3 minute read

Verónica Herrera: Soy la voz de la mujer que busca llegar a la Alcaldía de Quevedo

ALDIA llegó hasta el hogar de Verónica Herrera, candidata a la Alcaldía de Quevedo por el movimiento Avanza, para conocer no sólo su lado político, sino también sobre sus temores, logros y el amor hacia su familia.

¿Quién es Verónica Herrera, la candidata a la Alcaldía de Quevedo?

Advertisement

Soy una quevedeña, madre de dos hijos, Ricardo y Ariel Tabares Herrera, de 24 y 26 años. Una mujer trabajadora que le ha gustado superarse y líder del movimiento Avanza.

¿Está soltera o casada?

Soy soltera, me separé cuando mi hijo mayor tenía cuatro años, pero mantengo una buena amistad con el padre de mis hijos y su familia.

La soltería me ha permitido dedicarme a labores sociales y a la política.

¿Usted es una mujer de retos y metas?

Es importante tener una meta, un proyecto de vida…desde los 17 años me propuse retos, quise ser reina de mi parroquia, y logré también ser reina de la universidad… luego terminé mis estudios universitarios y otros logros que me han ayudado a trascender en mis conocimientos

¿Cómo fue su infancia?

Una etapa inolvidable, uno cuando era una niña siempre aspiré tener con qué jugar… tenía un perro llamado Nerón, era mi amigo y siempre estaba junto a mí, jugaba también con un caballo que me regaló mi papá… también pasteaba el ganado, cuidaba los gallos de pelea, ordeñaba los dedos.

¿Y su adolescencia?

A los 12 años mis padres se separaron…deje de gozar todos los beneficios que tenía con mi padre… tuvo que explorar la vida junto a mi madre...mi padre no quería que siga estudiando y mi madre dijo ‘si hay que escoger entre el hogar que tenemos y mi hija escojo a mi hija’... ahí nos venimos de la hacienda donde vivíamos hasta la parroquia La Esperanza y empecé a estudiar en ese entonces colegio Técnico Agropecuario Ciudad de Valencia.

Usted es una mujer que viene de una zona rural ¿Cuáles son las principales dificultades?

El tema principal es la educación que no llega al campo y la salud, no puedes recibir las atenciones periódicamente sino lo haces con tus propios recursos.

En lo personal ¿cómo es Verónica Herrera?

Siempre ha sido muy romántica, me gusta el hombre inteligente y si de música se trata prefiero escuchar a Ricardo Arjona, Franco Debida, Guillermo Dávila, Olga Tañón, y Mirian Hernández, de las agrupaciones prefiero Maná, Vilma Palma, entre otros. La música nos inspira, nos conecta, pero en estos momentos estoy concentrada en la música de mi campaña.

¿A sus 48 años se la ve con energía, dinamismo, y con mucha belleza, cómo hace para mantenerse radiante?

Camino unos 5 kilómetros, troto, hago ejercicio…la política me ha restringido un poco, pero lo sigo practicando.

¿Le gusta bailar?

Si soy muy chichera, una de las orquestas preferida son Los Diamante… mi cumpleaños 50 espero poder celebrarlos con Los Diamantes

¿Qué es la familia para usted? Lo es todo, lo más importante, el núcleo de la sociedad. yo hubiese querido tener una familia más grande, mi mamá tuvo dos hijos, yo también tengo dos hijos, ellos están solteros aun no tengo la experiencia de ser abuela.

Hoy mi pilar fundamental es mi madre, mi hermana Pilar Herrera, que aunque no somos hermanas de padre y madre siempre ha estado conmigo, también a mi hermano Pacífico y mis dos hijos…

¿Cómo sería de suegra?

No seré una mala suegra. Diría yo que tendrían a la mejor suegra, no me gusta meterme en la vida de las personas… considero que es una decisión propia de los hijos que elijan con quien compartir su vida…pero que consideren a alguien que tenga valores, porque el respeto es parte del amor.

¿Ha pasado por momentos difíciles?

Si. Pero aquí está una mujer que ha resistido a muchas situaciones, bullying, desaires, pruebas, ofertas grandes para que claudiques en tus principios de éticas…dicen que todo en la vida tiene un precio, pero no es verdad el dinero no compra concien- cia, no te devuelve la dignidad... te puede ayudar a superar situaciones, pero dentro de lo material… hay que recordar siempre que lo más importante son los valores.

¿Cuándo fue presidenta de la parroquia rural La Esperanza cuáles fueron sus mayores obras o gestiones?

Se firmaron convenios con aliados estratégicos como el Mies, con la UTEQ, UTB, entre otras instituciones…Estas alianzas estratégicas ayudaron a fortalecer la política pública social.

Se activó el turismo comunitario, se sembraron más de 140 hectáreas reforestadas, además se impulsó el desarrollo urbanístico con la Prefectura para que se construya la avenida en la variante, canchas deportivas, coliseo, entre otras obras.

¿A quién le dedica su participación política?

A mi tío Jorge Herrera Cruz, hermano de mi padre Gustavo Herrera a él le dedico esta participación política... no ha sido fácil porque no tengo las grandes chequeras de los poderosos que apoyan a varios, tengo la predisposición de trabajar por la ciudad para que vengan mejores días para todos los ciudadanos.

HIJOS: DOS

COMIDA FAVORITA: SECO DE GALLINA

COLOR: BLANCO Y AZUL

ARTISTA: RICARDO ARJONA

This article is from: