
2 minute read
Reacciones Febriles
F u n d a m e n t o t e ó r i c o :
El alumno interpretará correctamente el diagnóstico de enfermedades febriles como la fiebre tifoidea, paratifoidea, tifo epidémico y brucelosis, mediante reacciones de aglutinación.
Advertisement
Estas reacciones se basan en el hecho de que cuando el organismo humano es invadido por agentes infecciosos, responde produciendo anticuerpos aglutinantes contra ellos los cuales se ponen de manifiesto al entrar en contacto el anticuerpo con el anticuerpo específico. El título del anticuerpo depende del tipo y curso de la enfermedad. Para que los resultados tengan un valor diagnóstico el título de ellos debe aumentar.
M a t e r i a l :
Centrifuga clinica Frasco con torundas alcoholadas Equipo completo para determinar
Reacciones Febriles (Febriclin)
1 jeringa desechable de 5 ml. 1 ligadura. 2 tubos de 13x100 mm. 1 gradilla metálica. 1 pipeta Pasteur con bulbo. 1 pipeta graduada terminal de 0.1 ml. 1 placa excavada para aglutinación. Aplicadores de madera.
P r o c e d i m i e n t o :
PRUEBA DE ANTÍGENOS FEBRILES * Puede ser de dos maneras: 1. Método de aglutinación rápida en placa: a) Anotar el antígeno correspondiente en la placa de vidrio. b) Depositar en cada cuadro 0.04ml de suero del paciente para cada uno de los antígenos que se vayan a utiliza. c) A cada gota de suero añadir una gota de cada antígeno. d) Mezclar con un aplicador limpio ( utilizar un aplicador para cada antígeno. e) Agitar suavemente la placa por rotación (120 r.p.m) durante 2-3 minutos. f) Observar la aglutinación con ayuda de una lámpara. Cuando hay reacción positiva se repite la t�cnica con diluciones las cuales se obtienen con el uso de las siguientes cantidades del suero en la siguiente forma. Mililitros de Dilución suero 0.08 1:20 0.04 1:40 0.02 1:80 0.01 1:160 0.005 1:329 interpretación: El informe del resultado de la prueba se hace tomando en consideración la dilución más alta que se observe en la reacción positiva. En tifoideas los anticuerpos llegan a tener títulos diagnósticos hasta los 8 días después de la fiebre. 2. Método de aglutinación en tubo.: a) Numerar siete tubos ( 13x75mm) del uno al seis y un testigo (T) para cada antígeno. b) Adicionar 0.9 ml de solución salina al primero y 0.5 ml a los restantes c) Agregar 0.1ml del suero problema al tubo uno. Mezclar y pasar 0.5ml al tubo dos y así sucesivamente hasta el seis eliminando 0.5ml de esta última dilución. Obteniendose diluciones 1/10, 1/20, 1/40, 1/80, 1/160 y 1/320. d) Adicionar 0.3ml de antígeno diluido previamente 1:20 con solución salina en cada uno de los tubos. e) Agitar enérgicamente e incubar en baño maría. f) Tomar dos o tres tubos a la vez, agitarlos ligeramente frente una fuente de luz que ilumine las partículas claramente
Reportar el resultado, empleando la recíproca de la dilución más alta que presenta aglutinación. •
Grado de aglutinación. 100% ++++ Sedimentación de los grumos y el sobrenadante claro. 75% +++ grumos sedimentados casi totalmente y sobrenadante claro. 50% ++ sedimentación marcada y sobrenadante ligeramente claro. Negativo. Ninguna evidencia de aglutinación, sobrenadante idéntico al control.
I n t e r p r e t a c i ó n d e l o s r e s u l t a d o s :
Con esta prueba se pueden encontrar diferentes tipos de fiebre por ejemplo: fiebre tifoidea, brucelosis, rickettsiosis
