12 minute read

El urbanismo y la planificacion

Next Article
La ciudad

La ciudad

A L A N I V A N V A R G A S A N D R A D E

l urbanismo tiene como objetivo de estudio a las ciudades; desde una perspectiva holística,

Advertisement

Eenfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades. El término actual concretizado -Urbanismo- procede del ingeniero español Ildefonso Cerdá. Es una disciplina muy antigua, que incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja. Según algunos sería una disciplina únicamente ligada a la ingeniería civil, la arquitectura, y el derecho y según una corriente más moderna incluye facetas y herramientas de otras disciplinas como la sociología, la geografía, la ingeniería ambiental o el paisajismo. La complejidad del urbanismo y de sus herramientas así como su componente compositivo y de diseño, ha provocado que haya quien postule una faceta artística en el urbanismo incardinada en el planeamiento y la ordenación del espacio físico. El urbanismo de las últimas décadas del siglo XX se preocupa cada vez más de establecer o ejecutar políticas de servicios públicos y de proporcionar estos servicios.

E l u r b a n i s m o y l a p l a n i f i c a c i o n

EL FUTURO DE LAS CIUDADES Y DEL URBANISMO

El urbanismo debe actuar dentro de un marco de planificación nacional e internacional con el fin de lograr un desarrollo sostenible por ambas partes. Las infraestructuras económicas de muchas ciudades antiguas necesitan ser sustituidas. Las escuelas públicas y los hospitales urbanos son un reducto de las instituciones dominantes en un tiempo pasado en la ciudad. Durante medio siglo el público se sintió fascinado por las zonas limítrofes de las áreas metropolitanas.

No obstante, no todas las ciudades se industrializaron o no lo hicieron con la misma intensidad. Las ciudades que prontamente sufrieron un proceso industrial fueron las que más población ganaron, y algunas de ellas eran las urbes más pobladas del planeta en las primeras décadas del siglo XX: París, Londres, Berlín, Nueva York, Chicago, Filadelfia, Manchester, San Petersburgo y Tokio. Otras que habían sido importantes centros comerciales y que no lograron establecer una importante industria perdieron vitalidad en relación a las primeras. Fue el caso de Sevilla, Nápoles, Amberes, Lisboa, Palermo, Amsterdam, entre otras muchas. No se quiere decir con esto, claramente, que con el paso del tiempo no se establecieran en ellas industrias, especialmente cuando los sectores industriales se diversificaron. En las décadas de 1950 y 1960, la expansión de las nuevas ciudades británicas recibió un nuevo ímpetu al convertirse en la política oficial, lo que originó la construcción de un gran número de nuevas comunidades, muchas de ellas en los alrededores de Londres. Otros países europeos dieron también mucha importancia a la planificación urbana tras la II Guerra Mundial, llevando a cabo considerables reconstrucciones urbanas en ciudades como Rotterdam, en los Países Bajos, Hamburgo, en Alemania Occidental (hoy parte de la República Federal unificada de Alemania), y Helsinki, en Finlandia, además de otros lugares.

EL URBANISMO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La necesaria reconstrucción física a la que se vieron sometidas las ciudades tras la II Guerra Mundial aportó un nuevo desarrollo al urbanismo. En 1947 Gran Bretaña promulgó su significativa Ley de Planificación Urbana y Provincial, que dejaba todas las cuestiones relativas al desarrollo bajo control regional y fomentaba la construcción de nuevas ciudades.

E l u r b a n i s m o y l a p l a n i f i c a c i o n

EL URBANISMO MODERNO

A finales de la década de 1960 la orientación del urbanismo fue más allá del aspecto físico. En su forma moderna, el urbanismo es un proceso continuo que afecta no sólo al diseño sino que cubre también temas de reglamentación social, económica y política. Como tejido de organización humana, una ciudad constituye un complejo entramado. Por una parte, exige la disposición de barrios, industrias y comercios según criterios estéticos y funcionales y en proporcionar los servicios públicos que éstos necesiten. Unos puntos que deben de estar presentes tambien son: 1) el origen, educación, trabajo y aspiraciones de sus residentes 2) el funcionamiento general del sistema económico al que pertenecen, además de los cargos que ocupan en este sistema y de las recompensas que éste les proporciona 3) su aptitud para tomar parte en las decisiones que afectan a su vida cotidiana.

E l u r b a n i s m o y l a p l a n i f i c a c i o n P A G I N A 0 0 0

4 Tipos de Urbanismo

URBANISMO HABITACIONAL

Incluye una serie de zonas que han sido diseñadas y destinadas para la construcción de edificios de viviendas.

URBANISMO SOSTENIBLE

Es conocido también con el nombre de desarrollo urbano sostenible y su principal objetivo es el poder crear un entorno urbano que mantenga las buenas condiciones del medio ambiente y que brinde los recursos urbanísticos suficientes en cuanto a funcionalidad, eficiencia energética, formas y aguas para poder así construir un lugar mejor para vivir.

URBANISMO INDUSTRIAL

En este caso, las zonas urbanas se construyen en función al tipo de industria que se desarrollará o que se desarrolla en el lugar. Por lo general son construidos en zonas alejadas de las ciudades puesto que pueden producir grandes cantidades de ruido y ciertos niveles de contaminación.

URBANISMO RACIONALISTA

Este tipo de urbanismo se apega más a las formas puras y va en contra del modernismo. Se caracteriza por su ausencia de decoración excesiva y las viviendas son vistas como un mínimo monumento habitable. Incluye el uso de nuevos materiales de construcción, cambios en la estética y la apropiación de diferentes métodos industriales para lograr satisfacer las necesidades de los seres humanos.

E l u r b a n i s m o y l a p l a n i f i c a c i o n

PLANIFICACION URBANA

Para evitar que las ciudades crecieran de forma espontánea, con divisiones de calles y barrios confusos y sin estandarización, se buscó cada vez más el planeamiento para solucionar este tipo de problemas, es aquí donde nace la planificación urbana el cual se ocupa de la historia urbana, la formación y transformación del espacio urbano, las dimensiones geográficas, demográficas, sociológicas, culturales, económicas y legales de la organización y evolución de las ciudades. y cómo guiar esta transformación para fomentar un desarrollo socialmente equitativo, económicamente viable y ambientalmente sostenible.

Pero, ¿Cuál es su campo de aplicación?, cuentas con varios campos como son organismos públicos, empresas privadas u organizaciones sin fines de lucro que trabajan a nivel local, regional, nacional o internacional, algunos de ellos son: planificación del uso del suelo, recreación-turismo y desarrollo cultural, medio ambiente y desarrollo sostenible, ambiente de vida, patrimonio, recursos naturales y energético, transporte y viaje, urbanismo municipal.

En las últimas décadas las ciudades experimentaron un crecimiento acelerado, lo que lleva a varios problemas que afectan negativamente a nuestra calidad de vida. Problemas con el transporte, la vivienda y el medio ambiente son causados por la falta de adecuada planificación urbana en las grandes ciudades. Y para solucionarlos, o disminuirlos, es que la planificación urbana se hace tan necesaria.

¿POR QUÉ ES NECESARIO EL USO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA EN UNA CIUDAD?

Una ciudad planeada es una ciudad bien preparada Anticipar el futuro nos hace más preparados para vivir el ahora. Para estar al frente de los desafíos hay que estar dispuesto a ver las oportunidades y gestionar los riesgos. Las ciudades que planean la escala, tienen condiciones de anticipar, en vez de reaccionar. De este modo, son más capaces de enfrentar desafíos. Con buena datos que se pueden diseñar largo stock y de corto plazo y las ciudades de constante no planificar su futuro tiene una buena posibilidad de quedarse atrás.

Economía urbana Una ciudad no está sola. Así que, en lugar de sólo mirar dentro de los límites municipales, las ciudades pueden y deben unirse para planear. Esta es una ventaja competitiva al realizar una coordinación entre municipios. De esta forma, una de las prioridades de los líderes locales es la oferta de empleos, que debe ser en abundancia. Ciudades que compiten para atraer inversiones en un intento de generar actividad económica. Con una planificación adecuada, se puede coordinar la ubicación y distribución de las actividades, lo que facilita la captación de recursos para la inversión pública.

E l u r b a n i s m o y l a p l a n i f i c a c i o n

Planificación urbana garantiza una ciudad mejor Las principales preocupaciones de los habitantes de las ciudades están en la vivienda, el empleo, la accesibilidad, la seguridad y la salud. políticas densidad, uso de la tierra, el espacio público, proyectos y servicios de infraestructura, pueden hacer una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas. Planificar un modelo que responde a estas observaciones es una manera de proporcionar una mejor ciudad.

Inversion Con los desafíos que enfrentan constantemente es poco probable que todas las mejoras deseadas se hacen en una ciudad. Así, las ciudades exitosas construyen planes para priorizar la realización de proyectos que estén alineados a la visión a largo plazo del plan. Identificando las cuestiones urgentes y los recursos disponibles, la planificación urbana garantiza que las iniciativas no sean redundantes o desenfocadas. La continuidad genera credibilidad Incluso con los cambios en el escenario político, las ciudades exitosas que siguen elaborados planes urbanos, puedan continuar con sus proyectos. Esto es porque es fácil percibir que el modelo está funcionando y ver los resultados a largo plazo. Un gran ejemplo de planificación urbana que podemos analizar es Curitiba: una ciudad que no nació como una ciudad planificada, pero pasó por un gran proceso de reestructuración, convirtiéndose en un referente a nivel mundial en la planificación urbana orientada a la sostenibilidad. Podemos ver la planificación urbana en la vía pública, sistema de transporte público, el sistema de reciclaje basura no es basura, el programa Cambio Verde y Faros del Conocimiento, proyectos arquitectónicos y enorme zona verde permitió que el título de Capital Verde.

¿Es importante la planificación urbana?

Si, porque genera grandes ventajas, un mayor orden, además de que son vistas como un sistema integrado, regulado por un Plan Director responsable de dictar lo que es necesario para la calidad de vida colectiva. La ausencia de una gestión, de una ordenación, de una planificación, trae a la ciudad serios problemas. A menudo son tan dañinos que son difíciles de resolver. Con la planificación técnica y política previa, se evita ese proceso, guiando la ciudad a un desarrollo más correcto y sostenible. Históricamente, los proyectistas se limitaban sólo al diseño urbano y al ordenamiento físico de los municipios. Pero en la actualidad, necesitan manejar mejor la colectividad y todos sus sistemas. Y hay muchos factores involucrados en esta tarea.

Horóscopos Septiembre 2021

Aries (21 Mar. -19 Abr.) Tu astro regente se instala en Libra el día 14 de este mes. Este tránsito te puede ayudar a reconciliarte con aquellas personas con las que has tenido discusiones o malos entendidos. La posición del sol en Libra el día 22 será perfecta para que le prestes más atención a tu vida amorosa. Los días 21 y 22 son perfectos para estar solo y hacer actividades que te gustan.

Tauro (20 Abr.. -20May.) Este mes te ayudará a transformar tus planes de carrera y tu entorno laboral. Iras preparando cambios y renovaciones que te permitirán terminar el año en un nuevo lugar de trabajo. La luna nueva del día 6 es la encargada de hacer este mes muy favorable para iniciar o anunciar una nueva relación amorosa. El día 30 venus hará una cuadratura con júpiter que te inyectará de optimismo. Géminis (21 May. -20 Jun.) Inicias este mes con el corazón lleno de proyecto, ideas y muchas ganas de volver a poner tu pasión en algo que realmente te entusiasme. La luna nueva del día 6 en virgo te orillará a ser más organizado con tus finanzas. Es una fecha perfecta para empezar un registro de tus gastos.Este mes pondrás a prueba tu relación de pareja, o el que tan dispuesta estás a tener una.

Cáncer (21 Jun.

-22 Jul.) El mes inicia con mercurio moviendo información y noticias que tienen que ver con tu familia y tu hogar.Debes poner mucha atención a lo que suceda en esta área de tu vida para detectar que es lo que realmente ocurre en casa. La luna llena del 20 en piscis elevará tu intuición y guiara a tu corazón y a tu vida amorosa a los lugares correctos. Leo (23 Jul.. -21 Ago.) Este mes va a ser uno de los más ocupados para ti, empezara a marcar pendientes, temas que necesitas resolver, noticias y mensajes que revolucionarán tu vida. El día 4 una luna menguante en tu signo podría ponerte nostálgico, debido a que te contactará con tu niño interior. El día 27 mercurio estará retrogrado en Libra, esto hará que aprendas a escuchar a los demás.

Virgo (22 Ago. -22 Sep.) Este mes tu signo se se encargara de traer noticias, negociaciones y platicas que poco a poco te muestren el mejor camino a tomar para que puedas mejoras tus ingresos y tu patrimonio. La luna nueva del día 6 te ayudará a identificar que te hace bien y que no. Es una invitación para cambiar tus rutinas y alejarte de esos hábitos que no te dan paz.

This article is from: