1 minute read

Mapa déficit habitacional en Colombia

1.1 RESUMEN

Turbo, siendo el municipio más grande de Antioquia, es conocido como ¨La mejor esquina de América¨ dada su localización estratégica en el Golfo de Urabá con salida al Océano Pacífico brindándole la posibilidad de ser un distrito portuario. Ligado a esto, sus condiciones climáticas han favorecido al desarrollo de actividades agrícolas convirtiéndose en uno de los más importantes en la industria bananera y platanera del país. Además, cuenta con ecosistemas de gran biodiversidad gracias a la convergencia de cuerpos hídricos y naturales, entre esos los manglares los cuales representan un gran valor ecológico a nivel nacional e incluso mundial. A raíz de estas ventajas, grupos armados se han concentrado en este territorio desde hace un largo tiempo generando actos de violencia que han provocado desplazamientos masivos obligando a las personas a asentarse en áreas urbanas o periféricas. A medida que se va dando el crecimiento urbano y poblacional en estas zonas, se vuelve más crítico el panorama ya que se enfrentan a situaciones de desempleo, hacinamiento, riesgo ambiental de inundación, ausencia de infraestructura, precariedad habitacional, degradación del hábitat natural y otros factores sociales, económicos y políticos que han impedido el progreso y el correcto desarrollo de vida de varias comunidades y grupos de población diversos. En ese sentido, el proyecto busca mejorar las condiciones de hábitat y la calidad de vida de las personas afectadas, potenciar sus actividades económicas y fortalecer las relaciones sociales y del medio ambiente, mediante una serie de estrategias aplicadas a un prototipo de vivienda anfibia flexible, replicable, apropiado, pertinente, sostenible y funcional que contribuya a reducir el déficit habitacional a nivel cuantitativo y cualitativo de una zona anfibia del municipio: El barrio Los Pescadores.

Advertisement

PALABRAS CLAVE: Biodiversidad, violencia, degradación, ecosistema, hábitat, precariedad, relaciones sociales, déficit habitacional, anfibio, calidad de vida.

This article is from: