4 minute read

Claire Voss,

Directora del Studio Roderick Vos

Mimaki optó por la diversificación de productos en su presentación de novedades en FESPA

Múnich, pero también aprovechó la ocasión para para demostrar su colaboración con algunos de los diseñadores, creadores y fotógrafos más inspiradores y destacados del mundo. Una de sus colaboradoras estelares es la diseñadora textil Claire Voss, especialista en re-interpretar técnicas y formas tradicionales en un estilo contemporáneo. Vos se graduó en la Academia de Diseño de Eindhoven en 1991 y depuró su técnica artesanal en países como Italia, Suiza e Indonesia, antes de volver a instalarse en Holanda. Actualmente dirige su propio estudio (Studio Roderick Vos), junto a su marido, en cuyos trabajos enfatizan la visión contemporánea de la industria gráfica, y utilizan las impresoras de Mimaki para sus creaciones.

Usted ha decorado parte del stand de Mimaki en la FESPA de este año. ¿Qué encontramos en él?

Es una muestra de todo lo que se puede conseguir con las impresoras textiles de Mimaki: desde gráficos retroiluminados y productos innovadores hasta vestidos de alta costura y telas para tapizar. De este modo los visitantes pueden ver una gran variedad de aplicaciones impresas con máquinas de Mimaki, y entender así el potencial de la impresión digital en los procesos creativos y en la generación de nuevas aplicaciones rentables.

Las grandes marcas están potenciando mucho la impresión textil. ¿Va a ser la próxima revolución del sector?

Para mí es el futuro: la impresión digital va a tener cada vez una mayor conexión con el diseño de interiores. Y principalmente porque permite utilizar los materiales de una forma diferente, la cosa ya no va sólo de cubrir paredes y hacer objetos decorativos, ahora también podemos experimentar a múltiples niveles. Personalmente, considero que es una gran oportunidad para promover nuevas formas de sensibilidad y percepción en los espacios en los que vivimos.

Lo que intenta proyectar Mimaki con su colaboración es promover nuevas formas de inspirar a la gente. ¿Los clientes captan el mensaje?

Comienzan a hacerlo. Ha sido muy estimulante decorar parte del stand de Mimaki de esta FESPA porque hemos podido probar mucha cosas diferentes: queremos inspirar, pero también mostrar las múltiples soluciones que se pueden conseguir con sus tecnologías. Mimaki tiene uno de los mejores portfolios de impresión textil del sector, con estandartes como la nueva TS55-1800, una máquina perfecta para los usuarios que demandan productividad de gran calidad y a gran velocidad. Es ideal para crear interiores, sublimar en ropa de moda y de deporte, crear banderas y tapicerías...

¿Qué otra máquina destacaría?

Las máquinas de la serie Mimaki JV300, ideales para imprimir en gran formato con versatilidad y diferentes tipos de tinta, consiguiendo imágenes de calidad fotográfica. Es una gran solución para imprimir lonas, rotular vehículos, marcar ropa, y muchas más aplicaciones. Mi colección Gravity para la firma Textiles & More, la he realizado a partir de las tecnologías de Mimaki, y con ellas he podido crear desde cojines a cortinas, menaje para el hogar e incluso imprimir sobre vidrio y cerámica. Además de obtener gran calidad en la impresión, he conseguido plasmar colores muy estables y profundos en las creaciones.

¿Va a realizar más colaboraciones con Mimaki?

Creo que hay mucho por hacer juntos, y me encantaría seguir trabajando con ellos, creo que Mimaki está promoviendo de forma muy positiva los resultados que se pueden obtener con su portfolio textil. Creo que es necesario y estimulante enseñar los resultados finales que se pueden obtener a partir de las máquinas, y no centrarse sólo en hablar de la tecnología.

¿Qué opina una diseñora como usted de una feria como FESPA?

¿Cree que los diseñadores deberían comprometerse más en conocer el lado técnico del sector?

Como diseñadora, creo que es necesario ahondar en la parte técnica para intentar obtener el mejor resultado final posible, o al menos ser más consciente de los pasos a dar en cada proceso. Yo soy artista, pero es importante colaborar siempre con los profesionales técnicos, para obtener los mejores resultados. Venir a FESPA es estimulante porque me permite captar otra perspectiva. En nuestro estudio también es muy importante la impresión 3D, sobre todo en el proceso de modelaje y testeo de dimensiones. Ahora hemos explorado esta colaboración con Mimaki pero en el futuro no descartamos desarrollar algo parecido en el terreno de la impresión en tres dimensiones.

Mimaki hace el lanzamiento europeo de la JFX200-2513 EX en Fespa 2019

Mimaki Europe lanza al mercado europeo la nueva impresora plana de inyección de tinta UV para gran formato en la feria FESPA Global Print Expo 2019. Con un nuevo modo de impresión y un cabezal adicional, la JFX2002513 EX destaca por importantes incrementos de la productividad en comparación con los modelos JFX anteriores (hasta un 280% más rápida en el nuevo modo de borrador en la impresión de cuatro colores más blanco, y un 100% más rápida en los restantes modos de impresión). Además, esta impresora básica emplea la función 2.5 Texture Maker para facilitar la impresión de grabados en relieve con solo tocar un botón. Por primera vez, los proveedores podrán ofrecer productos impresos en gran formato con atractivos efectos texturizados con relieves sin tener que emplear mucho tiempo en la preparación del archivo.

La nueva tecnología de producción en capas de Mimaki, diseñada para ofrecer la máxima simplicidad y facilidad de uso, abre nuevas y valiosas oportunidades para la creación de aplicaciones. Este sistema erradica el laborioso y especializado proceso de creación de múltiples archivos en Photoshop que requería apilar distintas capas para obtener un resultado correcto; ahora, el software RIP ‘RaterLink6Plus’ original de Mimaki permite completar este proceso en cuestión de segundos. Esto se consigue añadiendo una imagen en escala de grises del archivo en color original en el RIP.

La JFX200-2513 EX es una máquina idónea para flujos de trabajo de producción exigentes que imprime en sustratos de hasta 2.500 mm x 1.300 mm, en una gran variedad de materiales que incluyen, entre otros, pizarra blanca, paneles transparentes y en color, madera, cartón y metal, es decir, materiales empleados habitualmente en aplicaciones como señales, exposiciones de mobiliarios, materiales para la construcción y muchos más. Se ha mejo- rado la usabilidad con un conmutador de pedal de control de vacío, que se puede emplear cuando el operario tiene las manos ocupadas y necesita mantener la estabilidad del material en la mesa de impresión. Ahora se proporciona también una conexión a Ethernet que mejora la funcionalidad para las conexiones de tipo IoT.

This article is from: