2 minute read

MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN

El microscopio de transmisión (TEM) es una herramienta poderosa para visualizar y analizar muestras a nivel microscópico y nanoscópico. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz y puede alcanzar altas magnificaciones, hasta más de 1 millón de veces, lo que permite una visualización detallada de la muestra. El TEM utiliza un cañón de electrones que se enfoca mediante lentes electromagnéticas y se dirige hacia la muestra. Los electrones que atraviesan la muestra interactúan con ella, y su transmisión se recoge y se convierte en una imagen de alta resolución. La resolución del TEM es mucho mayor que la de los microscopios ópticos, lo que permite distinguir estructuras a escala de nanómetros. Para utilizar el TEM, es necesario realizar una preparación especial de las muestras. Estas se cortan en secciones ultradelgadas y se montan en una cuadrícula de soporte antes de ser insertadas en el microscopio. El TEM se aplica en diversos campos científicos y de investigación, como el estudio de materiales (metales, cerámicas, polímeros), tejidos biológicos, análisis de partículas, caracterización de estructuras cristalinas, estudio de materiales compuestos y análisis químico.

Advertisement

Microscopio De Barrido

El microscopio de barrido es una herramienta poderosa que utiliza un haz de electrones para obtener imágenes detalladas de la superficie de una muestra. A diferencia del microscopio de transmisión, escanea la muestra en lugar de atravesarla. El haz de electrones barre la muestra en patrones regulares, generando señales que se transforman en una imagen. Este microscopio proporciona imágenes de alta resolución y se utiliza en diversas aplicaciones científicas e industriales. Puede alcanzar magnificaciones de hasta varios cientos de miles de veces, permitiendo un análisis detallado de la topografía y morfología de la muestra. Utiliza técnicas de detección como los electrones retrodispersados (EBSD) y los electrones secundarios (SE). Los retrodispersados proporcionan información sobre la composición y estructura cristalina, mientras que los secundarios ofrecen detalles topográficos y de contraste. La preparación de muestras puede incluir un recubrimiento conductor delgado, como oro o carbono, para mejorar la conductividad y evitar la acumulación de carga electrostática. El microscopio de barrido se aplica en ciencia de materiales, geología, biología, metalurgia, nanotecnología e investigación forense. Permite analizar superficies, estudiar partículas, caracterizar estructuras micro y nano, y observar estructuras biológicas.

Microscopio De Iones En Campo

El Microscopio de Iones en Campo (FIB) es una herramienta de microscopía avanzada que utiliza un haz de iones focalizados para realizar operaciones en muestras a nivel micro y nano. Utiliza un haz de iones de gases como galio o xenón y se enfoca mediante lentes electrostáticas o magnéticas. El FIB puede grabar y depositar material, ofreciendo una alta resolución espacial de unos pocos nanómetros. Permite la manipulación precisa de muestras y se utiliza en nanofabricación, caracterización de materiales, análisis de fallas y preparación de muestras para microscopía electrónica de transmisión. El FIB es esencial en la investigación científica y la fabricación de dispositivos micro y nanométricos.

Microscopio De Sonda De Barrido

Los SPMs utilizan una sonda física para obtener información detallada sobre la topografía, propiedades eléctricas, magnéticas u otras características de la muestra. El SPM registra las interacciones entre la sonda y la superficie de la muestra, generando un mapa en tiempo real de la topografía o de las propiedades específicas que se están analizando. Tiene el transmisor en la parte exequimal del lente (Objetivo 4x); se compone de una plataforma y utiliza una sonda que recorre la superficie de la muestra con gran precisión. Su uso en investigaciones científicas es el de regular la imagen mediante un barrido de electrones haciendo que la imagen aumente 10.000.000 nm. Son ampliamente utilizados en campos como la nanotecnología, la ciencia de materiales, la biología, la física y la química.

Microscopio De Efecto T Nel

Es un tipo de microscopio que se usa para estudiar la superficie de materiales a escala atómica. Permite visualizar y manipular átomos y moléculas individuales, así como estudiar fenómenos a escala atómica y comprender las propiedades fundamentales de los materiales en la nanoescala. Su funcionamiento se basa en el principio del efecto túnel cuántico.

La punta de este microscopio suele estar hecha de oro, grafito o cromo. Tiene una capacidad de resolución de 0.1nm y una resolución de profundidad de 0.01nm.

Se puede utilizar con agua, aire, gases, diversos líquidos en el alto vacío.

This article is from: