
4 minute read
NYMPHAEA
En una colonia mayormente envegecida, la gentrificación y el crecimiento económico del estado ha causado una rotación la población de la zona, resultando a su vez en una renovación de las viviendas en el área. Un barrio tradicional está reciviendo más gente joven, con distintos perfiles, llegando cada vez con mayor frecuencia. Como respuesta a la situación, se planteó un edificio departamental de tipología mixta que busca adaptarse a la nueva generación en la ciudad, pero ofreciendo flexibilidad al usuario. Las unidades están diseñadas como un lienzo en blanco sobre el cual los residentes pueden plasmar su identidad y adueñarse del espacio, incluso teniendo la capacidad de configurar la permeabilidad de la fachada, dandole un dinamismo a la unidad habitacional que resuena con el centro del área metropolitana.
Proceso De Dise O
Advertisement
La modulación del complejo parte de unidades básicas de 3x2m, estas fueron colocadas con una rotación de 13° en cada instancia a medida que rodeaban el núcleo del edificio. Este fue vaciado para poder permitir permeabilidad visual y circulación en los niveles superiores. Los pisos 2 y 3 tuvieron un ajuste en su huella para poder responder estructuralmente al planteamiento establecido, pero proponiendo desfases en las áreas abiertas.
La planta baja se aprovechó como un espacio abierto y verde que pudiera devolver un servicio, o un lugar, a la comunidad vecina; siendo un espacio de reunión público en una ubicación privilegiada. Hay una delimitación clara para marcar los espacios privados, y los servicios que también se encuentran en este nivel.

ÁREAS PRIVADAS CON PERMEABILIDAD VISUAL

PERMEABILIDAD VISUAL EN ESPACIO SEMI PÚBLICO
PERMEABILIDAD VISUAL CONFIGURABLE EN ESPACIO PRIVADO


Maqueta
Construir un modelo físico, particularmente en un proyecto con una geometría tan compleja como este es fundamental. El desarrollo volumétrico permite comprender la escala, la circulación y la vivencia del espacio con mucho mayor facilidad, brindando un entendimiento más profundo además de la estructura del edificio.


Ambientaci N De Espacios
Siguiendo la línea de diseño, el proyecto busca emitir una atmósfera contemporanea pero acojedora y a la vez completamente personalizable e irrepetible.



Zhong Hup ZHONG HUP
Como parte de un proyecto de rehabilitación de vivienda en la provincia de Gyeongju en Corea del Sur, se encuentra este proyecto. Con una altura estandar entre los edifícios de la zona, pero con una ubicación privilegiada frente al río Sinhue, busca reformar la zona y proponer una alternativa en cuanto al ritmo de vida.
En oposición a un contexto acelerado, constante, sin pausas ni reparos, rodeado por una ciudad gris y metálica, este complejo departamental busca ser un referente de vivienda introspectiva, respetando los valores sociales locales, mientras se ofrece una alternativa para habitar los espacios. Colorida y monumental, la torre invita a poder vivir el espacio exterior desde la privacidad del hogar, mezclandolo a su vez con espacios semi públicos y de reflexión.
El proceso de diseño y conceptualización culminó en una composición con un ritmo claro y sencillo, una simetría evidente y repetida en todos los ejes y una distribución sensible de espacios. La fachada Norte fue destinada para circulación debido al clima del lugar.



Las condiciones climáticas del lugar, la amplia variación térmica y el alto consumo en de calefacción y aire acondicionado, impulsaron las estrategias pasivas de conservación de calor, de modo en que se conseguiría una temperatura agradable todo el año contando con una doble fachada de masa térmica, que además canaliza mejor la luz solar hacia espacios interiores en invierno.




Paisajes oportunos San Miguel de Allende, Guanajuato, México
Torre Del Chan
El parque nacional “El Charco del Ingenio”, es una reserva natural en el centro del país. Contando con 3 ecosistemas distintos, invernaderos y conservatorios de especies endémicas y nacionales, es sumamente biodiverso, contando además con una variedad de actividades para sus visitantes. Sin embargo, dada su escala y las limitaciones de su alcance económico, el ala oeste se ha dejado cercenada del resto del parque, dejando la cañada inaccesible al resto del sitio a pesar de ser un área con innegable belleza natural, un paisaje y vistas envidiables, y un entorno disfrutable en sus condiciones actuales. La Torre del Chan se eleva 25 metros sobre la cañada frente a la Presa del Obraje, permitiendo a los usuarios observar la enteridad de la reserva desde un sitio puntual cercano a la entrada principal, conectando el parque evitando dañarlo. Asimismo, busca ser un hito que regrese a la gente a la cañada, siendo un catalizador para la preservación del lugar, a la vez que se permite a los usuarios apreciar el sitio inmersos, y a la vez, a la distancia.





Vistas
Al visitar el sitio y recorrer los senderos, las vistas desde los nodos principales fueron mapeadas y sobrepuestas en una maqueta, a modo de relacionarlas con el del paisaje real. Al hacer el ejercicio de manera digital se encontró una convergencia entre algunas de las vistas de los puntos más importantes del parque.



Emplazamiento
Tras un recorrido del sitio y un levantamiento general, se condujo un estudio del mismo para poder entender las vistas y su relación con la circulación. Adicionalmente, teniendo la presa como marcador, se delimitó el área de ejecución para el proyecto frente a la presa. La ubicación seleccionada, permite que los nodos principales del parque sean visibles desde altturas diseñadas para destacar los paisajes acorde a la posición del usuario.









Colección de experimentaciones y ejercicios volumétricos formales. La intención es entender mejor la relación plástica entre masa y vacio como composición artística con mayor libertad creativa, sosteniendo principios estéticos y de diseño.
Composici N Xiii


Una caverna fría, solitaria y sobria, pero aun así la luz sigue bañándola, incluso cuando más se cierra y pareciera que está a punto de esconderse del sol.
Un remanso de esperanza en el momento más oscuro
Composici N Xiv

Un sencillo juego de proporciones dentro de una retícula tridimensional. Variaciones controladas, delimitadas, predispuestas; y aun así, permiten la suficiente libertad como para parecer aleatorio. La jerarquía es evidente en un ejercicio sencillo de alturas y desniveles.

Composici N Xv
Comisionado. Una representación abstracta de los ejes de la familia tradicional, la complicidad, la pérdida, la fe y la cercanía.
Contrastes honestos entre dos generaciones, la madera y el cemento, sin pretender ser otra cosa. Una pieza que habla sobre el equilibrio y la calidez del hogar.

