3 minute read

Estrategias de enseñanza aprendizaje según Julio H. Pimienta Prieto

Estrategiasparaindagarsobrelosconocimientosprevios

• Lluvia de ideas

Advertisement

¿Qué es?

Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. es adecuada para generar ideas acerca de un tema específico o dar solución a un problema.

EJEMPLO:

¿Para qué se utiliza una lluvia de ideas? M Moderador

Para indagar en conocimientos previos A

Para recuperar información A Alumno

Alumno

Para favorecer a la creación de un nuevo conocimiento A Alumno Para resolver problemas y obtener conclusiones grupales A Alumno

Para aclarar concepciones erróneas A Alumno Para desarrollar la creatividad y aumentar la participación A Alumno

Preguntas

¿Qué son?

Constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del saber. En la enseñanza son un importante instrumento para desarrollar el pensamiento crítico. La tarea del docente será propiciar situaciones en las que los alumnos se cuestionen acerca de elementos esencialesqueconfiguranlosobjetos,eventos,procesos, conceptos, etcétera.

Las preguntas sirven para:

• Desarrollar el pensamiento crítico y lógico.

• Indagar conocimientos previos.

• Problematizar un tema.

• Analizar información.

• Profundizar en un tema.

• Generar ideas o retos que se puedan enfrentar.

• Preguntas guía

EJEMPLO:

• Estimular nuevas maneras de pensar.

• Desarrollar la metacognición.

• Potenciar el aprendizaje a través de la discusión.

Las preguntas guía constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema.

Para identificar detalles, analizar conceptos, indagar conocimientos previos, planear un proyecto etc.

Preguntas guía

Primero se selecciona un tema, después se formulan preguntas, posteriormente se contestan las preguntas y es opcional ocupar o no el esquema.

Todos pueden utilizar las preguntas guía.

• Preguntas literales

¿Qué son?

Las preguntas literales hacen referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, capítulo un artículo o documento.

¿Para qué se utilizan?

Se utilizan para identificar ideas de un texto, detalles y cuestionar conceptos.

• Preguntas exploratorias

¿Qué son?

Las preguntas exploratorias son cuestionamientos que se refieren a los significados, las implicaciones e intereses propios. En este tipo de preguntas a diferencia de las literales la respuesta no viene explicita en el texto, así que el estudiante deberá formular su respuesta.

¿Para qué se utilizan?

Se utilizan para indagar en conocimientos previos, para descubrir pensamientos e inquietudes y para desarrollar el análisis.

• SQA (qué se, qué quiero aprender y qué aprendí)

Esta estrategia nos permite indagar en conocimientos previos (qué se), a que los alumnosidentifiquenlasrelacionesentrelosconocimientosqueyaposeenylosquevan a adquirir.

EJEMPLO:

TEMA: Cuadros SQA

Lo que se Lo que quiero saber Lo que aprendí

• Sirven para observar los conocimientos previos.

• Sirven para identificar los conocimientos previos y los que adquirí.

• Que es una estrategia.

• ¿Cómo se realiza?

• ¿Qué significa SQA?

• ¿Cuál es su estructura?

• Los estudiantes tienen que responder con las afirmaciones: Lo que sé: información que el alumno ya conoce.

Lo que quiero saber: las dudas o incógnitas.

Lo que aprendí: verificar el aprendizaje.

• Tradicionalmente la estructura es un cuadro de 3 columnas.

RA-P-RP (respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior) a) Se comienza con las preguntas, ya sea por parte del profesor o de los estudiantes. b)Seiniciaconpreguntasmedularesdel tema. Preguntas: se plantean preguntas iniciales del tema. Este es el punto de partida para que los alumnos den una respuesta anterior y una posterior. c) Posteriormente, las preguntas se responden con base en los conocimientos previos (lo que se conoce del tema). Respuesta anterior: conocimientos previos de los alumnos acerca del tema.

¿Qué es?

Es una estrategia que nos permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior.

¿Cómo se realiza?

EJEMPLO: d) Después se procede a leer un texto u observar un objeto de estudio. e) Se procede a contestar las preguntas con base en el texto u objeto observado. Respuesta posterior: después del análisis de la información leída u observada se responden las preguntas iniciales.

¿Para qué se utiliza? La estrategia RA-PRP permite:

• Indagar conocimientos previos.

• Desarrollar un pensamiento crítico.

• Desarrollar la metacognición.

• Desarrollar la comprensión.

TEMA: Fundamentos curriculares de la didáctica.

Respuesta anterior Preguntas Respuesta posterior

• La didáctica es el arte de enseñar,

• Es un plan de actividades, como un cronograma de actividades.

• Son las bases del plan de actividades.

• ¿Qué es la didáctica?

• ¿Qué es el currículum?

• ¿Qué son los fundamentos curriculares?

• Eselartdeenseñarodireccionar técnicamente el aprendizaje. Explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces.

• Enelcurrículumestánlosplanes de estudio, las metodologías los procesos que contribuyen a la formación

• es la teoría utilizada al momento de diseñar, dicha teoría sirve para direccionar el proceso curricular

This article is from: