
1 minute read
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Como sabemos la evaluación es un recurso ineludible en el proceso enseñanza aprendizaje, las acciones llevadas a cabo en la evaluación, van a permitir valorar el nivel de desempeño, el alcance de logros y las competencias alcanzadas, para
Son los procedimientos que el docente utiliza para obtener información acerca del aprendizaje de los estudiantes.
Advertisement
Los Instrumentos De Evaluaci N

Son las herramientas diseñadas con los indicadores que van a evidenciar y documentar el nivel de logro de los estudiantes
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
¿En qué consisten?
Las técnicas de desempeño son las diferentes actividades que el estudiante realiza para evidenciar el aprendizaje obtenido tanto conocimientos, habilidades, valores, actitudes como las competencias.

Ejemplos para evaluar el desempeño
Debate
Es una técnica de discusión grupal en donde se promueve la investigación, además de contribuir al desarrollo de habilidades comunicativas, el análisis y exposición de diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
Cuadro comparativo
Es una técnica de desempeño que se utiliza para comparar dos o más elementos, teniendo en cuenta las semejanzas, diferencias.
T Cnicas De Observaci N
¿En qué consisten?
Las técnicas de observación son utilizadas para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, estas se clasifican de acuerdo al momento en que se producen, y se auxilian de instrumentos para registrar los criterios plasmados según los objetivos y competencias a desarrollar.

i. Ejemplos
Lista de cotejo:
Es un instrumento en el que se detallan los criterios e indicadores de logro para verificar que se ha adquirido la competencia planteada en los planes de estudio. Es dicotómica porque solamente se presentan dos alternativas, sí o no, logrado o no logrado.


Rúbrica:
Es un instrumento que combina indicadores centrales de los que se interesa valorar, criterios de evaluación específicos con niveles de logro.

Pruebas Objetivas
Las pruebas objetivas son instrumentos que se aplican al estudiante para poner de manifiesto el aprendizaje obtenido a través de preguntas que se clasifican según el tipo de respuesta que requieren del estudiante y según el diseño de las preguntas, de las que se tienen ventajas y desventajas.
i. Características de las pruebas objetivas
Utiliza instrucciones claras.
Se evalúan los temas tratados en clase.
Tienen un tiempo específico para desarrollarse.
La objetividad: Los ítems tienen una sola respuesta correcta, en donde el juicio del docente no afecta o influye en las respuestas de los estudiantes.
Utilizan respuestas breves y concretas.
Los estudiantes pueden seleccionar alternativas o escribir una respuesta breve.
ii. Clasificación de las pruebas objetivas:
De respuesta limitada
De selección múltiple
De doble alternativa
De asociación
De ordenamiento