2 minute read

ANÁLISISCONTEXTUAL-formal

Concepto

EL MUSEO DE SITIO TÚCUME DISEÑADO POR EL ARQUITECTOJORGECOSMÓPOLISBULLÓN Y UBICADO

Advertisement

AL PIE DEL CERRO PURGATORIO Y RODEADO POR 26 PIRÁMIDES QUE CONFORMAN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TÚCUME, FUE INSPIRACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, LO CUAL EXHIBE UNA IMPORTANTE COLECCIÓN DE ARTEFACTOS ARQUEOLÓGICOS QUE CORRESPONDEN A LA ÚLTIMA FASE DE LA CULTURA LAMBAYEQUE, ASÍ COMO A LOS PERÍODOS CHIMÚ , INCA Y COLONIAL .

Principios Ordenadores

Repetici N

SE IDENTIFICA EN LA PARTE DE LOS MUROS UNOS VANOS EN FORMA DE CUADRADOS CON UN RITMO REPETICIÓN

Jerarqu A

EL PROYECTO TIENE DISTINTOS VOLÚMENES, PERO ENTRE ESTE CONJUNTO HAY UNO QUE SOBRE SALE POR SU TAMAÑO Y DIMENSIÓN LO CUAL MARCA UNA JERARQUIZACIÓN Y TIENE RELACION A SU USO.

Asim Trico

SÍ DIVIDIMOS EL PROYECTO TANTO COMO EN PLANTA Y DE FORMA FRONTAL, SE IDENTIFICA UNA GRAN ASIMETRÍA PUESTO QUE LOS ESPACIOS CUENTAN CON DIVERSAS DIMENSIONES DE ACUERDO A SU USO.

UNIVERSIDADTECNOLÓGICADELPERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

LA UBICACIÓN DEL MUSEO ESTÁ

SITUADO EN UNA ZONA DONDE HAY MUCHAS PIRÁMIDES, EL MUSEO SE LOGRA RELACIONAR PERFECTAMENTE, YA QUE LA PROYECCIÓN DE ESTAS TRAZAS EXTERIORES SE REPLICAN Y TOMAN FORMA EN EL MUSEO, POR EL CUAL SE IDENTIFICÓ 3 TRAZAS PRINCIPALES , UNA PROYECTADA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARRETERA Y LAS OTRAS DOS NACEN DE LOS RELIEVES DE LA PIRÁMIDE, DESPUÉS NACEN 2 TRAZAS SECUNDARIAS DE LAS PRINCIPALES.

Pir Mides

LOS QUIEBRES QUE TIENE EL MUSEO SE INTEGRA FÁCILMENTE CON LOS PAISAJES MONUMENTALES DE AS PIRÁMIDES , ESTAS HUACAS ENORMES DE ADOBE DE IGUAL MANERA ESTOS DOS VOLÚMENES SE REPLICAN, TANTO EN MASA COMO EN DIMENSIÓN , AL ESTAR UN VOLUMEN MÁS GRANDE QUE EL DE ADELANTE

Figuras

LOS ACABADOS DE LA PARTE EXTERIOR DEL MUSEO TIENEN DISEÑOS DE LAS REPRESENTACIONES DE LAS TUMBAS Y FIGURAS QUE SE ENCONTRÓ EN LA ÉPOCA

MUSEODESITIOTÚCUME

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO III

ANÁLISISDEESTRATEGIASPROYECTUALES

ARQ. BRIAN SANCHEZ

UNIVERSIDADTECNOLÓGICADELPERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ORGANIZACIÓNFORMAL

Organizaci N Formal Agrupada

EL MUSEO ESTÁ UBICADO EN UN LUGAR RODEADO DE PIRÁMIDES ES POR ELLO

QUE SE ASEMEJA A LOS BORDES DEL MUSEO YA QUE SIGUEN ESTAS TRAZAS. LA ORGANIZACIÓN FORMAL ES

AGRUPADA PORQUE CADA VOLUMEN ESTÁ UBICADO CON UNA RELACIÓN Y SECUENCIA DEL ESPACIO DE USO, POR

EJEMPLO, LAS SALAS DE EXPOSICIÓN ESTÁN JUNTAS Y SU VOLUMETRÍA ES

ACORDE AL TIPO DE ESPACIO

IGUALMENTE PASA CON EL AUDITORIO, SOUVENIR, SON ÁREAS PÚBLICAS Y POR

LO TANTO SU DIMENSIÓN ES MAYOR.

TODAS ESTAS ÁREAS ESTÁN

COMPLEMENTADAS UNAS CON LAS

OTRAS Y CUMPLEN ESE AGRUPAMIENTO.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO III

ARQ. BRIAN SANCHEZ

ZONA 1

CONSTA DE 9 MÓDULOS APROXIMADOS ES UN ESPACIO QUE ESTA AL INGRESO Y AGRUPADO CON OTROS MAS

Primernivel

ZONA 2

CONSTA DE 2 MÓDULOS APROXIMADOS. EL ESPACIO MAS PEQUEÑO Y UBICADO EN LA PARTE CENTRAL DEL PRIMER BLOQUE

ZONA 3

CONSTA DE 9.5 MÓDULOS APROXIMADOS. ESTE ESPACIO MANIOBRA LA DIRECCIÓN A 90°

ZONA 4

CONSTA DE 20 MÓDULOS APROXIMADOS. ES EL ESPACIO MAS GRANDE Y EL PRINCIPAL DE TODOS

ZONA 5

CONSTA DE 10.5 MÓDULOS APROXIMADOS. AL FRENTE DE LA ZONA 4 CONFORMA PARTE DE UN ROMPECABEZA

ZONA 6

CONCLUSIÓN:

PODEMOS OBSERVAR QUE LA FORMA DE TODOS LOS VOLÚMENES SON DE MANERA ABSTRACTA, DIFICULTANDO LA MODULACIÓN DE ESPACIOS DEJANDO PEQUEÑOS ESPACIOS DONDE DEJA DE TENER FORMA ORTOGONAL Y ADOPTA DIFERENTES

FORMAS COMO TRIANGULARES, TRAPEZOIDALES.

SE CUBRIÓ GRAN PARTE DE LOS ESPACIOS PERMITIENDO EL CONTEO Y CALCULAR EL ÁREA APROXIMADA DE CADA ESPACIO

CONSTA DE 7.5 MÓDULOS APROXIMADOS, FORMA EL ESPACIO DE CIERRE UBICADO AL FINAL DEL RECORRIDO

ZONA 7

CONSTA DE 4 MÓDULOS APROXIMADOS. ESPACIO REDUCIDO CONFORMANDO UN AMBIENTE PRIVADO

A D A

DESCRIPCIÓN

MUSEODESITIOTÚCUME

4

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS VOLÚMENES SE UTILIZÓ

COMO MATERIAL EL CONCRETO ARMADO Y EMPLEA COLORES

ASOCIADOS A LAS PIRAMIDES

DESCRIPCIÓN

EN LA FACHADA PODEMOS OBSERVAR

PEQUEÑOS VANOS Y ELEMENTOS PLANARES INTEGRADOS Y CUBIERTOS POR UNA

CAIDA QUE SE ASOCIA A LOS DIFERENTES NIVELES DE LAS HUACAS

DESCRIPCIÓN

TENEMOS TECHOS ALIGERADOS EN FORMAS DE MESA CUBRIENDO ESPACIOS DE DESCANSO Y COMEDORES . ESTÁN HECHOS DE CAÑA Y LO SOPORTA HORCONES DE ALGARROBO

DESCRIPCIÓN

EL INTERIOR TIENE UNA MEZCLA DE COLORES DE PISO OSCURO Y PAREDES CON TONALIDAD CLARA SE OBSERVA UN CIELO RASO SUSPENDIDO, Y LA ILUMINACIÓN EMPOTRADA EN LOS TECHOS Y PAREDES

HORCONESDEALGARROBO

ADOBE BARRO

UNIVERSIDADTECNOLÓGICADELPERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO III

MATERIALIDAD

ARQ. BRIAN SANCHEZ

This article is from: