
7 minute read
Lus vendendi derecho a vender a los hijos como
from La Familia Romana
Miembros de la familia Romana
• La familia Romana no estaba solo integrada por las personas ligadas por vínculos sanguíneos, si no que también a esta pertenecían todos los que dependían del sustento y la protección que le ofrecía el Pater-Familias.
Advertisement

El Pater familias La Esposa Los Hijos Los clientes Los libertos Los Esclavos
Pater-Familia
• Era aquella persona o individuo que tenía la potestad y dominio legal hogar y cada uno de los miembros que la componían.
• Era esa pieza fundamental sobre la que se sostenía toda familia.
• Poseía la responsabilidad de regirla de manera más adecuada según sus intereses,

pero no solo de la propia unidad familiar sino por vínculos sagrados.
• Era la figura con máxima autoridad en la familia debido al poder otorgado

denominado “patria potestad”
• Patria potestad –poder de ley dentro de la familia y todo y cada uno de los
miembros deben obedecer ante sus decisiones.
El rol de la esposa



• La mujer generalmente contraia matrimonio entre los 12 y los 16 anos de edad. • La situacion de la esposa estaba condicionada por el tipo de matrimonio que la uniera a su marido. • La esposa romana tenía más libertad que la esposa ateniense clásica. • La mujer tenía un papel secundario y le regalan un papel muchísimo más degradante, convirtiéndolas en meros objetos animados sin derecho alguno.
Los hijos
En Roma los hijos eran llamados “liberi-orum” que en latín significa libre. Sin embargo su situación jurídica de patria potestad daba al “pater familias” el poder absoluto sobre ellos y de todos sus bienes.

El poder del “Pater Familias” sobre sus hijos estaba basado en 3 derechos; estos son:
1. “Lus exponendi”: derecho de aceptar o no al recién nacido dentro de la familia. 2. “Lus vitae necisque”: derecho a ordenar la muerte de cualquiera de los hijos. 3. “Lus vendendi”: derecho a vender a los hijos como esclavos.

Clientes
• Los Clientes eran hombres libres en situación de pobreza por lo que no podían satisfacer sus necesidades. Por esta razón establecían una relación con el “Pater Familias” de dependencia.

• El “Pater Familias” recibía el nombre de patrono y se encargaba de suplirle apoyo económico y socorro a los clientes y estos a cambio debían prestarle todo su apoyo electoral, militar y expresar lealtad y respeto hacia él.
Libertos
• Eran esclavos manumitidos, liberados por su amo. Era frecuente que el “Pater familias” manumitiera, concediera la libertad, a los esclavos más fieles y laboriosos, sobre todo en su testamento.
• Eran ciudadanos incompletos ya que tenían derechos civiles pero no políticos. Además, sus hijos, en cambio, ya gozaban de la plena ciudadanía.

• Nunca llegaron a formar una clase social, eran casi todos comerciantes o artesanos y podían llegar a ser más ricos que los propios años o cualquier noble.
Esclavos

• Los esclavos eran personas privadas de libertad, explotados como fuerza de trabajo, a las que se podían comprar y vender como vulgares mercancías. • La condición de esclavo podía adquirirse por varias vías: • Por nacimiento • Por derecho de conquista • Por insolvencia • Por exposición o venta
Matrimonio
• El matrimonio era la unión del hombre y la mujer, consorcio de toda la vida y la comunicación de los derechos divinos y humanos. • Los matrimonios estaban compuestos por personas del sexo opuesto y eran monogámicos.


Para contraer matrimonio era necesario cumplir con dos elementos; estos son: económico y espiritual.
1. El elemento económico estaba determinado por la cohabitación y la misma comenzaba cuando la mujer ingresaba al domicilio del hombre. 2. Lo espiritual era determinado por el afecto mutuo que mostraban ante terceros, entre ellos y a los parientes.
Tipos de Matrimonio
• En Roma existían dos tipos de matrimonio; estos eran: “cum manu” y “sine manu”.
1. Matrimonio “Cum manu”: la mujer al casarse rompe los lazos hereditarios con su familia de sangre y pasa a depender completamente de su esposo, en caso de que este sea el “Pater Familias”,si no pasa a someterse bajo la autoridad del “Pater Familias” de su esposo y adopta a los dioses de su nueva familia.

2. Matrimonio “sine manu”: cuando la mujer contrae matrimonio y no rompe los lazos hereditarias con su familia de sangre, siendo este el matrimonio más común en el Imperio.

Costumbres de la familia romana
• El padre era sobretodo el dueño del patrimonio, tenía claros derechos de autoridad sobre
las mujeres (esposa, hijas), los hijos y los esclavos, pero también era el representante
legal ante los actos de los hijos. Si un hijo cometía delito, también el padre era culpable.

El padre era también juez, pues resolvía litigios al interior de su pequeño reino.
• Las damas debían salir de casa siempre en compañía: una señorita de compañía
(comites) y un caballero de servicio (custos), aunque sus salidas eran poco frecuentes y
las más conservadoras salían semi veladas. Tampoco los jóvenes debían salir sin un
custodio.
Costumbres de la familia romana
• La tradición romana estipulaba que una mujer que se separaba del marido regresaba
con el padre, pues la hija era algo así como un préstamo del padre al yerno.
• Las habían fidelísimas a su marido, a quien seguían al exilio e incluso al suicidio, y

otras que tomaban a cargo todas las labores del padre de manera muy eficiente, y
finalmente, algunas que se casaban con una fortuna mayor a la del marido, y que
solían rechazar su autoridad.
Divorcio

• Es la ruptura voluntaria del lazo conyugal; puede resultar del consentimiento mutuo o de la voluntad de un solo, en cuyo caso se dice que es por repudio. • El divorcio por repudio puede hacerse cuando hay motivo legal: infidelidad, atentado contra la vida del cónyuge; y cuando no hay causa para repudiar, en cuyo caso se castiga al cónyuge generalmente con pérdidas patrimoniales.
La familia en la República
• El fundamento del estado romano era la familia, y el de la familia, el matrimonio. Cuando los
patricios eran los únicos ciudadanos, sólo existía un matrimonio el matrimonio religioso, la
confarreación, que consistía en ofrecer un sacrificio esparciendo farro sobre la víctima y en comer

después los esposos una torta de farro Esta ceremonia la presidía el flamen de Júpiter. En seguida,
la esposa vestida de blanco y cubierta la cara con un velo rojo, era conducida a son de flautas y
cánticos a casa del esposo, que la hacia transponer el umbral levantándola en vilo, para simular un
rapto. De esa manera la separaba de los dioses de su propia familia y la unía a los de su nueva casa.
La familia en la República
• En la escuela, aprendía a leer, a escribir y a contar bajo la dirección de profesores severos que lo castigaban
con azotes por la menor falta. Los niños ricos tenían preceptores en casa de sus padres. La música y la

gimnasia eran artes de entretenimiento y lujo. Después de la enseñanza primaria, los jóvenes romanos recibían
la literaria que comprendía el estudio de la Ley de las Doce Tablas , el de los poetas griegos y el de los
escritores latinos, porque se trataba de formar administradores y oradores. Así el que un joven romano
explicara poco más o menos los mismos textos latinos y griegos que un joven de la época actual, que hace sus
estudios clásicos.
La familia en el Bajo Imperio

• El bajo imperio fue un periodo de grandes cambios para la familia romana. • El “Pater familias” perdio el poder absolute que tenia sobre sus hijos y ya no podia venderlos como esclavos o matarlos. • Las mujeres tambien comenzaron a tener cierta liberta y derechos. Algunos de estos eran: asistir a carreras, y al teatro.