5 minute read

La compra mercantil……………………………………………. Pág

LA COMPRAVENTA MERCANTIL

FUNDAMENTO LEGAL.

Advertisement

Según el Código de Comercio, “Serán mercantiles las compraventas a las que este Código les da tal carácter, y todas las que se hagan con el objeto directo y preferente de traficar”. (Artículo 371). “En las compraventas mercantiles se sujetarán los contratantes a todas las estipulaciones lícitas con que las hubieren pactado”. (Artículo 372)

CONCEPTO.

El contrato de compraventa mercantil es aquel por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien y el comprador se obliga a pagar por ese bien un precio cierto y en dinero.

REQUISITOS.

1.- Consentimiento de las partes. 2.- Preferencia en el pago. 3.- Formalización del consentimiento cuando el precio es fijado por un tercero. 4.- forma del consentimiento.

6.- Inexistencia jurídica de la compraventa y los efectos del registro público de la propiedad. 7.- Derecho de revocación en la ley federal de protección al consumidor. 8.- Objeto. doble aspecto del objeto indirecto de la compraventa. 9.- Requisitos del objeto indirecto para ser materia del contrato de compraventa.

AUTORES.

Ni el Código Civil. ni el de Comercio dan una definición de la compraventa, ya que el primero en su artículo 1445 establece: “Por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente”. A su vez, el artículo 425 del Código de Comercio dispone: “Será mercantil la compraventa de las cosas muebles para revenderlas, bien de la misma forma en que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la compraventa”. La vaguedad e imprecisión de este artículo ha desatado grandes polémicas entre los autores. (Eduardo Chuliá Vicent, Teresa Beltrán: 1981)

En el derecho español la compraventa mercantil se define según el Código de Comercio de 1885 “considera mercantil aquella compraventa de bienes muebles que se realiza con el ánimo” .(José María Abascal Zamora:1994)

Habrá compraventa cuando uno de los dos solicitantes se comprometa hacer una transacción a transferir una propiedad o cosa, o de un derecho y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto o dinero. (Zamora Miguel:1989)

Formato:

CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

En ______________ , a ______ de ______________ de _______

Reunidos de una parte, C. ________________________ , mayor de edad, vecino de ______________ , domiciliado en ________________________ , con documento nacional de identidad número ______________ , en lo sucesivo denominada PARTE VENDEDORA o VENDEDOR, y De otra parte, C. ________________________ , mayor de edad, vecino de ______________ , domiciliado en ________________________ , con documento nacional de identidad número ______________ , en lo sucesivo denominada PARTE COMPRADORA o COMPRADOR.

INTERVIENEN

Ambos compareciente intervienen en su propio nombre y derecho. (Si lo hicieran en representación se indicará D _______________________ en representación de la

mercantil _______________________

, S.A./S.L/etc., con domicilio en ______________ y CIF número ______________. En uso del poder otorgado ante D ______________ , Notario de ______________ , el ______________ de ______________ de mil novecientos ______________ , bajo el número ______________ de los de su protocolo, y por medio del cual se halla facultado para ejercitar, entre otras, las siguientes facultades: __________________) Se reconocen mutuamente con capacidad suficiente para otorgar el presente contratoy a tal fin,

I.- Que C. ___________ / __________________ S.A., S.L., etc. es propietario de ___________ (bienes objeto del cotrato), por título de ______________ (compraventa, donación, fabricación propia, etc.).

II.- Que C. ________________________ / __________________________ S.A., S.L., etc. tiene interés en adquirir los bienes descritos en el ordinal precedente.

III.- Que por ello ambas partes,

ACUERDAN

Llevar a efecto el presente contrato de COMPRAVENTA MERCANTIL, mediante las siguientes.

CLÁUSULAS:

Primera.- El objeto del presente contrato es la compraventa de ______________ , que ______________ S.A. (en su caso) adquiere, de conformidad a lo previsto en sus estatutos en lo referente a su objeto social,

para su uso ______________ Segunda.- El precio del objeto de la compraventa es de ______________ (en letra) pesos ( ______________ )., de conformidad para ambas partes. Tercera.- El bien objeto del contrato se entregará en ______________ el día ______________ de ______________ del corriente año, entre sus ______________ y sus ______________ horas, corriendo a cargo de la parte vendedora los gastos de dicho transporte. Cuarta.- El pago se efectúa en el presente acto mediante ______________ (metálico, cheque conformado nº ______________ de la entidad ______________ , etc.), cantidad que el vendedor declara haber recibido a su entera satisfacción, sirviendo el presente documento como carta de pago. Quinta.- El comprador declara expresamente haber reconocido el bien objeto del contrato dando su conformidad al mismo y liberando con ello al vendedor de su responsabilidad en materia de saneamiento por vicios ocultos o defectos de calidad o cantidad. Séptima.-Todos los gastos e impuestos que se originen como consecuencia de la formalización, cumplimiento o extinción del presente contrato y de las obligaciones que de él se deriven serán de cargo del comprador. Octava.– El presente contrato tiene carácter mercantil, rigiéndose por sus propias cláusulas, y en lo en ellas no dispuesto, por lo previsto en el Código de Comercio, leyes especiales y usos mercantiles.

Novena.- Ambas partes contratantes renuncian expresamente a su fuero sometiéndose a los Juzgados y Tribunales de ______________ Y en prueba de conformidad con todo ello firman el presente documento por duplicado ejemplar y a un solo efecto en el lugar y fecha expresados en el encabezamiento.

________________________ ________________________ PARTE VENDEDORA PARTE COMPRADORA

COMPRAVENTA COMERCIAL

INTERNACIONAL

Fundamento legal. Convención sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CCCIM)

Concepto.

Un contrato de compraventa internacional es un acuerdo entre dos o más personas, ya sean físicas o jurídicas, por el que se comprometen y obligan a algo. Este acuerdo genera derechos y obligaciones para las partes contratantes y, normalmente, suele tener una duración determinada. El contrato de compraventa internacional debe contemplarse como parte fundamental de la operación, ya que es el que va a determinar los parámetros de la misma y va a establecer las bases del reparto de responsabilidades. Podemos considerarlo como una garantía de los intereses de las partes intervinientes. Debemos prestar atención al tipo de operación y a la cuantía de la misma, ya que la complejidad va a dependerá de ello. Cuanto mayor sea la cuantía, mayor será el compromiso y la responsabilidad de los sujetos contratantes e intervinientes en la operación.

Requisitos.

1.- Preámbulo (identificación de cada una de las partes). 2.- Declaraciones.

3.- Objeto del contrato y descripción de las mercancías. 4.- Precio y condiciones de pago. 5.- Plazos y condiciones de entrega de la mercancía. 6.- Inspección de las mercancías.

This article is from: