaban por considerar que el objeto deestudio de la psicología debía ser la conducta, y no lo que suele entenderse por "procesos mentales" o, por supuesto, cualquier tipo de especulación sobre el alma (si bien llegado cierto punto también pasaron a estudiarse los procesos mentales, aunque entendidos como conducta, igual que la conducta motora) Dos de los representantes más famosos de esta corriente de la psicología fueron John B. Watson y B. F. Skinner.

Gestalt

Esta corriente, que no debe ser confundida con la terapia Gestalt, nació en Alemaniapara estudiar procesos psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos. Para estos investigadores, tanto al ver una imagen como al tener una idea somos capaces de crear una imagen global acerca del entorno y sus potencialidades, en vez de limitarnos a acumular información pieza por pieza acerca de lo que nos rodea y luegohacer que estos elementos encajen. Por ejemplo, al resolver un puzzle o vamos probando hasta que por casualidad lo conseguimos, sino que se nos aparece una imagen de la resolución del problema de forma espontánea

Técnicamente, la psicología humanista no se caracteriza por proponer herramientas deinvestigación o de intervención determinadas, y tampoco se fundamenta en presuposiciones científicas diferenciadas. Lo que la distingue es el modo en el que sevincula la psicología con la ética y con un concepto del ser humano. En esta corriente se cree que la función de la psicología no debe ser simplemente obtener información y analizarla fríamente, sino que hay que hacer felices a las personas. A la práctica, esto ha significado que los psicólogos humanistas se han basado mucho en la fenomenología y han considerado que lo subjetivo y lo no medible directamente también debe tener valor para la psicoterapia y la investigación. Esto les ha valido muchas críticas, ya que puede ser entendido como un síntoma de que su orientación es dualista.

Cognitivismo El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología a finales de los años 60, yfue una reacción al conductismo de B. F. Skinner. Supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las creencias, las emociones, la toma de decisiones, etc. Sin embargo, en lo metodológico esta nueva corriente se vio muy influida por el conductismo, y utilizó muchas de sus herramientas de intervención y de investigación. Actualmente, el cognitivismo es la perspectiva dominante (Adrián Triglia 11 febrero, 2017.)

Campo de estudio de la psicología

Psicología clínica

¿Cuál es el campo de estudio de la psicología? Existen muchos, la primera rama por explorar es la psicología clínica, esta es la que se encarga de la investigación, evaluación, diagnóstico y en algunos casos el tratamiento de conductas “anormales” entendiendo anormal bajo su definición en estadística (algo que ocurre con poca frecuencia). Los psicólogos clínicos son especialistas en la evaluación y aplicaciones de diversas pruebas psicológicas para por ejemplo determinar si la aflicción de una persona es o no un trastorno psicológico. Por lo general los psicólogos clínicos trabajan en ambientes clínicos obviamente, como pudiesen ser hospitales o centros psiquiátricos y en estos tienden a trabajar en equipo con psiquiatras, los psicólogos se encargan de evaluar a los pacientes y los psiquiatras de tratarlos con medicamentos en caso de ser necesario. El psicólogo clínico también puede tratar a los pacientes, pero no con medicamentos sino con psicoterapia (que será explicada más adelante), la cual es crucial para la mejora de casi cualquier paciente.

Psicología organizacional

La psicología es la ciencia que estudia la conducta, por lo tanto, la psicologíaorganizacional se centra en la aplicación de la psicología como ciencia en negocios y organizaciones, el psicólogo organizacional no está capacitado únicamente en psicología, sino que también debe tener conocimientos acerca de modelos económicos y empresariales con la finalidad de comprender y ejecutar sulabor lo mejor posible. Organización y estructuras empresariales El primer libro Organización y Estructuras Empresariales no es un libro sobre psicología como tal pero, como se mencionó antes el psicólogo organizacional debe tener conocimientos acerca del funcionamiento de las organizaciones así que este libro puede brindar una base decente

La selección de personal en la organización El segundo libro está dirigido a una de las labores más comunes de este tipo de psicólogos, este libro brinda varias herramientas para aplicar durante ladiferentes fases del proceso de selección de personal para estar lo más preparado posible y poder contratar al mejor candidato

Psicología forense Otro de los aspectos de la psicología que ha sido romantizada en el arte es la psicología forense, esta rama se encarga de recolectar, analizar y presentar evidencia psicológica para un proceso jurídico. Esto es con la finalidad de ayudar en el proceso de ejercer la justicia, por lo general se trabaja en equipo con miembros del sistema jurídico (abogados y expertos de otras ramas).

Algunas de las labores de la psicología de las personas en procesos jurídicos son la evaluación de personas involucradas en algún caso o demanda, perfiles que busquen demostrar o desmentir alegaciones y que intentan crear una imagen positiva o negativa de un acusado o defendido dependiendo de cuál lado del proceso haya contratado al psicólogo. La otra labor es la más popular y es la de crear perfiles de criminales prófugos o encarcelados, estos perfiles e historias son altamente populares sobre todo en el género del crimen verdadero.

Psicología educativa

se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje, así como los cambios dela conducta que vienen con el aprendizaje. El objetivo final de la psicología de laeducación es optimizar los procesos que juegan un papel importante en el aprendizaje, especialmente en los niños y adolescentes.

This article is from: