1 minute read

Ciudad Industrial (siglos XVIII-XIX)

Las fábricas se construyeron cerca de lo a fuerza m anístico ac a ampliació ión en las eron a ac e la separa de comun la calle, en as zonas v ondía a razones de producción. Como gradación urbana surgen las quejas de nistas. El derribo de las murallas que e las ciudades, el establecimiento de ncluso con la expropiación forzosa de zación de planes para agrandar avenidas especialización mayor en las actividades terciarias. Para reducir la nta el transporte público. ctivo ha permitido desplazar parte de las fábricas a otras zonas. En la presariales, industriales y tecnológicos.

Ciudad Postindustrial: la ciudad jardín

Advertisement

El movimiento urbanístico de la ciudad jardín fue fundado por sir Ebenezer Howard (1850-1928). Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el libro de 1898 titulado Mañana: Un camino tranquilo hacia una reforma real (Tomorrow: A Peaceful Path to Real Reform)

Una ciudad jardín es una zona urbana diseñada para una vida ue haga posible una nde, su crecimiento ión. Estará rodeada s en proporción de 3 unto, especialmente er poseído en forma itar la especulación

Ciudad Postindustrial: new towns concebidas para reubicar a la población lejos de las grandes ciudades agrupando vi comerciales para formar comunidades totalmente nuevas y relativamente autónoma en la Ley de Nuevas Ciudades de 1946.

Las viejas calles dieron paso a avenidas largas y anchas, caracterizadas por líneas regulares y bloques de apartamentos generosamente proporcionados, con fachadas de piedra color crema o dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, norma pliación de una ciudad. Solía desarrollarse mediante un plano en cuadríc co y las nuevas actividades con requisitos intensivos de suelo, como dades y al derribo de las antiguas murallas. dad que quiere dar solución conjunta al problema da por un ferrocarril tranvía dónde se conjugadas a utopía progresista del siglo 19 y una de las má nto Moderno de bloque, se superbloques prioridad al el sistema de . pacio urbano, n un mar de aire fresco y l, están: la zonificación funcional estricta, la circulación segregada, las os y seriados bajo módulos establecidos y estandarizados (García, 2016). ara la construcción de las ciudades, que, junto a otros mecanismos y banística” de Le Corbusier, que serviría como un panel de presentación horizontal de elementos que es su cruce, proveen los puntos eficaces

This article is from: