
4 minute read
PaperlinX llega a un acuerdo con StoraEnso para distribuir Ensocoat
from Alabrent 359
by Alabrent
La distribuidora de papel y embalaje PaperlinX acuerda con el fabricante Storaenso, la distribución de su marca premium, Ensocoat. Se trata de una cartulina gráfica de gama alta, diseñada para satisfacer las demandas de la industria gráfica y packaging de lujo.
Este producto se diferencia del resto por estar producido a partir de materias primas certificadas y realizado a mano para ofrecer los más altos estándares de calidad en todas las áreas de impresión. La homogeneidad de su superficie y su rendimiento de impresión han sido optimizados para la impresión, incluso para las aplicaciones más exigentes. Otra de sus características diferenciadoras es su blancura de primera calidad y resistencia UV, que permiten un dinamismo aún más atractivo y unos resultados sorprendentes.
Advertisement
Una variante de esta cartulina es la Ensocoat 2S; se trata de una opción que viene revestida por los dos lados, y que permite obtener una apariencia simétrica en ambos lados. Además, es idónea para realizar efectos especiales y posee una sólida estructura multicapa que permite posibilidades ilimitadas de conversión.
PaperlinX ha comenzado a distribuir la cartulina Ensocoat en diferentes gramajes que van desde los 210 a los 380 grs., y la Ensocoat 2S los impresores podrán escoger desde los 240 a los 500 grs. que se presentan en paquetes que van desde las 50 hasta las 200 hojas para ambas cartulinas. La variedad de sus gramajes le han hecho idónea para realizar distintos tipos de trabajos que van desde los packaging para perfumes, pasando por portadas de libros escolares, por piezas que precisan de tratamientos como barnizado UV, recubrimiento PET, impresión híbrido y de estampación, hasta incluso para realizar piezas luminosas por la blancura de su superficie.
Hartmann ha pasado a formar parte, de forma inmediata de Heidelberger Druckmaschinen. Esta integración supondrá para usted, si cabe, una más estrecha interacción de máquinas, servicios, consumibles y recambios en su propia imprenta y con las personas de contacto habituales. Aproveche y disfrute de unas prestaciones excelentes. De Heidelberg, su socio, con la mayor gama de servicios del sector gráfico. www.heidelberg.com
Ya está aquí Holmen UNIQ Máster en Ingeniería de Papel, curso 2015-2016, en la Escuela de Ingeniería de Terrassa
El primer pedido de Holmen UNIQ ha salido de la fábrica de papel de Braviken. Después de una primavera repleta de reformas y trabajo de desarrollo, el nuevo producto del segmento SC de Holmen Paper está listo para el mercado.

Dan Buskhe, que ha dirigido el trabajo de desarrollo del nuevo producto, se mostró feliz y contento cuando salieron las primeras bobinas de la MP 53.
“Hemos recorrido un emocionante camino para crear este producto y un factor clave ha sido el diálogo que hemos mantenido con nuestros socios de desarrollo. Es vital recibir feedback sobre el comportamiento del papel en la prensa para poder ajustarlo y asegurar que nuestro producto sea de gran calidad.”
Este programa que tiene la vocación de formar los ingenieros papeleros del futuro.
Como siempre ha sucedido, la demanda de titulados en Ingeniería del Papel así como su conversión e impresión, por parte de la industria, sigue siendo superior a los alumnos titulados egresados.
Los estudios papeleros constituyen una buena oportunidad profesional, ya que el papel y todo lo con él relacionado seguirá siendo muy importante en el futuro. No hay que olvidar que el papel sigue siendo la materia prima más importante de toda la industria de impresión y conversión. El ámbito de conocimiento de este Máster tiene como conductor el material papel y sus afines, teniendo en cuenta su procedencia, fabricación de pastas, y muy especialmente sus utilizaciones, conversión, packaging, e impresión del papel y cartón.
Las diversas asignaturas que siguen este máster darán al alumno una visión completa de toda la cadena del papel desde el árbol al producto impreso.
Los profesores que imparten este máster tienen una amplia experiencia tanto docente como investigadora y están integrados en el grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) CELBIOTECH que engloba específicamente las temáticas relacionadas con la ingeniería y biotecnología de los materiales lignocelulósicos y todo lo referente a la fabricación de pastas, papel, así como su manipulación e impresión.

Para la formación práctica de los alumnos se ha contactado con un buen grupo de empresas que ofrecen estancias en sus instalaciones, talleres y fábricas.
Una de las salidas de éste máster puede ser la investigación en el caso de personas que se sientan atraídas a este campo.
En la difusión de éste máster está colaborando muy activamente ASPAPEL, que es la asociación empresarial de fabricantes españoles de papel.
Link de información del máster www.aspapel.es/sites/ default/files/destacados/doc_351.pdf
Link información grupo CELBIOTECH www.elbiotech. upc.edu
Para más información contactar con el profesor T.Vidal: tvidal@etp.upc.edu
Para garantizar que Holmen UNIQ cumpla las elevadas expectativas, Dan y el equipo de desarrollo de Braviken han trabajado intensamente en la sala de control de la MP 53. Junto con los operadores se realiza un seguimiento y análisis de los datos de la máquina de papel y se va anotando cada ajuste en una hoja grande.
“Cuando se fabrica papel, la dificultad no reside en cada etapa individual, sino que es la gran cantidad de etapas la que hace que el trabajo sea complejo.”
Annmari Johansson, la vendedora encargada del pedido que acaba de salir de la máquina, también se muestra satisfecha.
“Cuando enviamos bobinas de prueba a los clientes, siempre hay una tensa espera hasta que sabemos cómo ha ido la impresión. En este caso el mensaje fue clarísimo: la impresión había ido bien y el resultado había sido todo un éxito. Al día siguiente ya recibimos el pedido.”
El cliente actual describe Holmen UNIQ como un producto económico con buen brillo que ha pasado a sustituir a un papel para revistas tradicional en su producción de catálogos de venta por correo. Un buen negocio, teniendo en cuenta el ahorro que se puede obtener en la cadena de distribución sin renunciar a la calidad habitual del producto final.