2 minute read

Empoderar a las mujeres, ¿pero eso no es peligroso?

Me parece curioso que en el siglo en el que vivimos y sobre todo en esta era digital, de conocimiento y de tanto avance tecnológico, en estos temas todavía hayamos avanzado tan poco, o al menos, no en la misma proporción que en otros avances.

eguimos incluso en esa lucha o eso parece, y quisiera destacar el tema del empoderamiento que tanto mueve y tanto suscita diferentes reacciones. Sin ir más lejos quiero contar una anécdota que viví hace unos meses en mi viaje a México, conocimos a una mujer maravillosa a través de una amiga y un día le acompañó su esposo, yo me senté al lado de él para conversar y su mujer me animo a que le contara en que trabajaba, en eso momento yo le indiqué que me dedicaba al empoderamiento de las mujeres, y acto seguido su reacción y respuesta, pero más bien como pregunta fue, ¿y no es peligroso empoderar a mujeres?. La verdad es que no me sorprendió mucho lo que me dijo, pues no era la primera vez que me lo decían, tanto hombres como mujeres, en la mayoría de casos hombres, pero hay de todo. Es una palabra bastante mal entendida y que se ha desvirtuado mucho y hay mucho interés de que así sea.

Advertisement

Voy a citar una definición de empoderamiento de una autora que me parecen muy interesante:

“Una mujer empoderada es aquella que ha realizado el proceso de conocerse, de romper sus barreras internas y de reconexión con su verdadera esencia. Dando lugar este proceso a una mujer que se conoce, que vive desde su autenticidad, sin copiar los modelos de poder establecidos y que vive su feminidad sin estereotiparla. En definitiva, una Mujer Empoderada es aquella que accede a su poder basándose en su verdadera esencia”.

Elvira Sanchez Muliterno.

SDespués de leer esto no sé qué miedo puede suscitar que una mujer se empodere, cuando esto según lo que aquí nos indica es algo normal y lógico como crecimiento y evolución personal de todo ser humano. Y ahí es donde viene el caso, no es un tema esto de géneros o al menos yo así no lo veo, como algo tan específico es un tema de personas, de personas humanas iguales, con los mismos derechos y obligaciones.

Ahora, ¿quién es la educadora en su gran mayoría?, ¿qué seguimos haciendo?, ¿Cómo educamos a los hijos, como personas, como humanos o como niño y niña con diferentes roles que siguen manteniendo en un estatus de poder a unos y a otros no? Es momento de reconocernos como iguales como personas, da igual el sexo, identidad de género, orientación sexual, nacionalidad, raza, sólo somos humanidades procedentes de una misma especie, que si a ti te pinchan te duele, que si te matan a un hijo te duele, como a cualquier otro ser humano. Es momento de la paz y la reconciliación de las personas. Como dijo la madre Teresa de Calcuta, no me llaméis a que me manifieste contra la guerra, llamarme para que me manifieste a favor de la PAZ. Somos energía y atraemos aquello en lo que vibramos. Feliz día Internacional de la Mujer, por la paz y la reconciliación de las personas.

This article is from: