
4 minute read
Frida Kahlo


Advertisement


Dear SACAGAWEA Dear FRIDA KAHLO
EXPLORADORA Y GUÍA AMERINDIA
Por MARK LOWERY

Hace muchos muchos años, cuando no existían ni en el pensamiento esas “maravillosas” aplicaciones para móvil con las que traducimos otras lenguas, existían unas personitas que se encargaban de que la gente que hablaba diferentes idiomas pudiera entenderse. Hablamos de los primeros traductores e intérpretes. Hoy nos gustaría contaros la historia de una mujer pionera en el sector de la traducción y la interpretación, una heroína olvidada que, por su sexo, no ha alcanzado el renombre que merece. Hoy queremos compartir con la vida y obra de Sacagawea, la india que garantizó el éxito de la famosa expedición norteamericana de Lewis y Clarke (1804-1806); una gran traductora que colaboró indirectamente en la destrucción final de su pueblo y su cultura.
Viajamos en el tiempo hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX. Una de las expediciones más conocidas de aquella época fue la que lideraron dos americanos de primera generación: William Clark (1770-1838) y Meriwether Lewis (1774-1809). ¿Te suenan los apellidos? Seguramente, porque fueron los protagonistas del primer y más importante viaje de reconocimiento del salvaje oeste americano. El presidente norteamericano de aquella época, Thomas Jefferson, se había propuesto dominar todos y cada uno de los territorios de la reciente nación antes de que lo hicieran los británicos, sus grandes enemigos.
Toussaint Charbonneau era un canadiense de origen francés que servía como traductor en las expediciones de colonos. Charbonneau compró a la joven Sacagawea para que se convirtiera en su segunda esposa. En noviembre de 1804 Lewis y Clark llegaron a su pueblo buscando traductores e intérpretes que les ayudaran a entenderse con las tribus indias en su expedición. Charbonneau fue uno de los traductores elegidos, no solo por dominar varias lenguas, sino porque la pequeña Sacagawea, hablaba el idioma shoshone.
Pronto ella le quitó todo el protagonismo a su marido, no solo porque dominaba bien el inglés, el francés y el shoshone, sino porque junto con su hijo recién nacido Jean-Baptiste proyectaban una imagen amable que suavizaba los primeros contactos con los pueblos nativos.
Moraleja: los grandes traductores pueden cambiar con su trabajo la historia de la humanidad.
PIONERA DE LA PINTURA MEXICANA Y FEMINISTA

Por SALLY GRINDLEY
Magdalena Carmen Frida Kahlo (Coyoacán, México, 1907 - id., 1954) fue una pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora.
En su búsqueda de las raíces estéticas de México, rasgo que compartió con Diego Rivera y los muralistas (David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco), Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.
Sabias que...
Cuando Frida tenía seis años contrajo la polio y pasóen coma casi un año. Aunque después cojeaba, su padre la animó a jugar al fútbol, a nadar y a luchar para fortalecer su cuerpo. Estos deportes hicieron que Frida se pusiera en forma y ganara confianza.
A Frida le gustaban los animales y tuvo muchas mascotas que le alegraron la vida. Entre estos estaban un ciervo, un águila, un mono araña y muchos perritos; su favorito era no al que llamaba Sr. Xaloti, el cual apareció en muchas de sus pinturas.
Frida es conocida y querida en el mundo entero por sus singulares obras de arte, en especial por sus autorretratos, que siguen congregando a un gran público. Ella misma goza incluso de mayor popularidad que sus cuadros.