4 minute read

Norma BiografíaMayorga

Next Article
Untitled Article

Untitled Article

Escritora boliviana, La Paz 1950. Profesora de Literatura. Ocupó cargos jerárquicos en el campo educativo en Cochabamba. Realizó estudios sobre Administración escolar en la U.M.S.S (1993-1994) y en Osaka, Japón, 2001. La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil le otorgó la Medalla de Recomendados 2011 y 2012 y la Universidad Mayor de San Simón le otorgó la Medalla de Reconocimiento a su Trayectoria Literaria 2013, Reconocimiento como autora por antecedentes y trayectoria cultural, otorgado por la asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia a través de la Cámara de Diputados Representó al Comité de Escritores en Prisión, PEN Bolivia en el Forum de la Palabra, Barcelona 2004.. Se la conoció inicialmente a través de sus poemas publicados en revistas literarias y antologías del PEN. La investigadora Katy Leonard, la eligió como una de las 11 poetas representativas de la poesía boliviana en su libro “Una Revelación desde la Escritura”. Incursiona con éxito en la narrativa y la literatura infantil. Su producción se difunde en muchísimas antologías y revistas literarias nacionales é internacionales

Actualmente preside Escritores Unidos de Bolivia y es parte de algunos colectivos de escritores: Escritores Cochabambinos, Escritores Bolivianos, Escritores latinoamericanos, Escritores del Planeta, Poesía Mundial. Y últimamente designada Embajadora Cultural de Arte Poética Latinoamericana en Bolivia

Advertisement

Publicaciones.- 2006, Camino de Cardos (poemario), 2009 Bajaron las Nubes (Poemas y Cuentos para niños), 2010 Es Un Bóxer Mi Doc- tor Cuento en verso para niños), 2011 Otra Vez La Gata (cuentos en verso y en prosa para niños), Navidad Sin Papá Noel (Cuento con actividades Didácticas) 2012 Colección Aracely Pinta Cuatro libros para niños de 4 a 6años: Ya Aprendí los Colores,(2012) Las Flores de mi Jardín (2012) Ellos Habitan mi Jardín (2012) y La Canción del Cuerpo (2012) , El Canto De Las Olas (Poemario recomendado por A.B.L.I.J. 2012) Un Dragón en Sipe Sipe ( Oct. 2015), El Gusano Turista (Feb, 2017) , De Azul Infinito, (Oct,2017) , Entre el Terror y el Amor ( Enero 2018), La Familia Cocopatodrilo y más aventuras 2021. Cuenta con dos poemarios inéditos y dos libros infantiles en prensa.

DÉJAME SER, AMOR

Déjame surcar los cielos Como el cóndor de los Andes Sorber todos los silencios Que nos dejan las alturas

Disfrutar de tu mirada Encontrarme en tus pupilas Y envolverme en tu piel.

Déjame extender mis alas

Hacer en el aire piruetas Dejar mi cuerpo desnudo

Debajo las cataratas

Jugar con las olas, surfear Y muy en el fondo del mar Sentir tu cuerpo en las algas Y descubrir el edén.

Déjame escuchar tu voz Susurrándome caricias

Sentir cálidas tus manos

Cual flores, inquietas aves Que vienen a mi ventana Con sus trinos y perfume.

Déjame intentar el canto Aunque yo no sea canario

Déjame encontrarte a tí

En todos mis universos Y sentirnos ambos dueños De la infinita galaxia.

Mi Vecina

Yo tenía una vecina que odiaba su comida, me hacía siempre el trato de intercambiar nuestros platos. Yo le invitaba el picante, ella me invitaba el zonzo, yo le daba jakkalawa y ella el rico majadito. Decía que se aburría de los sabores de siempre.

Un día llegó mi suegra y conoció la costumbre. _ No me gusta esa señora_ me dijo en tono serio.

_Te apuesto mi cabeza, que después querrá probar el sabor de tu marido.

Aquello me causó gracia. Pero al poco tiempo supe que a su familia dejó para ser feliz con otro.

Carta A Mi Madre Tierra

Madre tierra, madre de todas las madres. Tú, la primera. Tan antigua como la formación del cosmos y tan reciente como el sol que nos calienta. Madre de todos mis ancestros. Te escribo esta carta en homenaje y agradecimiento a todo lo que de ti he recibido. Mis palabras quedan cortas ante todo lo que siento por ti.

Madre tierra, por ti existen los ríos que calman nuestra sed, los árboles que con sus frutos mitigan nuestra hambre, las flores, las mariposas que alegran nuestros días, las abejitas que se constituyen en tu mano derecha para que tu fecundidad sea perfecta con el calor y la humedad de tu seno. Las semillas germinan como un milagro, se convierten en plantas, árboles que nos dan frutos, nos llenan de energía, oxigenan el aire que respiramos, refrescan el clima y nos dan sombra.

Madre, sin ti nada sería posible. Tú brotas desde el fondo mismo de la vida, desde ese manantial inagotable que nos da la respiración y el aliento. Eres el principio y el fin de nuestras vidas. Gracias madre tierra porque yo desde niña pude apreciar el amanecer y el anochecer cerca a la magia de un lago, porque pude apreciar el olor del terruño, escuchar la voz cantarina de los arroyos, el canto de los pajarillos. Gracias porque me diste oportunidad de estar junto a ti cuando ayudaba a mi abuela sacando las malezas del sembradío y allí conocí la esencia de las víboras, aphasankas, grillos, hormigas. Gracias porque aprendí a saborear los alimentos cocidos bajo tierra y a disfrutar lo ahumado de la sultana. Gracias madre tierra por todo lo que me has dado.

P/D. Perdona por todo el daño que los humanos te causamos ensuciando tus cauces.

Te ama por siempre

Paloma

Sequeiros Biografía

Economista de profesión

Docente universitario durante 2 semestres en la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Tarija Bolivia.

Trabajó en una Institución no gubernamental Acción Cultural Loyola (ACLO) durante 20 años, 10 años como economista de campo y 10 años como Administrador de la misma Institución. Trabajó en una Empresa Fotográfica y desde hace 9 años en la Agroquímica, AGROCAMPO.

En las actividades de servicio social fue Ejecutivo de la Carrera de Economía, fue presidente de la Junta vecinal del Barrio Rosedal. Durante 15 años apoyó a la Catequesis familiar y 12 años a la Formación de Agentes de Pastoral Familiar.

Autor, poeta y escritor boliviano.

De muy chico comenzó a dedicarse a las artes literarias, escribió poemas, oraciones, artículos y reflexiones. Participó en varios concursos literarios y Antologías.

Parte de su producción ha sido publicado en boletines mensuales, Antologías, en Facebook como miembro de varios grupos literarios. En la actualidad se encuentra editando su primer poemario.

This article is from: