9 minute read

Epson desarrolla el primer sistema de fabricación de papel de oficina que convierte los residuos de papel en papel nuevo

Seiko Epson Corporation ha desarrollado lo que considera el primer sistema compacto del mundo de fabricación de papel, capaz de producir papel nuevo a partir de residuos triturados de una forma segura sin utilizar agua. Epson planea la distribución comercial del nuevo "PaperLab" en Japón durante 2016, impulsando su venta en otras regiones en un futuro. Las empresas y administración que instalen un PaperLab en sus propios almacenes o instalaciones serán capaces de producir papel de diversos tamaños, grosores y tipos, desde papel de oficina y papel para tarjetas de visita hasta papel de color y perfumado.

El atractivo duradero y universal del papel se basa en su sencillez como herramienta de comunicación.

Advertisement

PaperLab revolucionará el reciclaje en las oficinas destruyendo documentos de una forma segura y transformándolos en papel nuevo mediante un proceso que no requiere agua.

De hecho, una investigación reciente llevada a cabo por Epson en Europa, reveló que el 77% de los empleados en Italia, Francia, España, Alemania y Reino Unido consideran las impresoras una tecnología vital, dada su relevancia para trabajar de forma eficiente; mientras que un 49% mencionó que si no fueran capaces de imprimir, verían su productividad significativamente afectada. La información que se presenta en un medio tan fácilmente llevable y siempre conveniente como el papel resulta fácil de leer, de entender y de recordar. Además, un 61% de los encuestados afirmó creer que "hay más posibilidades de cometer un error editando un documento electrónico que uno impreso". Un 88% reconoció que imprimen una media de 21 documentos por día, lo que equivale a unas 83 páginas.

Por otro lado, esta herramienta esencial también se produce a partir de un recurso limitado. Como empresa líder en el mundo de la impresión, Epson ha estado profundamente comprometida con el papel utilizado para sus productos. Teniendo este factor siempre en mente, la empresa empezó a desarrollar una tecnología que cambiaría el ciclo del papel. Con PaperLab, Epson propone dar un nuevo valor al papel y estimular el reciclaje.

Características de PaperLab

1. Proceso de reciclaje instalado en la oficina

Normalmente, el papel se recicla en un proceso extenso que suele incluir el transporte del residuo de papel desde la oficina a las instalaciones de fabricación de papel o reciclaje. Con PaperLab, Epson pretende acortar el proceso de reciclaje y situarlo en la propia oficina.

2. Destrucción segura de documentos confidenciales

Hasta ahora, las empresas tenían que subcontratar empresas para la eliminación de los documentos confidenciales, o bien triturarlos en sus propias instalaciones. Sin embargo, con PaperLab la empresa será capaz de deshacerse de los documentos de un modo seguro en lugar de entregarlos a una tercera empresa. PaperLab desintegra los documentos y los convierte en fibras de papel, de manera que la información se destruye por completo.

3. Producción a alta velocidad de varios tipos de papel

PaperLab produce la primera hoja nueva de papel unos tres minutos después de haberlo cargado con papel residual y pulsado el botón "Empezar". El sistema puede producir unas 14 hojas A4 por minuto y 6.720 en una jornada de ocho horas.

Los usuarios pueden producir varios tipos de papel según sus necesidades, desde papel de oficina A4 y A3 de distintos grosores hasta papel para tarjetas de visita, papel de color o incluso papel perfumado.

4. Rendimiento y compromiso medioambiental

PaperLab produce papel sin utilizar agua. Normalmente se necesita un vaso de agua para crear una sola hoja de papel A4, pero dado que el agua es un recurso global valioso, Epson pensó que lo ideal sería un proceso en seco. Además, reciclar papel sin salir de la oficina reduce y simplifica el circuito de reciclado. Los usuarios reducirán la necesidad de comprar papel nuevo y, además, disminuirán las emisiones de CO2, relacionadas con el transporte.

Tecnología PaperLab

La base de la filosofía de Epson de crear tecnologías compactas, que ahorren energía y consigan una alta precisión (concepto Sho Sho Shei), permiten que la empresa consiga productos realmente compactos y energéticamente eficientes que ofrezcan una precisión y rendimiento espectaculares. Con operaciones en el negocio de la impresión que abarcan tanto el sector del consumo doméstico, como la oficina, el comercio y la industria, Epson cuenta con una enorme capacidad de producción de tinta y una gran experiencia en la creación de soportes, así como la capacidad de producir sistemas fiables y duraderos que funcionen de manera estable. Además, Epson ha desarrollado la Tecnología de Secado de Fibra sin agua, un nuevo grupo de tecnologías para PaperLab.

La Tecnología de Secado de Fibra consiste en tres tecnologías separadas: fibrado, mezcla y formación.

Fibrado

Utilizando un mecanismo original, el papel residual se transforma en largas y finas fibras algodonosas. Este proceso destruye inmediata y completamente los documentos confidenciales. Como PaperLab no usa agua, no requiere instalación de fontanería, lo que sumado a su tamaño compacto hacen que sea fácil de instalar en la parte trasera de una oficina.

Mezcla

Se puede añadir una variedad de diferentes aglutinantes al material fibrado para aumentar la fuerza de mezcla o la blancura del papel, así como para añadir color, fragancia, resistencia al fuego u otras propiedades que se necesiten para una aplicación específica.

Formación

Los usuarios pueden producir hojas de papel de oficina A4 o A3 e incluso papel para tarjetas de visita, gracias a la tecnología de formación que les permite controlar la densidad, el grosor y el tamaño de papel.

Epson ayuda a sus clientes a aumentar la eficiencia en sus empresas, proporcionando impresoras de inyección de tinta de alta velocidad y bajo consumo energético, que producen imágenes de una asombrosa calidad a un bajo coste por copia. La empresa está convencida de que el uso de PaperLab para convertir papel usado en papel nuevo hará que oficinas de todo tipo cambien totalmente la manera en que conciben el papel.

Unión Papelera comienza a distribuir en exclusiva los productos de Gmund Paper

acuerdo nos supone un salto notable en nuestra oferta de productos creativos. La gama, considerada un auténtico sistema de color, dispone de 201 artículos con 48 colores y 4 superficies. Nuestra intención es poder ofrecer algo realmente interesante a nuestros clientes que les permita innovar tanto en campo de la imagen corporativa, como en la estuchería de lujo” indica Alejandro Ramos, director general de Unión Papelera. Por su parte, Florian Kohler, de la cuarta generación de la familia propietaria de Gmund Papier, añade “estamos muy orgullosos del nuevo sistema de colores Gmund Colors. Hemos logrado definir un sistema de colores de vigencia mundial; se podría decir que hemos creado un selector de colores para el papel, y con el lanzamiento a través de Unión Papelera en el mercado español los clientes podrán disponer de los mismos colores en cualquier país del mundo”.

La dedicación del fabricante de papel en ofrecer nuevos tipos de papel, así como colores novedosos ha hecho que Unión Papelera llegase a un acuerdo para la distribución en exclusiva en España de los productos Gmund Paper.

Tras un intenso análisis sobre los colores y su percepción, la papelera alemana Gmund Paper, ha determinado que 48 es el número de colores que una persona puede distinguir e identificar correctamente. En el estudio observaron que con los ojos cerrados, una persona es capaz de imaginarse aproximadamente 20 colores diferentes; mientras que un diseñador creativo o un artista, alcanza hasta 50 colores, y un experto profesional en colores, unos 80.

A raíz de estas conclusiones y tras más de dos años de desarrollo en el laboratorio creativo de Gmund, seleccionaron los 48 colores de su gama Gmund Colors que incluyen todos los grupos de color relevantes. De los colores más importantes se ofrecen diversas tonalidades, nada menos que 9 tonos de azul, 4 tonos de gris fríos y 5 grises cálidos, 7 verdes, 5 tonos de color castaño y, lo que se considera un rojo perfecto. Aparte del aspecto visual, también se han tenido en cuenta las opciones de aplicación en el papel. Además, observaron que con un 70 %, el azul es el color favorito elegido por las empresas para su identidad corporativa; el marrón y el verde representan la ecología y la protección del medio ambiente. Los cálidos tonos nude apelan a las emociones y un blanco puro es el fondo para la comunicación formal.

Toda esta dedicación en ofrecer un papel y unos colores novedosos por parte de Gmund Paper ha sido lo que ha animado a Unión Papelera a firmar un acuerdo para la distribución exclusiva de la gama Gmund Colors. “Este

Esta línea de productos de Gmund Colors se presenta en cuatro superficies diferentes. En la superficie mate, Gmund Colors Matt presenta una estética natural y un tacto inconfundible. Se trata de un papel teñido, con una superficie rugosa y mate que resulta muy especial al tacto.

La familia Gmund Colors Felt está compuesta por 9 colores especialmente seleccionados y una superficie más marcada: la estructura del fieltro de la máquina se aplica directamente a la celulosa en la fase húmeda de la fabricación del papel, de este modo, se crea una combinación única de fibra, color y estructura.

Gmund Colors Metallic se ofrece en 12 colores en una superficie con un brillo suave a base de unos pigmentos con una formulación única y muy especial. Los reflejos y la tridimensionalidad del papel hacen que cualquier comunicación en este soporte brille por sí misma.

Los siete colores de Gmund Colors Transparent completan la colección. Colores ligeramente translúcidos y a la vez brillantes. La versión transparente convence por sus tonalidades intensas que armonizan perfectamente con los papeles de las demás familias para ofrecer combinaciones realmente creativas.

El sistema de color Gmund Colors ofrece un abanico de posibilidades en el que se pueden mezclar metalizados, transparentes, fieltros o mates. Con colores idénticos pero con superficies diferentes hacen que esta gama sea única. De esta forma “el cliente se puede beneficiar de todas las opciones a la hora de crear llamativas combinaciones de colores para embalajes, invitaciones o material de marketing”, explica Florian Kohler. “Además, nuestros clientes multinacionales se benefician de poder disponer de un color idéntico en todos los continentes y con un servicio local de máximo nivel, lo que les puede ayudar a comunicar y realzar su imagen corporativa estén donde estén sus sedes” comenta Alejandro Ramos.

WestRock Company gana el premio de sostenibilidad de la AF&PA 2015 que recompensa la eficiencia energética y la reducción de los gases de efecto invernadero

empaque en los mercados de consumo y cartón ondulado. El equipo de WestRock, formado por 42.000 miembros, da respuesta a los consumidores de todo el mundo a través de sus 275 puntos de operación y distribución repartidos por América del norte, América del sur, Europa y la región de Asia-Pacífico. www.westrock.com

Hervé Poncin nombrado Presidente de EUGROPA

Hervé Poncin, COO de Antalis Internacional, distribuidor líder de soportes de papel y embalaje en Europa, ha sido nombrado Presidente de EUGROPA (Asociación de Merchants Europeos de Papel) por un perí odo de dos años.

La American Forest & Paper Association (AF&PA) ha concedido uno de sus premios de sostenibilidad a WestRock Company por su labor realizada en 2015, reconociendo así su condición de empresa líder en materia de desarrollo sostenible.

WestRock ha recibido un Premio de liderazgo en materia de sostenibilidad por eficiencia energética y reducción de gases de efecto invernadero (GEI) gracias al proyecto Covington Power Island. Concebidos para reconocer a programas e iniciativas ejemplares en materia de sostenibilidad en el sector de la fabricación de papel y productos madereros, los premios de sostenibilidad de la AF&PA se otorgan anualmente y según los méritos de las candidaturas presentadas en varias categorías.

En el proyecto Covington Power Island, WestRock utiliza biomasa comprada y autogenerada con balance neutro de carbono para generar electricidad renovable y limpia en su fábrica de papel de Covington (Virginia). Ello ha permitido a la fábrica abastecer con potencia neta la red eléctrica principal, reducir considerablemente el uso de carbón y las emisiones de gas de efecto invernadero, así como reducir el uso de agua dulce y la generaci ón de aguas residuales.

«Agradezco a la AF&PA el reconocimiento que ha mostrado al premiar al excepcional equipo de WestRock en Covington por su trabajo en el proyecto Power Island», ha declarado el Director ejecutivo de WestRock, Steve Voorhees. «El proyecto nos ha permitido mejorar la eficiencia y el rendimiento de la fábrica y, al mismo tiempo, ofrecer un mercado para la corteza y otros derivados forestales. Estamos orgullosos de nuestro trabajo y esperamos seguir invirtiendo en proyectos que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad».

WestRock Company aspira a ser el socio de primer nivel y proveedor incomparable de soluciones de papel y

“Es para mí un honor ser el Presidente de esta asociación Europea, y espero con interés trabajar con sus miembros para promover el papel, que es hoy un producto ecoresponsable, y para mostrar el valor añadido de los servicios que los distribuidores de papel y soportes de embalaje ofrecen a sus clientes,” afirma Hervé Poncin. “El papel y la industria de las artes gráficas han hecho un gran esfuerzo en términos de trazabilidad, reciclaje y desarrollo sostenible para los clientes. De nosotros depende asegurar que los clientes sean conscientes de nuestros esfuerzos y ofrecer nuestro apoyo a los principales actores de la industria”.

Herv é Poncin ha sido COO de Antalis Internacional desde Septiembre de 2009. En julio de 2014, fue nombrado Vice-Presidente Ejecutivo Senior de Sequana, la empresa matriz del grupo Antalis.

Graduado en la Ecole Centrale de París, comenzó su carrera en Renault Automoción, antes de trasladarse a Arthur Andersen & Cie y posteriormente a Apple en Francia y Europa. Ha ocupado diversos cargos directivos dentro del grupo Sequana desde 1994: Arjomari Diffusion, Antalis Western Europe y finalmente en Antalis International.

This article is from: