11 minute read

TRABAJO FINAL: VIDA Y OBRA DE MARGARETE SCHÜTTE-LIHOTZKY

TRABAJO FINAL VIDA Y OBRA DE MARGARETE SCHÜTTE-LIHOTZKY CRITERIOS RIBA // CG2, CG3, CG4, CG5, CG7

DESCRIPCIÓN Explorar el rol de la arquitecta escogida a través de tres obras significativas. Analizar la evolución y el impacto de sus obras en la arquitectura de la época y la actual.

Advertisement

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura

TRABAJODEINVESTIGACIÓNFINAL

VIDAYOBRADEMARGARETESCHÜTTE-LIHOTZKY

MariaFernandaPinedo,20172480 AlejandraReynafarje,20174117

Curso: HistoriayTeoríadelaArquitecturaIII

Profesora: CristinaDreifussSerrano

Lima – Perú

Julio de 2020

MARGARETESCHÜTTE-LIHOTZKY

"Toda mujer pensante debe ser consciente del retraso que tienen aún los métodos domésticos, y debe reconocer que éstos obstaculizan su propio desarrollo, y, por lo tanto, también el de su familia" (Margaret Schütte-Lihotzky,1926)

Margarete Schütte-Lihotzky nació en Viena el 23 deenerode1897. Segraduóen1918

en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena siendo la primera arquitecta austriaca.

Incursionó y fue pionera en el proyecto y desarrollo de viviendas y equipamientos

domésticos mediante su incorporación en el Partido Comunista de Austria como

secretaria de vivienda. Uno de sus grandes aportes fueron estrategias económicas

racionales, en la que se reduce los espacios de vivienda y sus componentes; es decir,

realizó una transformación arquitectónica doméstica para mejorar la eficiencia en el

trabajo casero diario que abarca desde la distribución hasta la limpieza de la misma.

Además, en sus innovadores proyectos dieron origen a las necesidades derivadas de

diferentes experiencias vitales que se acomodan a cualquier necesidad del individuo,

como mujeres solas o parejas jóvenes.

La arquitecta, poseía una gran posición sobre la liberación de la mujer pormediodela

racionalización del ahorro del tiempo utilizado en tareas domésticas. Teniendo un

pensamiento progresista, no planteaba a la mujer como la única administradora del

hogar; así, fue pionera en el empoderamiento femenino en función del hogar, para la

mejora en la calidad de vida de las mujeres. Dicho proyecto fue argumentado en la

revista austriaca, fundada por May, Das Neue Frankfurt; y, a su vez, en diarios

internacionales sobre los ingresos de las personas y no los ideales formales de vivienda.

Una de sus obras de mayor impacto y máspertinentesalmovimientodelaépocafuela

unidad de vivienda para mujeres que viven solas . Este consistió en una serie de

modelos de vivienda mínima. El prototipo de este fue presentado en Essen(1927)yen

la exposición ‘Casa y técnica’ deMúnich(1928)conelmobiliarioincluidocomoseve

en la figura 1. Este modelo, considerado el más innovador, consiste en “dos viviendas

porescaleraconunacrujíadedosdormitoriosjuntoaella,yotracrujíaconaseo, cocina

y estancia” (Hernández, M., p. 81). Cada unidad tiene 5.60 x 5.30 metros, con un

acceso a través de un vestíbulo que lleva a un espacio central. A un lado se ubicó un

sofá-cama, mientras que alotroladoseplanteaunbañoyunapequeñacocina, separada

por mobiliarios empotrados.

Figura 1. Planta general de módulos de viviendas para mujeres solas (Margarete Schütte-Lihotzky) Fuente: La casa en la arquitectura moderna (2014) pág.82

Este modelofuepresentadodosañosantesdelprimerCIAM(congresointernacionalde

arquitectura moderna), llevado a cabo en el año1929enFrankfurt. Margareteparticipó

en los dos primeros CIAM, los cuales se llevaron a cabo en época de postguerra. En

este primer congreso se enunciaron no solo los principios ineludiblesdelacasa(laluz,

el aire ylahigiene),sinotambiénsedesarrollaronlosaspectosatrabajarseenrelacióna

la arquitectura doméstica: “la estandarización de los materiales y la construcción, la

aplicación de métodos constructivos más baratos y la centralización de las funciones

más importantes de la vivienda” (Hernández, M., p. 80). Este conjunto de ideas eran

pertinentes con las de Margarete Schütte´Lihotzky, porloqueestolaimpulsaagenerar

cambios en la vivienda a través

industrialización de los componentes. de la normalización, la racionalidad y la

Este prototipo de vivienda era impactante no sólo por la condición mínima y el

racionalismo intrínseco que se puede ver, sino también por lo que implica proponer

viviendas para mujeres que buscan vivir solas en una época en la que era muy difícil

para las mujeres ejercer una carrera profesional, y lo aceptado por la sociedad era la

mencionado anteriormente, Schütte-Lihotzky tenía un verdadero interés en aplicar

estratégias economizadoras de racionalizaciónylareduccióndeespaciosdelavivienda

a partir de la disminución funcional de sus componentes (Muxi, Z. párr. 4). Al mismo

tiempo, la reducción del tamaño promedio de vivienda venía acompañado de un alivio

de las tareas domésticas de las mujeres trabajadoras, lo cual ella consideraba una

necesidad social.

EstáclaroqueunodelosinteresesfundamentalesdeMargaretteSchütte-Lihotzkyerala

vivienda social, debido no solo al tiempo de posguerra en el que vivió, sino también

porque entendía que laarquitecturateníaelpoderdemejorarlascondicionesdevidade

los más desfavorecidos (Nieto, F., 2016). Una vez más, esto iba de la mano con la

sistematización y racionalización de todos los elementos del proyecto, lo cual es un

beneficio para el trabajo doméstico delamujeryresultaenuncostomásaccesiblepara

familias.

Estas ideas se aplican de manera clara la Urbanización WerkbundsiedlungdeViena,

considerado otro de sus grandes aportes a la arquitectura y un monumento

arquitectónico e innovador de la época. Este proyecto fue desarrollado conelapoyode

Adolf Loos (el representante más radical del modernismo temprano en Austria),

Richard Neutra, JosefFrank y Clemens Holmeister; los cuales, eran considerados los

más grandes e importantes de ese tiempo. Estecomplejo, construidoaprincipiosdelos

años 30, se basa en crear nuevos asentamientos, y nace de la búsqueda de brindar

soluciones funcionales en el menorespacioposibleparacientosdefamiliasobrerasque

migran a Viena. Este consorcio de arquitectos logróplanearyconstruirunaedificación

visionaria de casas adosadas, lo cual logró convertirse en una nuevaformadevivienda

social. Su éxito se puede ver en el hecho que, hoy en día, no es un museo, sino que

sigue siendo una urbanización de viviendas unifamiliares habitadas.

El objetivo de esta serie de proyectos sebasóenplantearunaadecuadadistribucióndel

hogar sin ocupar grandes espacios y con un enfoque objetivo en la cocina de los

hogares de este grupo de mujeres. Esto dio origen a la segmentación proporcional del

espacio

nicho arquitectónico de los

de personas que hogares distribuidos por plantas especiales para cada

conformaban estas necesidades (Urbanización

Werkbundsiedlung de Viena). La distribución abarcó desde lainfraestructuradelhogar

hasta la ubicación

eficiencia en los y materiales de fabricación de la cocina, obteniendo así mayor

trabajos domésticos. Además, estos proyectos, denominados

actualmente como urbes, determinaron la racionalización y fabricación que en cadena

era necesario para obtener los alquileres más bajos, haciéndolo más accesible para

parejas jóvenes o madres solteras.

Un punto de suma importancia fue la determinación de las necesidades mínimas de

superficie para las familias, teniendo en cuenta el planteamiento de servicios

domésticos centralizados, y la multifuncionalidad de los espacios,

imprescindibles para una vivienda mínima eficiente. Ese espacio los cuales son

adecuadamente

organizado y distribuido serviría, además, para tener más tiempo en un desarrollo

profesional, la educación de los hijos, explorar otras ocupaciones en su tiempo libre y

ejercicio.

Figura 2. Urbanización de Werkbundsiedlung (1932) Fuente: Urbanización Werkbundsiedlung de Viena (s.f.

Werkbundsiedlung se convirtió en un modelo de las viviendas de protección oficial

como Karl-Marx-Hof. Tenían un diseño y pensamiento que lo pequeñoerabello, ypor

ende era pertinente reducirse para la modernizaciónarquitectónica. Hastalaactualidad,

han conservado 64 de las 70 edificaciones construidas la época. Conforme

pasaron los años, éstas fueron reparadas según fuese necesario, por el desgaste

estructural; sin embargo, siguen adoptando el mismo sistema de hace 60 años. Los

residentes de estas viviendas siguen teniendo vistas al jardín, lo que es aún más

agradable.

De ese modo, se le da un valoragregadoalaarquitecturadelaépocaconmixturadela

actual. Con los conocimientos de Frank, se pudo dar a cabo el proyecto como director

del mismo, ya que era uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX. Esta

dirección de JosefFrank llevó acaboeldiseñodelinteriorenlosdiferentesmodelosde

muebles, telas, alfombras y objetos de uso cotidiano, que fueron comprados a la

empresa sueca Svenskt Tenn, los que se apoyaron mutuamente para economizar los

costos y crecer su marca internacionalmente.

Si bien las viviendas eran considerablemente pequeñas, partedeléxitodeesteconjunto

de edificaciones fue el enfoque en las áreas comunes y el aporte a generar un

sentimiento de comunidad entre los inquilinos. Se puede ver, porejemplo, unaseriede

senderos ondulados que se encuentran en elcorazóndelaedificacióneinvitanapasear

por los diferentes rincones que se generan en un espacio seguro como lo es una

urbanización.

Finalmente, uno de los diseños más reconocidos y de mayor impacto fue el de la

Cocina Frankfurt , la cual fue diseñadaparaelcomplejodeviviendasocialRömerstad

del arquitecto Ernst May en en 1926 en Alemania. Siendo un periodo posguerra, se

necesitaba la construcción de viviendas para ser alquiladas a la clase obrera, donde

debía ser un diseño eficiente en cuanto al espacio para que sea más funcional y en

cuanto al costo para que sea más económica, es por eso, que La Cocina Frankfurt se

construyó bajo el mismo diseño para todas las viviendas sin considerar el número de

habitantes por vivienda.

La vivienda típica de la clase obreraconstabadedosambientes, enlacuallacocinaera

utilizada para diversas actividades a la vez. Por lo contrario, en esta obra,

Schütte-Lihotzky trabajó la cocina como un pequeño cuarto separado queseconectaba

a la sala mediante una puerta deslizable, así logrando la separación del trabajo con las

actividades de descanso. Además, se incluyó una tabla de planchar que se plegaba

contra la pared para que así tenga más de unafunción, talcomosepuedeapreciarenla

Figura. 3. LamaterialidadutilizadaporMargaretefueanalizadatambién,yaqueporun

lado los frentes de los cajones fueron pintados de azul para evitar las moscas en la

superficie, además de la utilización de madera de roble para evitar la aparición de

gusanos, aspectos que reflejan el concepto higiénico.

Figura 3. Foto referencial cocina de Frankfurt Fuente: E. (2014, 14 de Diciembre). La Cocina Frankfurt .

La reconocida obra de Schütte-Lihotzky, se originó por la participaciónquetuvoenun

proyecto público de vivienda social en Frankfurt. Fue la primera cocina pensada como

una fábrica, además de ser la primera vez que se estudiaba el espacio doméstico. En

primer lugar, estudió la relación que había entre el tiempo y el movimiento del trabajo

que se realizaba en la cocina, es por eso que buscó una soluciónaccesiblebasadaenla

ergonomía y en la higiene. Con el inicio del Movimiento Moderno, se buscaba

simplificar las formas dejando de lado el ornamento, dándole suma importancia a la

funcionalidad en dondelaformasiguelafunción. Esporeso, queMargareteplanteólas

medidas de lacocinaoptimizadasa1.87metrospor3.44metros, conloqueseredujola

distancia entre las actividades de preparación de alimentos en este espacio. La

innovación de esta cocina fueron los armarios y electrodomésticos empotrados. Se dio

origen a la segmentación del espacio para que este sea más eficiente en cuanto a las

actividades que se llevarían a cabo con respecto a la ubicación de cada subzona

indicada en la (Figura 4). En el lado izquierdo, se encontraba la zona de cocina y a la

derecha se ubica la zona de almacenaje y la zona de limpieza, debajo de la ventana se

ubica la zona de trabajo para lograr la luz y ventilación natural.

Figura 4. Plano de distribución de Cocina de Frankfurt Fuente: T. (2016, November 6). Análisis de la Cocina Frankfurt.

Cabe recalcar que toda obra y proyecto de Margarette Schütte-Lihotzky eradiseñaday

construida siempre desde el punto de vista de ayudar a la mujer, de liberarla de sus

trabajos más pesados para que pueda ejercer en labores profesionales fuera de sus

labores de ama de casa o utilizar el tiempo en otros intereses. Si bien comenzó con un

enfoque en vivienda social, como fue el caso de las propuestas de mujeres que viven

solas, y la urbanización de Werkbundsiedlung de Viena, un conjunto de edificios de

vivienda social enfocados en la economización y racionalización de los elementos

construidos, alolargodesucarreraprofesionalsusprioridadescomenzaronacambiary

decide enfocarse en ayudar a las mujeres a través de la arquitectura. Un ejemplo claro

fue la Cocina Frankfurt, considerada una innovación de la arquitectura doméstica que

trabajar de manera eficiente bajo un ámbito independiente, brindando

maneras de adaptación a los usuarios en relación a la arquitectura doméstica. diferentes

Además, fue una gran activista política en paralelo a su carrera y durante toda suvida,

interés que se acrecentó después de la guerra debido a las dificultades que tuvo en ese

momento para ejercer como arquitecta.

Con una larga vida llena de activismo, impacto e innovación, se puede decir que

Margarete Schütte-Lihotzky fue pionera de la arquitectura del siglo XX. En su

cumpleaños 100 reafirma el sentido que tiene la arquitectura para ella: “Porque cada milímetro tiene sentido, función .” cada milímetro se convierte en tres dimensiones y tiene una

REFERENCIAS

E. (2014, 14 de Diciembre). La Cocina Frankfurt. http://exit-architects.com/la-c

ocina-frankfurt/

Hernández, M. M.,

España. Editorial Reverté (2014) La casa en la arquitectura moderna. Barcelona,

Nieto, F. (2016). Margarete Schütte-Lihotzky, Pionera de la Arquitectura .

Fundación Juan March. https://www.youtube.com/watch?v=6zhIJuBI4AI

Muxi, Z. (2017). Margarete Schütte-Lihotzky: los espacios de los trabajos

domésticos. Archdaily .https://www.archdaily.pe/pe/882984/margarete-schutte-lihotzky

los-espacios-de-los-trabajos-domesticos

T. (2016, November 6). Análisis de la Cocina Frankfurt. https://enlavariedadesta

elgustoblog.wordpress.com/2016/11/03/analisis-de-la-cocina-frankfurt/

https://www.wien.info/es/sightseeing/architecture-design/werkbund-estate

Urbanización Werkbundsiedlung de Viena: la joya del modernismo (s.f).

https://www.wien.info/es/sightseeing/architecture-design/werkbund-estate

I N F O R M A C I Ó N D E CURSO

NOMBRE DEL CURSO

SECCIÓN Historia y Teoría de la Arquitectura III

621

NOMBRE DEL PROFESOR/A Cristina Isabel Dreifuss Serrano

SUMILLA

El curso de Historia y Teoría de la arquitectura III, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea de los siglos XX y XXI.

OBJETIVO GENERAL

Otorgar al estudiante una aproximación a la Historia reciente de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura que combine las ideas formuladas con las soluciones formales proyectadas y construidas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer y reconocer las principales corrientes teóricas y constructivas desde las vanguardias artísticas-arquitectónicas de fines del siglo XIX hasta la actualidad.

2. Plantear relaciones de causa y efecto entre las ideas y los eventos históricos del período, y la arquitectura que las acompaña.

3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica (búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas) y pensamiento crítico.

This article is from: