2 minute read

Sur de la Cuenca de Maracaibo

La unidad natural Cuenca del Lago de Maracaibo está localizada en el noroeste de Venezuela, y se encuentra entre la cordillera de los Andes y la serranía de Perijá. Abarca prácticamente todo el estado Zulia, pero también algunas porciones de los estados Mérida,Táchira y Trujillo. Ocupa una superficie de 59 663,74 km² y representa el 6,51% del territorio venezolano. En el mapa se puede ver su forma y cómo está delimitada.

Advertisement

Límites fronterizos

NORTE: Golfo de VENEZUELA península de LA GUAJIRA SUR: Estado TÁCHIRA estado MÉRIDA estado TRUJILLO ESTE: Estado TRUJILLO estado LARA estado FALCÓN OESTE: COLOMBIA serranía de PERIJÁ

Clima

En la zona sur del lago de Maracaibo se presenta el fenómeno meteorológico conocido como relámpago del Catatumbo, que se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de manera casi continua y prácticamente silente. Este fenómeno se produce en nubes de gran desarrollo vertical que generan descargas eléctricas entre 1 y 4 kilómetros de altura, y es producto de una combinación de alta humedad en la superficie del lago, vientos recurrentes en horas de la tarde y un empinado gradiente altitudinal entre la cuenca del lago y las montañas circundantes (Perijá y la cordillera de Mérida).

Temperatura: Tienden a ser constantemente altas, fluctuando los promedios anuales para toda la cuenca, entre fluctuando los promedios anuales para toda la cuenca, entre los 26 ºC y 29 ºC, con pequeñas variaciones anuales; alcanzándose las temperaturas medias mínimas en enero y las máximas en julio. Las temperaturas del agua del lago a 1 m de profundidad oscilan entre 28 ºC y 32,5 ºC con un valor promedio que puede establecerse en 30 ºC . Precipitación: En el Sur del lago las precipitaciones superan con creces las que se producen al Norte de la cuenca, mientras que los vientos alisios cruzan la superficie lacustre en sentido NoresteSuroeste, con temperaturas medias de 28 grados centígrados

Tipo de Suelo: Son de origen sedimentario, cargados de residuos orgánicos; en algunas partes, arenosos; en otras, arcillosos. En esta región encontramos suelos de tres clases: del tipo desérticos, podzólicos; suelos aluviales, lateríticos y regosoles; suelos pantanosos de naturaleza hidromórfica tropical Humedad: A medida que se va hacia el sur la humedad aumenta hasta llegar a la tierras cenagosas del la parte sur y suroeste del lago con extensos desarrollos ganaderos y agrícolas.

This article is from: